
Robeco Next Digital Billion S EUR
Solución de tendencias de mercados emergentes centrada en empresas tecnológicas de alto crecimiento y facilitadores tecnológicos
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
S-EUR
D-EUR
F-EUR
I-EUR
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Variable
ISIN:
LU2388484581
Bloomberg:
RONDBSE LX
Índice
MSCI Emerging Markets Index (Net Return, EUR)
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 8
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
MISSING: fund.detail.tabs.
Puntos clave
- Esta nueva estrategia combina nuestras capacidades de Mercados Emergentes e Inversión en Tendencias, y supone el primer fondo de tendencia de Tecnología de Mercados Emergentes del mundo que se centra en una nueva generación de usuarios de Internet
- Identifica empresas con potencial para ser ganadoras a largo plazo en tendencias como los pagos, el comercio electrónico, las soluciones de software, el fintech, etc.
- Se centra principalmente en las tecnologías de la información y en el consumo discrecional
Acerca de este fondo
Robeco Next Digital Billion es un fondo de gestión activa que invierte en empresas de mercados emergentes. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo consiste en batir el rendimiento del índice. El fondo selecciona empresas con elevado potencial de crecimiento que atienden tanto a los últimos mil millones de usuarios en unirse a Internet como a los mil millones siguientes. Muchos de los países emergentes objetivo tienen ahora masa crítica de penetración de Internet, lo que, unido a la falta de una infraestructura económica tradicional, puede deparar una nueva ola de creación de valor y empresas tecnológicas.
Hechos clave
Tamaño del fondo
€ 9.215.248
Tamaño de la clase de acción
€ 13.678
Fecha de inicio del fondo
28-09-2021
Rendimiento de 1 año
-6,04%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Michiel van Voorst CFA
Michiel van Voorst es cogestor de cartera del equipo de renta Variable por tendencias. Está especializado en sector financiero/fintech/next digital billion. Michiel se ha reincorporado a Robeco en 2019 procedente de Union Bancaire Privée en Hong Kong, donde era CIO Asian Equities. Con anterioridad, Michiel había colaborado durante 12 años con Robeco en distintos puestos de relevancia, como los de gestor de cartera senior del fondo Rolinco Global Growth y de Robeco Asian Stars. Antes de incorporarse a Robeco en 2005, trabajó como gestor de cartera US Equity en PGGM y fue economista en Rabobank Países Bajos. Su carrera en el sector de inversiones dio comienzo en el año 1996. Michiel van Voorst posee un título de Master en Economía por la Universidad de Utrecht y es titular de la cualificación CFA®.
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
-5,83%
-4,67%
3 meses
1,88%
1,63%
YTD
3,89%
2,81%
1 año
-6,04%
-6,19%
Desde inicio 09/2021
-26,90%
-6,33%
2022
-39,38%
-14,85%
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
0,65%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,40%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,20%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,08%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
Asignación del fondo
Asset
Currency
Sector
Top 10
- Asset
- Currency
- Sector
- Top 10
Políticas
El fondo puede realizar transacciones de cobertura de divisas. Por lo general no se aplica una cobertura cambiaria.
El fondo no reparte dividendos; Mantiene toda la renta obtenida y de este modo la totalidad de su rentabilidad se refleja en el precio de sus acciones.
Robeco Next Digital Billion es un fondo de gestión activa que invierte en empresas de mercados emergentes. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, el voto por delegación y la interacción. El fondo selecciona empresas con elevado potencial de crecimiento que atienden tanto a los últimos mil millones de usuarios en unirse a Internet como a los mil millones siguientes, mediante la mejora de su acceso a la tecnología y con soluciones digitales innovadoras en las comunidades locales. Aunque la política de inversión no está limitada por un índice de referencia, el fondo podría utilizar uno a efectos comparativos. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no mantiene los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo que fomenta el fondo.
La gestión del riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
Información sobre sostenibilidad
Perfil de sostenibilidad
Sostenibilidad
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Evolución del mercado
El índice MSCI Emerging Markets Midcap retrocedió un -6,2% (en USD) en agosto. El fondo Next Digital Billion fue superado por su índice de referencia, sobre todo por culpa de la drástica reacción del mercado y de la exposición a China y Brasil. A pesar de la volatilidad general, se registraron focos de fortaleza, en especial en el sector de la telefonía móvil africana, con empresas como Shenzhen Transsion y Airtel Africa, que presentaron buenos resultados. En China, la política de apoyo al mercado inmobiliario fue favorable, aunque la escasa confianza de los mercados siguió afectando a las cotizaciones bursátiles. Nuestro índice de referencia, el MSCI Emerging Markets, retrocedió en conjunto un 6,2% en USD (-4,7% en EUR) en agosto. Robeco Next Digital Billion registró una rentabilidad del -7,0% en el mes (-5,5% en EUR).
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -5,83%. En agosto, el rendimiento de la cartera se vio afectado negativamente por las plataformas de Internet, siendo Sea Ltd el mayor lastre, con una caída del 43%. Como nota positiva, la empresa kazaja de fintech Kaspi y la brasileña de comercio electrónico MercadoLibre subieron un 13% y un 11% respectivamente en agosto. El segmento fintech contribuyó negativamente debido al profit warning de la china Linklogis. Además, todas las posiciones brasileñas de esta tendencia contribuyeron negativamente al rendimiento. Se trata de PagSeguro, B3, StoneCo y Nu Bank, que registraron unos retrocesos respectivos del 21%, 17%, 15% y 14%. La aportación más favorable provino del segmento B2B/empresa, liderado por Globant y EPAM, que avanzaron un 17% y 9%, respectivamente. La tendencia de movilidad/e-logística retrocedió, debido sobre todo a la caída del 14% de ESR Group, mientras que las empresas facilitadoras y de TIC, como Shenzhen Transsion, se anotaron avances, con una subida de esta última del 17%. Sin embargo, medios y consumo en línea sufrieron contratiempos en agosto, siendo ATRenew, JD Health y Kanzhun los peores valores del mercado chino.
Expectativas del gestor del fondo

Michiel van Voorst CFA
Aunque persiste el sentimiento bajista en algunos mercados, seguimos confiando en la mejora de los resultados operativos de nuestras actuales carteras. Pese al riesgo de volatilidad a corto plazo, mantenemos esa convicción. Entre tanto, seguiremos buscando nichos de oportunidad en los que el conjunto del mercado subestime la trayectoria futura prevista de una empresa.