Robeco, The Investments Engineers
España
International
Europe
Belgique (FR)
België (NL)
Deutschland
España
France
Italia
Nederland
Schweiz (DE)
Switzerland (EN)
United Kingdom
Otros países
Asia-Pacific
Australia
上海 (CN)
Hong Kong (EN)
香港 (ZH)
日本 (JP)
Singapore
Americas
América Latina (ES)
Latin America (EN)
United States
Africa & Middle East
Africa
Middle East
blue circle
Robeco, The Investments Engineers
  • Perspectivas
    • Novedades
    • Artículos principales
    • Comentario y perspectivas de mercado
    • Formación
    • Webinars
  • Productos
    • Fondos
    • ETF
    • Estrategias
    • Soluciones
    • Oportunidades
    • Indices
  • Sostenibilidad
    • La travesía
    • Especialización
    • Influencia
    • Clima y biodiversidad
    • ODS
  • Acerca de nosotros
    • Quiénes somos
    • Principales fortalezas
    • Gobernanza
    • Historia
    • Diversidad & inclusión
    • Contactar
International
Global website
Europe
Belgique (FR)
België (NL)
Deutschland
España
France
Italia
Nederland
Schweiz (DE)
Switzerland (EN)
United Kingdom
Otros países
Asia-Pacific
Australia
上海 (CN)
Hong Kong (EN)
香港 (ZH)
日本 (JP)
Singapore
Americas
América Latina (ES)
Latin America (EN)
United States
Africa & Middle East
Africa
Middle East
loader
Contacta con nosotros

Robeco Asia-Pacific Equities D EUR

Estilo value asiático que abarca todos los rangos de capitalización con una trayectoria probada

Contacta con nosotros

Clase de acción

Clase de acción

Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.

D-EUR

D-USD

F-EUR

F-USD

I-EUR

I-USD

Clase y códigos

Clase de activos:

Renta Variable

ISIN:

LU0084617165

Bloomberg:

RGCGAPA LX

Índice

MSCI AC Asia Pacific Index (Net Return, EUR)

Información sobre sostenibilidad

Información sobre sostenibilidad

Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.

Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.

Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.

Artículo 8

Morningstar

Morningstar

Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.

Rating (31/05)

  • Visión general
  • Rentabilidad & costes
  • Cartera de valores
  • Sostenibilidad
  • Comentario
  • Documentos
Cambiar fondos

Temas de fondos

Visión general
Rentabilidad & costes
Cartera de valores
Sostenibilidad
Comentario
Documentos
Cambiar fondos

MISSING: fund.detail.tabs.

Puntos clave

  • Estrategia de sesgo contrarian en renta variable de Asia-Pacífico, con un objetivo de cuota activa superior al 80%
  • Value con futuro: Combinación única de estilo value y atención al momentum
  • Cartera concentrada impulsada por una selección bottom-up con un objetivo aproximado de 60-90 posiciones

Acerca de este fondo

Robeco Asia-Pacific Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de países desarrollados y emergentes de la región de Asia-Pacífico. La selección de estos títulos se basa en el análisis de fundamentales.El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo selecciona títulos de empresas constituidas en Asia, Australia o Nueva Zelanda, o empresas que ejercen la mayor parte de su actividad económica en estas regiones. La selección de países es un factor menos importante para la rentabilidad, que se implementa a través de ajustes cambiarios y por países.

Hechos clave

A 31-05-2025

Tamaño del fondo

€ 723.137.564

Tamaño de la clase de acción

€ 229.835.478

Fecha de creación de la clase de acciones

20-04-1998

Rendimiento de 1 año

8,22%

Pago de dividendos

No

Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.

Gestor del fondo

Joshua Crabb

Joshua Crabb

Harfun Ven

Harfun Ven

Joshua Crabb es gestor de cartera jefe de Asia Pacific Equities. Antes de incorporarse a Robeco en 2018, Joshua fue jefe de renta variable asiática en Old Mutual y gestor de carteras en BlackRock y Prudential en Hong Kong. Empezó su carrera profesional en el mundo de la inversión en 1996, como analista sectorial en BT Financial Group. Joshua está licenciado con distinción especial en Finanzas por la Universidad de Australia Occidental y posee la acreditación de analista financiero CFA®. Harfun Ven es gestor de carteras del equipo de Asia-Pacífico y se ocupa de los sectores cíclicos. Antes de unirse a Robeco en 2008, fue gestor de carteras de renta variable japonesa en Alliance Trust. Harfun también gestionó Premier Alliance Trust Japan Equity, un fondo clasificado en el cuartil superior. Previamente, pasó seis años en Bowen Capital Management, gestionando fondos de Asia-Pacífico y fondos limitados a Japón. Empezó su carrera profesional en el sector de la inversión en 1998. Al haberse criado en Japón, domina los idiomas japonés, cantonés e inglés. Harfun tiene un MBA de la Universidad de Boston y está licenciado en la Universidad de Massachusetts.

Puntos clave
Acerca de este fondo
Hechos clave
Gestor del fondo

Rentabilidad

Por periodo

Por año

  • Por periodo
  • Por año
A 31-05-2025
Por periodo Fondo Índice

1 mes

5,03%

4,90%

3 meses

-3,27%

-1,66%

YTD

-0,03%

-0,97%

1 año

8,22%

8,01%

2 años

10,92%

10,12%

3 años

5,66%

5,35%

5 años

9,85%

7,34%

10 años

4,08%

4,66%

Desde inicio 04/1998

6,15%

-

Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.
Anualizado (para periodos superiores a un año).
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.
Por año Fondo Índice

2024

18,24%

16,88%

2023

8,46%

7,67%

2022

-6,66%

-11,80%

2021

14,65%

6,02%

2020

-0,68%

9,82%

2022-2024

6,18%

3,54%

2020-2024

6,39%

5,26%

Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.
Anualizado (para periodos superiores a un año).
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.

Estadísticas

Estadísticas

Ratio de acierto

  • Estadísticas
  • Ratio de acierto
A 31-05-2025
Estadísticas 3 años 5 años

Error de seguimiento ex-post (%)

El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.

3,23

3,92

Ratio de información

Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.

0,85

1,25

Ratio de Sharpe

Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.

0,45

1,01

Alpha (%)

Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.

2,87

5,32

Beta

Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.

0,89

0,87

Desviación estándar

La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.

12,03

10,70

Máx. ganancia mensual (%)

El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.

8,36

8,61

Máx. pérdida mensual (%)

El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.

-8,27

-8,27

Las ratios anteriormente mencionadas se basan en los rendimientos antes de comisiones.
Ratio de acierto 3 años 5 años

Meses de resultados superiores

Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.

25

41

Ratio de acierto (%)

Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.

69.4

68.3

Meses de mercado alcista

Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado

20

34

Meses de resultados superiores en periodo alcista

El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado

13

20

% de éxito en periodos alcistas

Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado

65

58.8

Meses de mercado bajista

Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado

16

26

Meses de resultados superiores en periodo bajista

El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado

12

21

% de éxito en periodos bajistas

Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.

75

80.8

Las ratios anteriormente mencionadas se basan en los rendimientos antes de comisiones.

Coste

A 31-05-2025
Coste de este fondo Porcentaje

Gastos corrientes

Gastos corrientes

1,75%

Comisión de gestión incluida

Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.

1,50%

Comisión de servicio incluida

Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.

0,20%

Gastos transaccionales

Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.

0,09%

Tratamiento fiscal del producto

El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.

Tratamiento fiscal del inversor

Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.

Rentabilidad
Evolución del precio
Estadísticas
Coste de este fondo
Fiscal: producto
Fiscal: inversor

Asignación del fondo

Asset

Country

Currency

Sector

Top 10

  • Asset
  • Country
  • Currency
  • Sector
  • Top 10
A 31-05-2025

Políticas

  • El fondo puede seguir una política activa de divisa para generar mayor rentabilidad.

  • El fondo no reparte dividendos. El fondo mantiene los ingresos obtenidos y, por consiguiente, su rendimiento global queda reflejado en el precio de sus acciones.

  • Robeco Asia-Pacific Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de países desarrollados y emergentes de la región de Asia-Pacífico. La selección de estos títulos se basa en el análisis de fundamentales.El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo selecciona títulos de empresas constituidas en Asia, Australia o Nueva Zelanda, o empresas que ejercen la mayor parte de su actividad económica en estas regiones. La selección de países es un factor menos importante para la rentabilidad, que se implementa a través de ajustes cambiarios y por países. El fondo fomenta criterios A y S (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, el voto por delegación y la interacción.

  • La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones sigan siempre las directrices predefinidas.

Asignación del fondo
Políticas

Información sobre sostenibilidad

  • Información sobre sostenibilidad (resumen)
  • Información sobre sostenibilidad

Perfil de sostenibilidad

A 31-05-2025
Integración de ASG
Votación e interacción

ESG Important Information

La información sobre sostenibilidad contenida en esta ficha puede ayudar a los inversores a integrar consideraciones de sostenibilidad en sus procesos. La información se ofrece solo a título ilustrativo y no se puede usar en relación con elementos vinculantes para el fondo. En una decisión de inversión, se deben tener en cuenta todas las características u objetivos del fondo, según se describen en el folleto. El folleto está disponible previa solicitud y se puede descargar gratuitamente en el sitio web de Robeco.

Sostenibilidad

A 31-05-2025

El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.Para más información, consulte la información relativa a la sostenibilidad.El índice empleado para todos los gráficos de sostenibilidad se basa en MSCI AC Asia Pacific Index (Net Return, EUR).

Información sobre sostenibilidad
Perfil
ESG Important Information
Sostenibilidad
Sustainability metrics

Evolución del mercado

A 31-05-2025

El índice MSCI All Country Asia Pacific subió un 4,8% en mayo, prolongando su impulso alcista desde los mínimos de principios de abril. La relativa tranquilidada arancelaria y el menor riesgo de recesión en EE.UU., junto con el renovado optimismo en torno a la inversión IA, fueron los principales motores. Aunque las ventas volvieron a cebarse en los bonos de mercados desarrollados, el ánimo inversor mejoró tras la inesperada tregua entre EE.UU. y China, que trocó un pesimismo extremo por un mayor optimismo. Los economistas ya no prevén una recesión en EE.UU. como escenario base y han aplazado hasta diciembre la próxima bajada de tipos de la Fed. Los valores de IA evolucionaron favorablemente a partir del 22 de abril ante el renovado interés por la IA, tras anunciar Microsoft y Meta optimistas perspectivas de inversión a finales de abril. Ello se vio reforzado por la derogación el 9 de mayo de las normas sobre difusión de la IA, y por nuevos anuncios a mediados de mayo de inversión soberana de Oriente Medio en IA. Las rentabilidades de los bonos de MD subieron durante el mes por la relación entre oferta y demanda. La rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody's fue un hito importante. Ello lastró al dólar frente a la mayoría de divisas asiáticas; el dólar taiwanés registró su mayor avance de un mes frente al USD desde 1989.

Explicación del rendimiento

A 31-05-2025

Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 5,03%. En mayo, nuestra cartera superó a su índice de referencia en un 1%, impulsada por la sobreponderación en Japón y Corea del Sur, además de por India. China fue el principal lastre (acciones concretas), al igual que sobreponderar Indonesia e infraponderar Australia. Desde el punto de vista sectorial, el sector industrial fue el que más contribuyó, con aportaciones menores de consumo básico, energía, materiales, inmobiliario y servicios públicos. El sector financiero volvió a ser el mayor lastre, seguido de servicios de comunicación y salud. Las empresas de defensa IHI (Japón) y Hanwha Corp (Corea del Sur) fueron las que más aportaron, junto con Mitsubishi Electric. Los valores japoneses obtuvieron buenos resultados, como Mitsubishi Estate en el sector inmobiliario, Credit Saison en el financiero y la aseguradora T&D. Seven & I avanzó ante la nueva oferta de Couch Tarde, mientras que KB Financial en Corea del Sur y el gigante del oro Newmont se situaron entre los diez valores que más aportaron. Mandiri cayó tras su repunte por la falta de nuevas noticias macro en Indonesia. Toyota Industries retrocedió ante unos rumores de adquisición que no cesan. TSMC experimentó un ligero repunte, apoyado por un fuerte TWD. Midea, Ping An, KT, Resonac, Fujifilm e Hitachi fueron a la deriva ante la falta de noticias destacables en el mes.

Expectativas del gestor del fondo

Joshua Crabb

Joshua Crabb

Harfun Ven

Harfun Ven

El reciente repunte de la renta variable de EE.UU. ha atajado algunos temores, pero las elevadas TIR, especialmente a largo plazo, y la debilidad del USD indican que la elevada exposición a la renta variable estadounidense de los inversores extranjeros aún tiene que corregirse. Este escenario es un buen augurio para la región Asia-Pacífico, que ofrece una combinación de mercados desarrollados estables (Japón, Australia y Singapur), mercados en crecimiento (India y ASEAN) y mercados con reformas de gobernanza (Corea del Sur y Japón), lo que depara oportunidades alfa junto con unas divisas infravaloradas. Aunque persiste la incertidumbre sobre los acuerdos comerciales, las elecciones en Corea del Sur y el aumento del apoyo a Modi en la India constituyen buenos presagios para los próximos meses. Ya se han descontado las turbulencias arancelarias y geopolíticas, y las revisiones negativas de los beneficios por dichos factores parecen disminuir. En este contexto, los mercados asiáticos mantienen una valoración atractiva a 14,3 veces el PER previsto. Incluso con algunas rebajas, este crecimiento sigue siendo elevado. Es crucial mantener la calma, centrarse en los fundamentales y aprovechar la volatilidad para identificar oportunidades de alfa a medio plazo.

Evolución del mercado
Explicación del rendimiento
Expectativas del gestor del fondo

Mantengamos la conversación

Manténgase al día de los constantes cambios en inversión sostenible y factorial, tendencias y crédito.

No se lo pierda
Robeco

El objetivo de Robeco es proporcionar a sus clientes unos rendimientos y soluciones de inversión superiores para que consigan sus objetivos financieros y de sostenibilidad.

Puntos clave
Perspectivas
Fondos
Estrategias
Oportunidades
Sostenibilidad
Acerca de nosotros
Enlaces rápidos
Contactar
Glosario
Aseguradoras
Formación para asesores
Especialización
Mercados emergentes
Inversión en crédito
Inversión cuantitativa
Inversión sostenible
Inversión temática

Robeco © Todos los derechos reservados

Información importante Política de privacidad y cookies Políticas Seguridad