
Robeco BP US Select Opportunities Equities F USD
Enfoque value en empresas estadounidenses de capitalización media centrado en “cualidades que funcionan”: Valoración, Fundamentales y Momentum
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
F-USD
D-EUR
D-USD
DH-EUR
F-EUR
FH-EUR
I-EUR
I-USD
IE-USD
IH-EUR
M-USD
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Variable
ISIN:
LU0955988976
Bloomberg:
RUSOFUS LX
Índice
Russell Mid Cap Value index (Gross Total Return, USD)
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 8
Morningstar
Morningstar
Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.
Rating (30/04)
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
MISSING: fund.detail.tabs.
Puntos clave
- Fondo de valor de capitalización media
- Selecciona el mejor candidato para la inversión con una capitalización de mercado de 750 millones de dólares o más.
- Disciplina de inversión basada en un análisis fundamental ascendente
Acerca de este fondo
Robeco BP US Select Opportunities Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de mediana capitalización de los Estados Unidos. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo se compone principalmente de valores con una capitalización de mercado superior a los 750 millones de USD. Su proceso de selección bottom-up de las acciones pretende hallar acciones que estén valoradas por debajo de su precio y se rige por una estrategia de valor disciplinada, un análisis interno intensivo y la aversión al riesgo.
Hechos clave
Tamaño del fondo
$ 649.784.933
Tamaño de la clase de acción
$ 60.884.488
Fecha de inicio del fondo
30-07-2013
Rendimiento de 1 año
0,12%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Steven Pollack CFA

Tim Collard CFA
El Sr. Pollack es el gestor de cartera de renta variable del producto Boston Partners Mid Cap Value Equity. Tiene quince años de antigüedad en la empresa. Se unió a la empresa procedente de Hughes Investments, donde pasó doce años como gestor de cartera de renta variable, gestionando títulos de valor de todo el espectro de capitalización bursátil. También supervisaba a los gestores de inversión externos que gestionaban los activos del plan de pensiones de Hughes. Su carrera profesional se inició en Hughes como Analista de Inversión, cargo que desempeñó durante cuatro años cubriendo diversas industrias y sectores. Previamente había trabajado para Remington, Inc., y Arthur Anderson & Co. El Sr. Pollack es licenciado por el Georgia Institute of Technology y posee un título M.B.A. de The Anderson School of Management de la Universidad de California en Los Ángeles. Además, tiene el título de Chartered Financial Analyst®. Atesora una experiencia inversora de treinta y un años. Collard es analista de renta variable en Boston Partners y está especializado en los sectores de defensa y aeroespacial, transporte, vivienda y automóvil del mercado de renta variable. Se unió a la empresa procedente de Shellback Capital, donde fue socio fundador y analista de renta variable. Con anterioridad, Collard había trabajado como analista de renta variable en Vinik Asset Management y Diamondback Capital Management. Su carrera se inició en la banca de inversión, donde trabajo para America’s Growth Capital. Collard es licenciado en Estudios Americanos por el Middlebury College. Además, tiene el título de Chartered Financial Analyst®. Acumula diecisiete años de experiencia inversora.
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
0,52%
0,01%
3 meses
-5,85%
-6,24%
YTD
1,81%
1,33%
1 año
0,12%
-3,47%
2 años
-0,18%
-1,75%
3 años
16,64%
15,76%
5 años
6,73%
6,43%
10 años
10,05%
8,68%
Desde inicio 09/2011
11,68%
10,86%
2022
-7,61%
-12,03%
2021
26,40%
28,34%
2020
5,10%
4,96%
2019
30,76%
27,06%
2018
-15,89%
-12,29%
2020-2022
7,07%
5,82%
2018-2022
6,19%
5,72%
Estadísticas
Estadísticas
Ratio de acierto
- Estadísticas
- Ratio de acierto
Error de seguimiento ex-post (%)
El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.
3,39
3,34
Ratio de información
Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.
0,59
0,39
Ratio de Sharpe
Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.
0,86
0,28
Alpha (%)
Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.
1,87
1,29
Beta
Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.
0,99
0,99
Desviación estándar
La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.
19,01
21,64
Máx. ganancia mensual (%)
El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
15,62
15,62
Máx. pérdida mensual (%)
El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
-10,18
-20,92
Meses de resultados superiores
Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.
19
30
Ratio de acierto (%)
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.
52.8
50
Meses de mercado alcista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado
22
38
Meses de resultados superiores en periodo alcista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado
11
18
% de éxito en periodos alcistas
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado
50
47.4
Meses de mercado bajista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado
14
22
Meses de resultados superiores en periodo bajista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado
8
12
% de éxito en periodos bajistas
Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.
57.1
54.5
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
0,96%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,75%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,16%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,37%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
Asignación del fondo
Country
Currency
Sector
Top 10
- Country
- Currency
- Sector
- Top 10
Políticas
Las inversiones se realizan exclusivamente en títulos denominados en dólares estadounidenses.
No hay distribución de dividendos. Todos los beneficios se reinvierten y se traducen en aumentos de precio.
Robeco BP US Select Opportunities Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de mediana capitalización de los Estados Unidos. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, el voto por delegación y la interacción. El fondo se compone principalmente de valores con una capitalización de mercado superior a los 750 millones de USD. Su proceso de selección bottom-up de las acciones pretende hallar acciones que estén valoradas por debajo de su precio, y se rige por un enfoque de valor disciplinado, un análisis interno intensivo y la aversión al riesgo. Índice de referencia: Russell Mid Cap Value Index (Gross Total Return, EUR). Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. Aunque la política de inversión no está condicionada por un índice de referencia, el fondo podría utilizar uno a efectos comparativos. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión de riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
Perfil de sostenibilidad
Sostenibilidad
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, un objetivo de carbono, implicación y ejercicio de los derechos de voto. Aplicando exclusiones, el fondo evita invertir en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar el perfil de riesgo para la sostenibilidad de las empresas. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. El fondo también tiene como objetivo lograr una huella de carbono inferior a la del índice de referencia. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Evolución del mercado
Medidos por el índice S&P 500, los mercados estadounidenses de renta variable avanzaron un 1,56% en el primer mes del 2T. En cuanto a los índices Russell de renta variable, el estilo value superó al core y al growth en los segmentos de capitalización media y alta, mientras que se quedó rezagado en el segmento de pequeña capitalización del mercado.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 0,52%. En abril, Robeco BP US Select Opportunities superó al índice Russell Mid Cap Value, con la selección de valores como motor de la rentabilidad relativa. La acertada selección de títulos se centró en los sectores de finanzas, materiales y TI. En finanzas, las aseguradoras Everest Re Group, Aon y Arch Capital Group favorecieron la rentabilidad. Dentro de materiales, las empresas químicas PPG Industries y Axalta Coating Systems agregaron valor. En tecnología, evitar las empresas de semiconductores First Solar y Wolfspeed, que se quedaron rezagadas, benefició a las rentabilidades relativas. La posición en Microchip Technology contrarrestó la aportación de semiconductores, al retroceder la acción un 13%. La selección de acciones falló en energía, donde las refinerías Valero Energy y Marathon Petroleum lastraron la rentabilidad relativa. La sobreponderación del fondo en consumo discrecional y su infraponderación en materiales y TI benefició a la rentabilidad relativa. La distribución sectorial fue ligeramente negativa debido a la sobreponderación en industria y a la infraponderación de consumo básico y servicios públicos.
Expectativas del gestor del fondo

Steven Pollack CFA

Tim Collard CFA
Los bancos regionales estadounidenses siguen suscitando preocupación, siendo First Republic la última víctima. Sigue sin estar claro si no habrá más quiebras bancarias. Pese a los claros avances logrados para reducir la tasa de inflación, la inflación subyacente sigue siendo elevada y "contumaz", ya que la medida favorita de la Fed, el PCE subyacente, se sitúa en el 4,6%, muy por encima del objetivo de la Fed del 2%, y no muy inferior al nivel máximo de febrero de 2022 del 5,4%. A finales de abril, 261 empresas del S&P 500 habían presentado sus resultados del 1T. Los resultados presentados recogen una caída del -2,3% interanual, lo que supera en un +6,6% a las previsiones correspondientes a las empresas declarantes. Si sumamos esos resultados a las expectativas para las empresas que quedan por declarar, el S&P 500 va camino de una caída interanual de los beneficios del -3,77% en el 1T, porcentaje mucho mejor que la previsión del -6,59% a inicio de la temporada de presentación de resultados. El fondo continúa bien posicionado, con participaciones que reflejan las características de los tres círculos de Boston Partners: valoraciones atractivas, sólidos fundamentales de negocio y catalizadores concretos.