
Robeco Financial Institutions Bonds Feeder Fund - zero duration I EUR
Invirtiendo en bonos subordinados emitidos por entidades bancarias y aseguradoras
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
I-EUR
D-EUR
IH-USD
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Fija
ISIN:
LU1734222885
Bloomberg:
ROBFFIH LX
Índice
Bloomberg Euro Aggregate Corporates Financials Subordinated 2% Issuer Cap
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 8
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
MISSING: fund.detail.tabs.
Acerca de este fondo
Este fondo de gestión activa es de tipo subordinado (en adelante, el «Fondo Subordinado») y, como tal, invierte al menos el 85 % de sus activos en participaciones de clase Z2H de Robeco Capital Growth Funds SICAV - Robeco Financial Institutions Bonds (el «Principal»). El Principal invierte principalmente en bonos denominados en euros emitidos por entidades financieras y en valores de renta fija del sector privado similares. La selección de estos bonos se basa en el análisis de fundamentales.El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo. El Fondo Subordinado utiliza derivados para cubrir la duración del Fondo Principal. La cobertura de duración conllevará diferencias de rendimiento buscadas entre el Fondo Subordinado y el Principal. Las oscilaciones de los tipos de interés tendrán un efecto distinto en el Fondo Principal y el Subordinado.
Hechos clave
Tamaño del fondo
€ 823.049
Tamaño de la clase de acción
€ 32.428
Fecha de inicio del fondo
26-04-2018
Rendimiento de 1 año
5,51%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Jan Willem de Moor
Jan Willem de Moor es gestor de carteras Investment Grade del equipo de Crédito. Antes de incorporarse a Robeco en 2005, trabajó en el fondo de pensiones para profesionales de la medicina de los Países Bajos como gestor de carteras de renta variable y en SNS Asset Management con la misma función. Jan Willem trabaja en este sector desde 1994. Tiene un máster en Economía de la Universidad de Tilburgo.
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
-0,16%
3 meses
2,38%
YTD
3,31%
1 año
5,51%
2 años
-0,61%
3 años
1,20%
5 años
1,56%
Desde inicio 04/2018
0,91%
2022
-4,39%
2021
1,99%
2020
1,46%
2019
8,97%
2020-2022
-0,36%
Estadísticas
Estadísticas
Características
- Estadísticas
- Características
Ratio de Sharpe
Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.
0,23
0,29
Desviación estándar
La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.
5,29
6,75
Máx. ganancia mensual (%)
El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
3,15
5,03
Máx. pérdida mensual (%)
El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
-3,71
-9,06
Calificación
La calidad crediticia media de los valores de la cartera. AAA, AA, A y BAA (Investment Grade) conlleva menos riesgo, y BB, B, CCC, CC y C (High Yield) más riesgo.
BAA1/BAA2
Duración modificada, ajustada por opciones (años)
La sensibilidad de la cartera a los tipos de interés.
0,20
Vencimiento (años)
El vencimiento medio de los valores de la cartera.
0,80
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
0,48%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,35%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,12%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,26%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.
Asignación del fondo
Country
Currency
Duration
Rating
Sector
Subordination
Top 10
- Country
- Currency
- Duration
- Rating
- Sector
- Subordination
- Top 10
Políticas
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
El Fondo Subordinado utiliza derivados para cubrir la duración del Fondo Principal. La cobertura de duración conllevará diferencias de rendimiento buscadas entre el Fondo Subordinado y el Principal. Las oscilaciones de los tipos de interés tendrán un efecto distinto en el Fondo Principal y el Subordinado.
Esta clase de acción no reparte dividendos.
Este fondo de gestión activa es de tipo subordinado (en adelante, el «Fondo Subordinado») y, como tal, invierte al menos el 85 % de sus activos en participaciones de clase Z2H de Robeco Capital Growth Funds SICAV – Robeco Financial Institutions Bonds (el «Principal»). El Principal invierte principalmente en bonos denominados en euros emitidos por entidades financieras y en valores de renta fija del sector privado similares. La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo generar crecimiento del capital a largo plazo. Mediante la inversión en el Fondo Principal, el fondo fomenta criterios A y S (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, entre otras exclusiones regionales, normativas o de actividad, e interacción. El Fondo Subordinado utiliza derivados para cubrir la duración del Fondo Principal. La cobertura de duración conllevará diferencias de rendimiento buscadas entre el Fondo Subordinado y el Principal. Las oscilaciones de los tipos de interés tendrán un efecto distinto en el Fondo Principal y el Subordinado. El Principal aspira a superar al índice de referencia mediante posiciones que se desvían del índice de referencia. El fondo Principal tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo, con la aplicación de límites (sobre monedas y emisores) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, A su vez, ello limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
Información sobre sostenibilidad
Perfil de sostenibilidad
Sostenibilidad
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, asignación mínima a bonos calificados como ASG e interacción. El fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. En la selección de créditos, el fondo limita la exposición a emisores con un perfil de riesgo para la sostenibilidad elevado. Además, el fondo invierte al menos un 5% en bonos verdes, sociales, sostenibles o vinculados a la sostenibilidad. Por último, el fondo iniciará un proceso de interacción con los emisores cuando la supervisión continua detecte que infringen normas internacionales.
Evolución del mercado
Los diferenciales de crédito se ampliaron ligeramente en agosto, de la mano de diversos factores, como la perspectiva de que los tipos de interés se mantengan elevados más tiempo y el continuado empeoramiento de los datos económicos, sobre todo en Europa y China. En EE. UU. cabe destacar el discurso de la Fed en Jackson Hole, en el que subrayó la necesidad de nuevas medidas restrictivas para atajar los temores a la inflación, y la publicación de los datos JOLTS de ofertas de empleo de julio, que resultaron más flojos de lo esperado. En Europa creció la inquietud económica, ya que los índices PMI adelantados de agosto revelaron un descenso significativo: el PMI compuesto de la Eurozona cayó hasta 47,0, el menor valor desde finales de 2020. Pese a estos contratiempos, la inflación europea se mantuvo firme. En China persistió la inquietud en torno a la economía, con un agravamiento de los problemas en el sector inmobiliario tras el impago de sus bonos por parte de Country Garden. El clima mejoró en las últimas semanas de agosto y varios bancos europeos recurrieron al mercado de nuevas emisiones. Crédit Agricole, SEB y Svenska Handelsbanken emitieron nuevos bonos Tier-2, mientras que KBC e Intesa emitieron nuevos CoCo AT1. Participamos en las emisiones de bonos de Crédit Agricole e Intesa.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -0,16%. El diferencial medio del índice finalizó el mes en 275 pb: 6 más que a finales de agosto. Así, el rendimiento excedente del índice de bonos subordinados respecto a la deuda pública subyacente fue negativo (-0,2%). La rentabilidad de la cartera subyacente (antes de comisiones) fue algo peor que la del índice. La cartera tuvo una posición beta sobreponderada durante el mes que resultó negativa, pues la clase de activos excedió en rentabilidad negativa a la deuda pública. La selección de emisores tampoco fue acertada en agosto, en gran medida debido al peor comportamiento (sobre una base ajustada al riesgo) de los CoCo bancarios. En cuanto a los títulos individuales, las mayores contribuciones positivas al rendimiento relativo fueron Permanent TSB, Raiffeisen Bank y Société Générale. Nuestras posiciones en Deutsche Bank, Commerzbank, KBC Bank y Erste Bank fueron las que más lastraron la rentabilidad.
Expectativas del gestor del fondo

Jan Willem de Moor
Nos encontramos ahora al final de un experimento de tipos de interés bajos y negativos que ha durado 15 años. Ello ha desembocado en una economía recalentada, en la que los bancos centrales se ven obligados a actuar con contundencia. Los mercados están atrapados entre un entorno de inflación persistente y una recesión en ciernes. Ambos aspectos están interrelacionados. En su intento por acabar con la inflación, los bancos centrales corren el riesgo de forzar una recesión económica para enfriar los mercados laborales. El desfase entre las medidas de los bancos centrales y su efecto los aboca a pecar por exceso o defecto. Así las cosas, somos prudentes y seguimos fieles a la estrategia de comprar en las caídas (y vender en los repuntes). Aunque los tipos de interés alemanes a 10 años parecen estar cerca del máximo del ciclo, la volatilidad y la incertidumbre persisten. Las valoraciones del sector financiero mantienen su interés relativo, sobre todo si se tiene en cuenta que los bancos europeos se benefician de la subida de los tipos de interés. Por ahora hemos plegado velas, con una ligera reducción de las posiciones en bonos CoCo. Esto nos permitirá recomprar en las caídas si en el segundo semestre del año si aumenta la volatilidad.