Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Las acciones con exposición digital despidieron el año con dificultades, y muchas de las acciones más castigadas recibieron otro correctivo en las últimas semanas. Las acciones de Tesla fueron las peores, al perder casi un 40%. La tendencia de Clase media emergente tuvo otra nueva aportación positiva. En concreto, las tecnológicas chinas prolongaron sus sólidos avances de noviembre tras suavizarse las normas Covid en China. Alibaba y Pinduoduo despuntaron entre los muy flojos valores tecnológicos. El mes también fue comparativamente bueno para los fabricantes de artículos de lujo. Ferrari y Richemont cedieron terreno, pero conservaron en general los avances del mes anterior. La tendencia de salud y bienestar volvió a contribuir positivamente. Nike y Estée Lauder prolongaron su buena racha reciente. Haleon agradeció su menor riesgo de litigios.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
El desplome de la renta variable global se prolongó en diciembre, para cerrar el peor año de los mercados mundiales desde la crisis financiera de 2008. El resurgir de la inflación obligó a los bancos centrales a subir rápido los tipos, y la Reserva Federal aumentó su tipo de referencia en siete ocasiones, desde casi cero hasta más de un cuatro por ciento al final del año. Así se acabó el 'dinero barato' que impulsó los mercados de renta variable desde que los tipos de interés bajaron a cero a principios de la pasada década. La reapertura de las principales economías mundiales tras los confinamientos por la pandemia y la guerra Rusia-Ucrania dispararon la inflación, al caer Europa en una crisis energética y dispararse los futuros del petróleo y el gas. Las acciones cayeron cuando se esfumó la esperanza inicial de que la inflación sería transitoria. La Reserva Federal subió tipo con decisión, como hizo el Banco Central Europa más avanzado el año. El índice S&P 500 retrocedió y cerró al año a la baja. El tecnológico Nasdaq cayó. Las acciones europeas del índice FTSE Eurotop 100 superaron a sus homólogas de EE.UU. Por último, las acciones de mercados emergentes superaron a los mercados desarrollados el 4T.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
El fondo puede realizar transacciones de cobertura de divisas. Por lo general, no se aplica una cobertura cambiaria.
El fondo no distribuye dividendos. Los ingresos obtenidos se retienen y, por tanto, todo su rendimiento se ve reflejado en el precio por acción.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Robeco Global Consumer Trends es un fondo de gestión activa que invierte en títulos de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, el voto por delegación y la interacción. El fondo invierte en diversas tendencias estructurales de crecimiento del consumo. La primera de ellas es la «transformación digital del consumo». La segunda es el crecimiento de la «clase media emergente». La tercera se centra en la importancia creciente de «la salud y el bienestar». Dentro de esas tendencias, los gestores del fondo tratan de seleccionar las acciones de ganadores estructurales. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. Aunque la política de inversión no está limitada por un índice de referencia, el fondo podría utilizar uno a efectos comparativos. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión del riesgo está totalmente integrada en el proceso de inversión a fin de garantizar que las posiciones siempre cumplen las pautas predefinidas.
La subida de tipos supone un contexto más complejo para empresas con elevado potencial de crecimiento a largo plazo. De cara al futuro, los mayores tipos de interés y una inflación persistentemente elevada pueden propiciar que aumente la volatilidad media. Con todo, seguimos pensando que los inversores deben centrarse en negocios de gran calidad con valiosos activos intangibles, bajo consumo de capital, márgenes elevados y superiores rendimientos de capital. Históricamente, estas compañías han registrado rendimientos superiores a la media, al mismo tiempo que han ofrecido protección a la baja en entornos de mercados volátiles. Creemos que las actuales valoraciones por encima del promedio para estas empresas están justificadas, dada la calidad de sus modelos de negocio, los elevados niveles de aumento de beneficios y la sostenibilidad de sus franquicias. Seguimos manteniendo una perspectiva positiva para nuestras inversiones a largo plazo.
Jack Neele es gestor de carteras de la estrategia Robeco Global Consumer Trends y miembro del equipo de tendencias en renta variable. Jack inició su carrera en el sector de la inversión en 1999 y, antes de entrar en Robeco, fue gestor de carteras de renta variable mundial en Fortis MeesPierson. Tiene un máster en Econometría de la Universidad Erasmo de Róterdam y es analista financiero europeo homologado. Richard Speetjens es gestor de carteras de la estrategia Robeco Global Consumer Trends y miembro del equipo de tendencias en renta variable. Gestiona la estrategia desde diciembre de 2010. Entró en Robeco en 2007, para trabajar como gestor de carteras de inversión en renta variable europea. Previamente, Richard había sido gestor de carteras de renta variable europea en Van Lanschot Asset Management y en Philips Investment Management. Richard tiene un máster en Economía de la Empresa y Finanzas de la Universidad de Maastricht y posee la acreditación de analista financiero CFA®.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0554840073 |
Bloomberg | RGCTEDU LX |
Valoren | 11958496 |
WKN | A1H4AS |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1289779200000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
The Robeco Capital Growth Funds have not been registered under the United States Investment Company Act of 1940, as amended, nor the United States Securities Act of 1933, as amended. None of the shares may be offered or sold, directly or indirectly in the United States or to any US Person. A US Person is defined as (a) any individual who is a citizen or resident of the United States for federal income tax purposes; (b) a corporation, partnership or other entity created or organized under the laws of or existing in the United States; (c) an estate or trust the income of which is subject to United States federal income tax regardless of whether such income is effectively connected with a United States trade or business.