La encuesta dejó claro que el 61% de los inversores piensa que el engagement es “bastante efectivo” para impulsar el cambio y los avances en las políticas de ASG de las empresas participadas, y que prevé que su impacto futuro sea mayor. Un 11% considera que es “muy efectivo”, mientras que para un 25% es neutral.
Tres cuartas partes de los inversores (74%) declararon que las cero emisiones netas serán el mayor tema de diálogo con las empresas de los dos o tres próximos años, con el objetivo de lograr la neutralidad en carbono para 2050.
El planteamiento preferido para abordar sectores problemáticos como el de petróleo y gas es la titularidad activa, al tiempo que el voto y el diálogo destinados a garantizar compromisos de descarbonización se han revelado especialmente eficaces. Alrededor del 28% indicó que en los próximos dos años serán accionistas activos de empresas de petróleo o gas.
Cómo juzgan los inversores el engagement

Fuente: Robeco, CoreData
¡Aceptamos el reto!
Opiniones de 300 inversores
Los resultados han sido registrados en la encuesta sobre el clima de 2022 de Robeco, que recoge las opiniones de 300 inversores globales en materia de descarbonización, cambio climático, biodiversidad y engagement. Se trata de la segunda encuesta de este tipo tras el éxito de la realizada en 2021.
El estudio se llevó a cabo por medio de una completa encuesta global online realizada por CoreData Research en enero de 2022. En conjunto, los inversores encuestados gestionan activos por valor de 23,7 billones de USD, que oscilan entre 1.000 millones de USD del más pequeño a más de 1 billón de USD en el caso del más grande.
Los encuestados respondieron preguntas sobre su actitud respecto a la titularidad activa y el diálogo con las empresas, que no todos ellos practican. Robeco cuenta con un equipo de Titularidad activa y diálogo con las empresas desde 2005, y algunas veces vota o dialoga con las empresas en nombre de terceros.
Entre las principales conclusiones de la encuesta destacan las siguientes:
La titularidad activa y el diálogo empresarial es ahora una parte esencial de las políticas de inversión de casi el 73% de los inversores, mientras que el 80% manifiesta que su importancia aumentará en los dos próximos años.
El 73% de los inversores europeos y el 61% de los inversores mundiales señala que las estrategias de diálogo empresarial son bastante eficaces como instrumento para impulsar el cambio y los avances en las políticas ASG de las empresas participadas.
El 60% de los inversores declara que su conocimiento y comprensión del diálogo con las empresas para que reduzcan las emisiones de carbono es muy bueno o razonable.
El 66% de los inversores se considera motivado a la hora de utilizar la titularidad activa/diálogo con las empresas para garantizar que los estándares de gobierno se atienen a las buenas prácticas.
Aunque en general los inversores preferirían contar con mejores datos de ASG, en la actualidad apenas algo más de la mitad de los inversores utiliza datos de gobierno corporativo. La falta de datos se menciona constantemente como uno de los mayores obstáculos para la sostenibilidad.
Resultados contrastados
“No es sorprendente que el engagement suscite tanto interés entre los inversores, ya que siempre ha demostrado su eficacia, sobre todo en materia climática”, afirma Peter van der Werf, Responsable Senior de Engagement de Robeco.
“Dialogar con los mayores emisores de carbono para animarles a que reduzcan las emisiones de carbono de su actividad empresarial es una forma eficaz de descarbonizar para lograr las cero emisiones netas. En Robeco ejecutamos programas de engagement con ese objetivo, a menudo en colaboración con grupos como la iniciativa Acción por el clima 100+”.
“De esa forma ya hemos logrado algunos éxitos a la hora de persuadir a la industria del petróleo y el gasto que abandone los combustibles fósiles y desarrolle fuentes de energía renovables, y de hacer que los sectores siderúrgico y minero adopten unos objetivos operativos de reducción de carbono más ambiciosos. Cabe destacar que alrededor del 28% de los inversores señala en la encuesta que en los próximos dos años serán accionistas activos de empresas de petróleo o gas, lo que no puede sino impulsar esta agenda».
“También practicamos un ‘diálogo con mordiente’, con el que recordamos a las empresas que corren el riesgo de ser excluidas si no muestran avances en los temas de engagement, como la descarbonización o la reducción general de las emisiones. La amenaza de desinversión, que muchos inversores se están ahora planteando abiertamente, tiene un claro impacto y hace que estas empresas acepten el diálogo”.