Para responder a las muchas preguntas que los profesionales financieros pueden tener sobre los 17 ODS y cómo invertir en ellos, Robeco ha creado su tercer módulo formativo de la serie “Essentials”: Los Essentials de los ODS.
En sus seis capítulos se explica todo lo necesario sobre estos objetivos, como concepto y como oportunidad de inversión, e incluye una prueba final de conocimientos para mejorar la experiencia formativa. El módulo se presenta en un lenguaje sencillo y se apoya en gráficos, vídeos y casos prácticos. En caso de que resulte de su interés, aprobar la prueba de conocimientos puede convalidarse como créditos para la certificación de formación profesional continuada CPD (Continuous Professional Development), reconocida por los principales organismos de certificación como EFPA.1
Una iniciativa de la ONU
Entonces, ¿por qué los ODS y por qué ahora? Esta iniciativa de gran calado, puesta en marcha por la ONU en 2015, viene atrayendo desde su creación unos volúmenes de capital inversor que se cifran en miles de millones, y que se dirigen hacia estrategias centradas en uno o varios de estos objetivos. Los ODS van desde la erradicación de la pobreza y la desigualdad hasta la lucha contra el cambio climático, pasando por una producción industrial y agrícola más sostenible y la mejora de la salud y el bienestar a escala global.
¿Qué puntuación de sostenibilidad tienen las empresas y los países?
Explore las contribuciones de las empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la clasificación de los países en función de criterios ASG.

Suponen grandes oportunidades de negocio, ya que las empresas producen bienes y servicios que pueden contribuir a los ODS, tanto positiva como negativamente. Los inversores emplean modelos para evaluar estas contribuciones. Medir sobre el terreno el impacto que realmente se está generando es vital, y por ello resulta necesario entender qué supuestos y parámetros se incluyen en los diferentes modelos.
A partir de estas evaluaciones, los gestores como Robeco crean estrategias que hacen posible invertir en estas empresas. Se utilizan para ello carteras de renta variable o crédito enfocadas en los propios ODS, o estrategias más temáticas que se orientan a temas relacionados, como las energías renovables por ejemplo. Los bonos verdes son otra importante vía de inversión.
Ejemplos reales
Los módulos de Essentials incluyen siempre casos prácticos que ilustran la aplicación real. Entre estos ejemplos se incluyen las inversiones en proyectos para mejorar la vida de los habitantes del África subsahariana, reemplazar la producción de combustibles fósiles por energías renovables y ejercer la titularidad activa para interactuar con las empresas y así elevar los estándares alimentarios.
Este es sin duda un tema fascinante, así que si todavía no conoce bien esta oportunidad de inversión en auge, realice este curso ahora.
Essentials sobre los ODS
Módulo educativo para profesionales de la inversión
Nota al pie
1El CFA Institute ofrece a sus miembros la posibilidad de acreditar y comunicar por sí mismos los créditos de formación obtenidos de fuentes externas. Animamos a los miembros del CFA Institute a que autodocumenten estos créditos en su portal formativo digital (PL).