Consideramos que abordar los retos de sostenibilidad globales es una propuesta de valor a largo plazo significativa. El cambio climático, la escasez de recursos, las amenazas a la biodiversidad o los estilos de vida poco saludables son ejemplos de obstáculos del mundo real que merman el crecimiento y desarrollos óptimos de la sociedad
Las empresas que crean soluciones sostenibles poseen ventajas competitivas importantes y se benefician de cambios estructurales en las preferencias de los consumidores, la innovación tecnológica y la regulación, que impulsan una sociedad sostenible.
La inversión temática se centra en temas de alta convicción con revulsivos de sostenibilidad sólidos. Maximizamos la exposición a oportunidades de crecimiento innovador y la minimizamos a empresas anticuadas, para ofrecer una rentabilidad ajustada al riesgo superior a largo plazo.
Impacto medioambiental, social y económico
Conseguir rendimientos motiva poderosamente, pero usar las inversiones para fomentar impactos medioambientales, sociales y económicos positivos supone un incentivo aún más potente. La inversión en empresas de temática sostenible contribuye a la consecución de los ODS de la ONU con soluciones que disminuyen los residuos y la contaminación, garantizan agua limpia y energía renovable y fomentan sociedades y ecosistemas saludables.
Nuestro enfoque

Proceso de inversión estructurado
Las estrategias de renta variable temática se gestionan activamente y siguen un proceso de inversión estructurado. Cada universo temático se construye con compañías con exposición significativa a las correspondientes actividades temáticas.

Núcleos de inversión
En lugar de sectores individuales, el universo temático se divide en núcleos de inversión. Cada núcleo de inversión explota oportunidades que abarcan los distintos sectores de mercado de la cadena de valor temática (posición alta, media o baja).

Construcción de cartera
La construcción de cartera obedece a una selección de valores bottom-up de alta convicción centrada en sólidos fundamentales económicos y valoraciones atractivas para aprovechar las soluciones a los retos de sostenibilidad.
Equipo
Durante casi un cuarto de siglo, Robeco ha estado a la vanguardia de la inversión temática, percibiendo desde el principio las tendencias incipientes y su gran potencial para transformar las empresas y la sociedad.
Ya en 1998 lanzamos nuestra primera estrategia temática, y en las dos décadas siguientes una eficaz colaboración entre los equipo de inversión internos de Robeco ha permitido crear una variada gama de estrategias de inversión temáticas de vanguardia, desde la digitalización disruptiva en finanzas y el comercio minorista, a la lucha contra la destrucción medioambiental y la escasez de recursos.
La amplitud y profundidad de conocimientos sectoriales, especialización técnica y experiencia de inversión en análisis de renta variable temática y sostenible garantiza la optimización de las carteras de renta variable temática sostenible para generar rendimientos superiores, atenuar riesgos bajistas y producir un impacto positivo para los inversores y la sociedad.

Dieter Kuffer CFA
Gestor de cartera
“
Invertir en temas sostenibles no es una moda, es el futuro. Las inversiones alineadas con los ODS fomentan un desarrollo global sostenible y el crecimiento financiero a largo plazo.
Subestrategias
Sostenibilidad
La inversión sostenible es el eje del objetivo de inversión de las estrategias temáticas. Estas estrategias tratan de mitigar los retos de sostenibilidad que enfrentan las empresas, la sociedad y el medioambiente, invirtiendo en temas de inversión seleccionados: energía y movilidad inteligentes, materiales y fabricación inteligentes, reciclaje y economía circular, así como en suministro de agua y vida saludable.
El objetivo de inversión sostenible se logra principalmente con la inversión en empresas que fomentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que están en una mayor sintonía con el tema de cada estrategia. Además, todas las estrategias siguen un lista de exclusión estricta basada en normas de inversión internacionales universalmente aceptados, así como riguroso criterios temáticos.
Las estrategias de clasifican en el artículo 9 del Reglamento sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles de la UE (SFDR).
Los objetivos de inversión también se logran mediante el ejercicio activo de la propiedad, el voto y engagement. El engagement consiste en diálogo constructivo entre inversores institucionales y participadas sobre su forma de gestionar los riesgos ASG y de aprovechar las oportunidades de negocio derivadas de los retos de sostenibilidad.
Características
Transición climática
Inversión que busca lograr los objetivos de descarbonización
Impacto
Inversión que trata de conseguir efectos sociales o medioambientales positivos
Larga tradición
Una de nuestras especialidades desde hace décadas
Exposición a tendencias
Trata de aprovechar cambios socioeconómicos infravalorados a largo plazo