Los inversores necesitan conocer el impacto ambiental y social de sus carteras, por lo que precisan información sobre el efecto de sus decisiones de inversión. La Herramienta de seguimiento de impacto ambiental RobecoSAM ayuda a los inversores a cuantificar el impacto de sus carteras en los cuatro indicadores de impacto ambiental más significativos: emisiones GHG, consumo energético y utilización y gestión del agua.
Los inversores tienen una creciente necesidad de demostrar el impacto ambiental de sus carteras de inversión. Para poder gestionar el impacto, primero hay que cuantificarlo. Con eso en mente se desarrolló la Herramienta de seguimiento de impacto ambiental RobecoSAM, como herramienta de información analítica que ayuda a los inversores a seguir el impacto de sus carteras según criterios medioambientales cuantitativos, expresados como impacto por dólar invertido. Esta información se utiliza para ajustar las ponderaciones empresariales de la cartera y maximizar los impactos positivos, o limitar los negativos, en la cartera de inversión.
1. Indicadores cuantitativos: Examinamos la cartera de un cliente para establecer la huella ambiental global de sus posiciones según cuatro indicadores medioambientales cuantitativos:
2. La huella ambiental se calcula empleando dos métodos distintos para tener una perspectiva integral del perfil de emisiones de una empresa:
Fuente: Robeco
Medir y comprender la huella medioambiental de una cartera es vital para la inversión de impacto. Sin embargo, fuera de contexto las cifras totales del número de megavatios hora o toneladas métricas de emisiones de CO2 no son necesariamente significativas.
Para que los inversores puedan comprender la magnitud real del impacto de sus carteras, los datos de emisiones, uso de agua, consumo energético y generación de residuos se expresan en términos tangibles, con ejemplos de actividades cotidianas con las que cualquier interesado está familiarizado.
Por ejemplo, la cartera mostrada en la Figura 1 ha logrado un ahorro de emisiones de 3.908 toneladas de CO2-eq en relación con el índice de referencia, o las emisiones anuales de CO2 de 1.503 coches europeos. Esta visualización hace que el impacto al que contribuyen sus carteras sean más tangibles para inversores y partes interesadas.
El análisis de atribución relativo al índice de referencia seleccionado de la cartera ayuda al inversor a determinar si el impacto ambiental de la cartera puede atribuirse a su distribución entre sectores o a la selección de valores.
A partir de ahí, podemos trabajar con el cliente para desarrollar una estrategia personalizada de inversión de impacto, con objetivos cuantificables, y ayudarle a determinar cómo ajustar su cartera consiguientemente. Además, como parte de nuestros servicios de Titularidad Activa ayudamos a que los inversores mejoren el impacto positivo de sus inversiones, entablando un diálogo participativo con empresas seleccionadas que han mostrado puntos débiles en una o más medidas ambientales.
Siga nuestros conocimientos y tendencias mediante artículos, podcasts y vídeos
Más reflexiones