Robeco, The Investments Engineers
blue circle

12-04-2021 · Visión

Pasar del rojo al naranja en la lucha contra el cambio climático

Los compromisos de descarbonización han ayudado a que el mundo vuelva a ponerse al día en la lucha contra el cambio climático. Pero todavía no ha concluido.

    Authors

  • Lucian Peppelenbos

    Climate & Biodiversity Strategist

Para cumplir con el Acuerdo de París hace falta actuar con gran urgencia, y ahí es donde las iniciativas inversoras pueden ser útiles según Lucian Peppelenbos, especialista en cambio climático de Robeco.

Para el mismo, el mundo ha pasado ahora de tener el semáforo en rojo (antes no había ninguna posibilidad de lograr los objetivos de control de temperatura), a tenerlo en naranja, aunque todavía falta mucho para el verde.

El Acuerdo de París siguen siendo la base de todas las medidas para enfrentarse al cambio climático, al ser el único acuerdo realmente global con el que todos los países se han comprometido. Su objetivo fundamental consiste en limitar para 2100 el aumento de las temperaturas medias mundiales por debajo de 2°C sobre los niveles preindustriales. Eso significa que el mundo debe alcanzar la neutralidad en carbono no más tarde de 2050.

El acuerdo fue ratificado el 22 de abril de 2016, día que la ONU designó como Día de la Tierra, y fue firmado por 196 países. Desde entonces son muchos los que se han comprometido a ser neutrales en carbono en 2050. Algunos tiene planes más ambiciosos: Austria y Uruguay se han comprometido a lograrlo en 2040. China, que tiene la mayor huella de carbono mundial, se ha fijado un objetivo a más largo plazo de 2060.

Alerta naranja

Por tanto, ¿estamos en camino de cumplir con el Acuerdo de París? “No lo estamos”, afirma Lucian Peppelenbos, estratega de cambio climático de Robeco. “Si utilizamos un sistema de semáforo de rojo, naranja y verde, diría que ahora está en naranja, aunque hace un año habría dicho que estaba en rojo.”

“El paso al naranja es consecuencia de los recientes compromisos políticos en Asia de China, Japón y Corea del Sur, pero también de que todo el mundo sabe ahora qué va a hacer EE.UU., después de haber regresado al Acuerdo de París. De esta forma, los países responsables del 63% de las emisiones globales se ajustarán al objetivo de cero emisiones netas.”

“Si realmente cumplimos con nuestras promesas para 2050, el mundo estará en vías de limitar el calentamiento global a 2,1 grados centígrados; antes nos encaminábamos a 3 grados. Esta última oleada de compromisos es las más ambiciosa de todas.”

Liderazgo distribuido

Para pasar del naranja al verde se va a requerir mucha más colaboración, dice Peppelenbos. “Me gusta la expresión ‘liderazgo distribuido’, que fue acuñada por la arquitecta del Acuerdo del París, Christiana Figueres.”

“En la economía real se necesitan marcos de política, y también con la tecnología y los consumidores. Se necesita avanzar en estos aspectos. Como inversores, podemos redirigir el capital hacia la economía verde, circular, baja en carbono, …esto es esencial. Pero también es fundamental contar con las otras piezas del puzzle.”

Alguna de ellas están consagradas en las distintas iniciativas a las que los inversores, incluido Robeco, se han unido para tratar de mover al mundo del naranja al verde. A continuación se enumeran las 10 primeras de esas iniciativas en relación con su importancia para los inversores.



moving-from-red-to-amber-in-tackling-climate-change-fig1.jpg