Robeco, The Investments Engineers
blue circle
Robeco logo

Información importante

Los Fondos Robeco Capital Growth no han sido inscritos conforme a la Ley de sociedades de inversión de Estados Unidos (United States Investment Company Act) de 1940, en su versión en vigor, ni conforme a la Ley de valores de Estados Unidos (United States Securities Act) de 1933, en su versión en vigor. Ninguna de las acciones puede ser ofrecida o vendida, directa o indirectamente, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores de 1933, en su versión en vigor (en lo sucesivo, la “Ley de Valores”)). Asimismo, Robeco Institutional Asset Management B.V. (Robeco) no presta servicios de asesoramiento de inversión, ni da a entender que puede ofrecer este tipo de servicios, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores).

Este sitio Web está únicamente destinado a su uso por Personas no estadounidenses fuera de Estados Unidos (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) que sean inversores profesionales o fiduciarios profesionales que representen a dichos inversores que no sean Personas estadounidenses. Al hacer clic en el botón “Acepto” que se encuentra en el aviso sobre descargo de responsabilidad de nuestro sitio Web y acceder a la información que se encuentra en dicho sitio, incluidos sus subdominios, usted confirma y acepta lo siguiente: (i) que ha leído, comprendido y aceptado el presente aviso legal, (ii) que se ha informado de las restricciones legales aplicables y que, al acceder a la información contenida en este sitio Web, manifiesta que no infringe, ni provocará que Robeco o alguna de sus entidades o emisores vinculados infrinjan, ninguna ley aplicable, por lo que usted está legalmente autorizado a acceder a dicha información, en su propio nombre y en representación de sus clientes de asesoramiento de inversión, en su caso, (iii) que usted comprende y acepta que determinada información contenida en el presente documento se refiere a valores que no han sido inscritos en virtud de la Ley de Valores, y que solo pueden venderse u ofrecerse fuera de Estados Unidos y únicamente por cuenta o en beneficio de Personas no estadounidenses (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores), (iv) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, una Persona no estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) situada fuera de los Estados Unidos y (v) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, un inversión profesional no minorista. El acceso a este sitio Web ha sido limitado, de manera que no constituya intento de venta dirigida (según se define este concepto en la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) en Estados Unidos, y que no pueda entenderse que a través del mismo Robeco dé a entender al público estadounidense en general que ofrece servicios de asesoramiento de inversión. Nada de lo aquí señalado constituye una oferta de venta de valores o la promoción de una oferta de compra de valores en ninguna jurisdicción. Nos reservamos el derecho a denegar acceso a cualquier visitante, incluidos, a título únicamente ilustrativo, aquellos visitantes con direcciones IP ubicadas en Estados Unidos.

Este sitio Web ha sido cuidadosamente elaborado por Robeco. La información de esta publicación proviene de fuentes que son consideradas fiables. Robeco no es responsable de la exactitud o de la exhaustividad de los hechos, opiniones, expectativas y resultados referidos en la misma. Aunque en la elaboración de este sitio Web se ha extremado la precaución, no aceptamos responsabilidad alguna por los daños de ningún tipo que se deriven de una información incorrecta o incompleta. El presente sitio Web podrá sufrir cambios sin previo aviso. El valor de las inversiones puede fluctuar. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Si la divisa en que se expresa el rendimiento pasado difiere de la divisa del país en que usted reside, tenga en cuenta que el rendimiento mostrado podría aumentar o disminuir al convertirlo a su divisa local debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio. Para inversores profesionales únicamente. Prohibida su comunicación al público en general.

No estoy de acuerdo

05-06-2025 · Visión

¿Por qué los mercados emergentes vuelven a estar en el punto de mira?

Los mercados emergentes (ME) están ganando protagonismo en un entorno marcado por la volatilidad y la incertidumbre política en las economías desarrolladas (MD). Frente a este contexto, los ME muestran una resiliencia notable en múltiples clases de activos y están respondiendo con solidez a los cambios en la dinámica global. Cada vez más, los inversores activos reconocen estas oportunidades y comienzan a posicionarse en consecuencia.

    Autores/Autoras

  • Meena Santhosh - Client Portfolio Manager

    Meena Santhosh

    Client Portfolio Manager

  • Jan de Bruijn - Client Portfolio Manager

    Jan de Bruijn

    Client Portfolio Manager

  • Thu Ha Chow - Country Head, Singapore and Head of Fixed Income Asia, Portfolio Manager

    Thu Ha Chow

    Country Head, Singapore and Head of Fixed Income Asia, Portfolio Manager

Resumen

  1. La rentabilidad de los ME supera a la de los MD en todas las clases de activos

  2. Los cambios estructurales mundiales están reconfigurando el orden financiero

  3. Convertir la complejidad de los ME en oportunidades requiere una gestión activa

La agitación del mercado mundial en los dos últimos meses ha sido reveladora. El excepcionalismo estadounidense se está desvaneciendo, y algunos fenómenos que se venían dando desde hace tiempo, como la correlación entre un dólar fuerte y TIRes de deuda pública más bajas, han perdido fuelle. Los bancos centrales luchan contra la persistente incertidumbre arancelaria, y la Fed se enfrenta a una difícil disyuntiva: gestionar la inflación provocada por los aranceles o respaldar un crecimiento cada vez más débil.

En este contexto, los cambios estructurales de la economía mundial, junto con los conflictos geopolíticos, la fragmentación del comercio y las presiones fiscales, están poniendo a prueba las estrategias de inversión tradicionales. A pesar de las tensiones comerciales a nivel mundial, los ME se benefician de la moderación de la inflación, la mejora de los balances y el debilitamiento del dólar estadounidense; condiciones que favorecen unas políticas monetarias más flexibles.

Dada la creciente incertidumbre en torno a las políticas de EE.UU., la diversificación se ha vuelto esencial. La reasignación de carteras fuera de EE.UU. ya parece estar en marcha, puesto que los inversores adoptan una perspectiva global más selectiva para que las carteras sean resilientes.

Una oportunidad infravalorada: Mercados emergentes

Los ME, por el contrario, se encuentran ahora en una posición cíclicamente sólida tras haber dejado atrás los impagos posteriores a la crisis del COVID, un reto que aún prevalece en el ámbito del crédito en los MD. Lejos de caracterizarse por la volatilidad y los riesgos políticos, han demostrado su resiliencia, y su rentabilidad ha superado a los MD durante esta época de agitación.
En lo que va de año, en el mercado de renta fija de los ME, los bonos corporativos han ofrecido una rentabilidad superior a la de los bonos estadounidenses high yield y a los bonos globales investment grade con calificaciones crediticias similares o mayores. La deuda de los ME ha mostrado menos volatilidad que los bonos high yield estadounidenses, y ha ofrecido una TIR mayor y spreads más amplios que los bonos investment grade. Del mismo modo, la renta variable de ME del MSCI ha ofrecido una rentabilidad del 7,4% (véase el gráfico 2), con lo que ha superado a la renta variable estadounidense y a los índices globales. Esto pone de relieve su resiliencia en un contexto macroeconómico volátil.1

¿Qué hay detrás del auge de los ME en renta variable y renta fija? Los cambios estructurales en los flujos comerciales, la independencia monetaria y la resiliencia interna están transformando los ME, que han pasado de plantear oportunidades comerciales cíclicas a ser un objetivo de asignación estratégico.

Gráfico 1: Los bonos de los ME han obtenido una rentabilidad superior en 2025.

Gráfico 1: Los bonos de los ME han obtenido una rentabilidad superior en 2025.

Fuente: Bloomberg, Robeco, mayo de 2025.

La rentabilidad anterior no es garantía de resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.


Gráfico 2: La renta variable de ME del MSCI ha obtenido una rentabilidad superior en 2025.

Gráfico 2: La renta variable de ME del MSCI ha obtenido una rentabilidad superior en 2025.

Fuente: MSCI hasta el 23 de mayo de 2025.

La rentabilidad anterior no es garantía de resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.


Los mercados emergentes lideran el comercio y el crecimiento

EE.UU. sigue siendo un motor económico importante, pero su predominio como destino de las exportaciones de los ME ha disminuido estructuralmente, pues ha pasado del 20% en 2000 al 14% en la actualidad. Mientras tanto, las exportaciones de los ME han aumentado más de un 460% (véase el gráfico 3). Esto se ha visto favorecido por el comercio intrarregional, el auge de las grandes economías emergentes asiáticas y las cadenas de valor globales impulsadas por los ME. Es probable que la nueva ronda de negociaciones comerciales de Trump incremente la importancia de los ME como centros de exportación y comercio. Al mismo tiempo, hemos asistido a una disminución del predominio del consumo estadounidense y a un aumento de la demanda de consumo en los ME, especialmente en países como China.

Gráfico 3: Las exportaciones mundiales (en billones de USD) tienen una función más importante en el crecimiento de los ME.

Gráfico 3: Las exportaciones mundiales (en billones de USD) tienen una función más importante en el crecimiento de los ME.

Fuente: Robeco, datos del Banco Mundial a finales de diciembre de 2024

Aumenta la diferencia entre el crecimiento de los ME y los MD

El crecimiento de los ME lleva décadas siendo mayor que el de los MD, pero la rentabilidad no siempre lo ha acompañado. Ahora, unos fundamentales más resilientes y una mayor autonomía monetaria podrían dar la vuelta a la situación. Las economías desarrolladas no están en su mejor momento: las dificultades como la inflación persistente, la disfunción del mercado inmobiliario y el estrés entre los consumidores están haciendo mella en su crecimiento, el cual está aumentando en las economías emergentes. Las previsiones del FMI de abril de 20252 sitúan ahora el crecimiento de las economías avanzadas en solo el 1,4%, y el de EE.UU. en el 1,8%, en un contexto de creciente incertidumbre. En cambio, se espera que los ME crezcan un 3,7% en 2025 y solo se produzcan revisiones ligeramente a la baja respecto a los países más afectados por las medidas comerciales.

En particular, se prevé un fuerte crecimiento en India, la ASEAN y Oriente Medio. Las previsiones más positivas pueden atribuirse a los saneados balances de muchas economías emergentes con bajos niveles de deuda. Sin contar con China, la deuda de los ME solo representa el 25% de la deuda mundial pendiente.3 La independencia respecto a EE.UU. a la hora de fijar la política monetaria también ha influido en las economías emergentes, ya que muchos países han ido un paso por delante en los últimos años y, con frecuencia, se han adentrado en ciclos de relajación antes que la Fed. En conjunto, estos factores sugieren que la fortaleza estructural y el crecimiento de los ME tienen ahora más posibilidades de traducirse en rentabilidad de las inversiones que en el pasado.

Gráfico 4: Crecimiento del PIB en los ME.

Gráfico 4: Crecimiento del PIB en los ME.

Fuente: Banco Mundial, FMI, abril de 2025.

La rentabilidad anterior no es garantía de resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.


Los mercados emergentes reconfiguran el orden financiero

El crecimiento de los beneficios refuerza aún más el atractivo estructural de los ME. Se espera que los beneficios de las compañías de los ME registren un crecimiento de dos dígitos hasta 2026 y superen tanto a EE.UU. como a los MD en general. Estas sólidas perspectivas ponen de relieve la madurez de muchas economías emergentes.

Gráfico 5: Crecimiento previsto de los beneficios de ME en 2025 y 2026.

Gráfico 5: Crecimiento previsto de los beneficios de ME en 2025 y 2026.

Fuente: MSCI, IBES, 30 de abril de 2025.

Este gráfico es meramente ilustrativo.


Los elevados superávits de Asia la convierten en una oportunidad de inversión

Parte del poder financiero de los ME ya está quedando patente. Desde 2010, 12 economías asiáticas clave han acumulado un superávit de cuentas corrientes que asciende a más de 8,5 billones de USD. Sin embargo, solo 2,3 billones de USD se ha mantenido en reservas oficiales de divisas. En cuanto al resto del superávit, una cantidad cada vez mayor pasa a entidades del sector privado y se invierte activamente al margen de los canales tradicionales de reserva, como los bonos del Tesoro estadounidense. Aunque EE.UU. sigue siendo el mayor prestatario neto del mundo, muchas economías asiáticas siguen figurando entre sus mayores prestamistas.

Se están produciendo algunos cambios interesantes. Aunque la deuda pública estadounidense sigue aumentando, ahora está financiada en gran medida por inversores privados, en lugar de instituciones oficiales, como bancos centrales y fondos soberanos de inversión. Al mismo tiempo, los inversores asiáticos han reducido las posiciones respecto al Tesoro estadounidense, que se han mantenido estables o han disminuido. En cambio, su exposición a la renta variable de EE.UU. ha aumentado notablemente: ha pasado de poco más del 2% a casi el 7% en los últimos años.4 Este cambio en el comportamiento de inversión podría tener importantes repercusiones, pues podría afectar tanto a los mercados estadounidenses como al panorama financiero asiático, ya que una repatriación de capitales reforzaría los fundamentales del mercado de bonos asiático e impulsaría las OPI en toda la región.

Selección de las mejores oportunidades de todas las regiones y clases de activos

Un error común es considerar que los ME constituyen un bloque único y uniforme. En realidad, componen uno de los universos de inversión más diversos. Los factores que impulsan el crecimiento regional difieren significativamente: la India y la ASEAN se benefician de la sólida digitalización y demanda internas, mientras que Latinoamérica es un mercado más cíclico con exposición a materias primas y atractivas TIRes reales. Los mercados de EMEA, por su parte, están condicionados por la dinámica geopolítica y los procesos de reforma. Esta diversidad se extiende también a las distintas clases de activos. La renta variable puede ofrecer exposición al crecimiento estructural, mientras que la deuda de los ME, tanto soberana como corporativa, puede proporcionar TIRes atractivas y diversificación, con diferentes funciones según los ciclos del mercado.

El enfoque activo de Robeco aborda la complejidad

Ante un panorama tan variado, un enfoque de inversión activo es crucial. Encontrar valor en economías diversas requiere información a nivel local y un análisis disciplinado, así como flexibilidad para adaptarse a las condiciones del mercado y a las distintas políticas económicas. La amplia gama de estrategias de Robeco para los mercados emergentes está diseñada para gestionar esta complejidad y aprovechar las mejores oportunidades.

Tabla 1: Las estrategias de Robeco de ME abarcan la deuda soberana y corporativa, así como la renta variable.

Tabla 1: Las estrategias de Robeco de ME abarcan la deuda soberana y corporativa, así como la renta variable.

Acceda a las perspectivas más recientes

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir información actualizada sobre inversiones y análisis de expertos.

No se lo pierda

Notas al pie

1La rentabilidad anterior no es garantía de resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.
2Véase https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025
3 BofA Global Research, BPI, Bloomberg. «Size and Structure of Global Emerging Markets Tradable Debt». A 1 de julio de 2024.
4Titularidad por parte de Asia de renta variable y bonos del Tesoro de EE.UU., CEIC, HSBC.

Robeco

El objetivo de Robeco es proporcionar a sus clientes unos rendimientos y soluciones de inversión superiores para que consigan sus objetivos financieros y de sostenibilidad.

Información importante
Los Fondos Robeco Capital Growth no han sido inscritos conforme a la Ley de sociedades de inversión de Estados Unidos (United States Investment Company Act) de 1940, en su versión en vigor, ni conforme a la Ley de valores de Estados Unidos (United States Securities Act) de 1933, en su versión en vigor. Ninguna de las acciones puede ser ofrecida o vendida, directa o indirectamente, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores de 1933, en su versión en vigor (en lo sucesivo, la “Ley de Valores”)). Asimismo, Robeco Institutional Asset Management B.V. (Robeco) no presta servicios de asesoramiento de inversión, ni da a entender que puede ofrecer este tipo de servicios, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores). Este sitio Web está únicamente destinado a su uso por Personas no estadounidenses fuera de Estados Unidos (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) que sean inversores profesionales o fiduciarios profesionales que representen a dichos inversores que no sean Personas estadounidenses. Al hacer clic en el botón “Acepto” que se encuentra en el aviso sobre descargo de responsabilidad de nuestro sitio Web y acceder a la información que se encuentra en dicho sitio, incluidos sus subdominios, usted confirma y acepta lo siguiente: (i) que ha leído, comprendido y aceptado el presente aviso legal, (ii) que se ha informado de las restricciones legales aplicables y que, al acceder a la información contenida en este sitio Web, manifiesta que no infringe, ni provocará que Robeco o alguna de sus entidades o emisores vinculados infrinjan, ninguna ley aplicable, por lo que usted está legalmente autorizado a acceder a dicha información, en su propio nombre y en representación de sus clientes de asesoramiento de inversión, en su caso, (iii) que usted comprende y acepta que determinada información contenida en el presente documento se refiere a valores que no han sido inscritos en virtud de la Ley de Valores, y que solo pueden venderse u ofrecerse fuera de Estados Unidos y únicamente por cuenta o en beneficio de Personas no estadounidenses (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores), (iv) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, una Persona no estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) situada fuera de los Estados Unidos y (v) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, un inversión profesional no minorista.


El acceso a este sitio Web ha sido limitado, de manera que no constituya intento de venta dirigida (según se define este concepto en la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) en Estados Unidos, y que no pueda entenderse que a través del mismo Robeco dé a entender al público estadounidense en general que ofrece servicios de asesoramiento de inversión. Nada de lo aquí señalado constituye una oferta de venta de valores o la promoción de una oferta de compra de valores en ninguna jurisdicción. Nos reservamos el derecho a denegar acceso a cualquier visitante, incluidos, a título únicamente ilustrativo, aquellos visitantes con direcciones IP ubicadas en Estados Unidos. Este sitio Web ha sido cuidadosamente elaborado por Robeco. La información de esta publicación proviene de fuentes que son consideradas fiables. Robeco no es responsable de la exactitud o de la exhaustividad de los hechos, opiniones, expectativas y resultados referidos en la misma. Aunque en la elaboración de este sitio Web se ha extremado la precaución, no aceptamos responsabilidad alguna por los daños de ningún tipo que se deriven de una información incorrecta o incompleta. El presente sitio Web podrá sufrir cambios sin previo aviso. El valor de las inversiones puede fluctuar. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Si la divisa en que se expresa el rendimiento pasado difiere de la divisa del país en que usted reside, tenga en cuenta que el rendimiento mostrado podría aumentar o disminuir al convertirlo a su divisa local debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio. Para inversores profesionales únicamente. Prohibida su comunicación al público en general.