
Inversión temática
Circular Economy
No es suficiente con reciclar los productos al final de su vida útil. Para reducir drásticamente la destrucción de recursos en primera instancia y generar menos residuos en fases posteriores, es preciso rediseñar por completo las cadenas de fabricación y producción. Las soluciones circulares alargan la vida útil de los productos y dan una segunda vida a los recursos.
% de los materiales usados en todo el mundo se reciclan
es el número de planetas Tierra que necesitaríamos para satisfacer la demanda de recursos en 2050
billones de USD es el crecimiento adicional del PIB derivado del cambio a una economía circular
¿Por qué invertir en la economía circular?
La economía lineal de «extraer-producir-desechar» está agotando los recursos naturales y generando residuos a un ritmo sin precedentes. Debido al crecimiento de la población, la expansión de las ciudades y el aumento del nivel de vida en todo el mundo, cada vez escasean más los recursos y se generan más residuos. Si esto no cambia, en 2050 necesitaremos el equivalente a tres planetas Tierra para mantener nuestro ritmo de consumo actual. A diferencia de la producción lineal, las soluciones circulares se centran en maximizar la vida útil de los productos y la eficiencia de los recursos.
La estrategia
La estrategia de Economía Circular invierte en facilitadores y líderes de la economía circular. Los facilitadores son empresas que proporcionan las herramientas que «permiten» a otras empresas ser más circulares. Los líderes son aquellos que lideran la aplicación de prácticas circulares en sus propias operaciones. Tanto los facilitadores como los líderes tienen un lugar natural en un mundo circular.
Los facilitadores incluyen organizaciones de reparación y mantenimiento (MRO) y soluciones de mantenimiento predictivo para ayudar a las empresas a evitar costosas averías, prolongar la vida útil de los equipos y reducir las sustituciones innecesarias. El software de simulación y las herramientas digitales ayudan a diseñar prototipos de productos y a optimizar sus características y fabricación utilizando menos recursos físicos y más sostenibles. Además, el poder de la IA y el IoT está ampliando aún más el conjunto de oportunidades mediante el uso de sensores integrados en edificios inteligentes, ciudades inteligentes y fábricas inteligentes para supervisar y optimizar dinámicamente el uso de los recursos al tiempo que se reducen las emisiones y los residuos. También ayudan a las empresas a reducir las ineficiencias logísticas en toda la cadena de valor.
Las materias primas renovables, reciclables e incluso biodegradables reducen considerablemente el impacto ambiental de los productos. Aunque las soluciones al final de la vida útil, como el reciclado y la recirculación de materiales, son importantes, una economía verdaderamente circular requiere un enfoque holístico que aborde los residuos en todas las fases de la cadena de valor.
Para fomentar un crecimiento sostenible de las carteras y las economías, debemos considerar las soluciones circulares como un imperativo, no como un capricho.
Celebramos 5 años invirtiendo en favor de la rentabilidad y el planeta
Se cierra el círculo de la estrategia Circular Economy
