Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Descripción: | Sí | No | N/A | |
---|---|---|---|---|
Ejercicio de derechos de voto | ||||
Implicación | ||||
Integración ASG | ||||
Exclusión |
Descripción: | Sí | No | N/A | |
---|---|---|---|---|
Cribado | ||||
Integración | ||||
Tema de sostenibilidad |
El riesgo cambiario no será cubierto. Por lo tanto, las fluctuaciones de los tipos de cambio afectarán directamente al precio de las acciones del fondo.
El fondo trata de lograr una rentabilidad óptima con inversiones incluidas en límites de riesgo predefinidos. No existe una política de dividendos activa.
Los factores de naturaleza Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) se integran de manera sistemática en un proceso de inversión altamente disciplinado, mediante el empleo de clasificaciones ASG de la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa de RobecoSAM. La integración ASG se propone conseguir una puntuación total de la cartera en factores ASG superior a la del índice. Además, las puntuaciones de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza deben también superar al índice para asegurar que la mejora ASG se logra en cada uno de esos tres ámbitos. Esto garantiza que las acciones con mayores puntuaciones en factores ASG tengan mayor probabilidad de ser incluidas en la cartera, mientras que las acciones de empresas que obtienen puntuaciones mediocres en factores ASG tengan mayor probabilidad de ser excluidas en la cartera. Con estas reglas para la composición de la cartera, esperamos obtener un perfil de factores ASG para el fondo que supere a la media de sus homólogos. Además, las acciones que presentan problemas de gobernanza corporativa o que tienen mayor riesgo de litigio o regulación podrían quedar excluidas del universo de inversión. Además de la integración de factores ASG, Robeco mantiene una política de exclusión y realiza votaciones por representación basadas en los objetivos de la Corporate Governance Network.
Robeco QI Global Developed Multi-Factor Equities invierte principalmente en acciones de mercados desarrollados que sean interesantes en función de una o varias estrategias por factores cuantitativas. Entre los ejemplos de estrategias por factores cuantitativas se incluyen los de una estrategia que aproveche la prima de acciones con menor riesgo (Baja volatilidad), una estrategia que aproveche la prima de valores con una valoración interesante (Valor), una estrategia que aproveche la prima de valores de calidad elevada (Calidad), y una estrategia que aproveche la prima de acciones con una tendencia de precios favorable (Momentum).
La gestión de riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
Guido Baltussen es Director Ejecutivo y se encarga de las estrategias Inversión Factorial y Alternativas Líquidas Cuantitativas / Multiactivos de Robeco. También es Profesor de Finanzas Conductuales y Mercados Financieros en la Universidad Erasmus de Róterdam. Antes de incorporarse a Robeco en 2017, Guido fue Director de Análisis Cuantitativo de Renta Fija y Multiactivos en NN Investment Partners. Su carrera en el sector de la inversión se inició en 2004. Ha publicado en las más prestigiosas publicaciones académicas, como Journal of Financial Economics, American Economic Review, Management Science y Journal of Financial and Quantitative Analyses. Ha colaborado con Richard Thaler, ganador del Premio Nobel en 2017, en proyectos de investigación. Guido posee los títulos de Doctor y Master (cum laude) en Economía Financiera y Empresarial de la Universidad Erasmus de Róterdam. El Sr. Lansdorp es Gestor de cartera en el equipo Factor Investing para renta variable y se encarga de las carteras de Valor, Momentum, Calidad y Multifactor e Factor Investing a medida, así como de soluciones Factor Investing personalizadas. Sus campos de especializaciones incluyen la asignación factorial, la selección de valores y la construcción de cartera. El Sr. Lansdorp se incorporó a Robeco en 2009 como Investigador. Dentro del equipo de Factor Investing Research realizó análisis factorial, elaboró las estrategias factoriales de Valor, Momentum y Calidad, así como los índices (multi)factoriales, y diseño soluciones factoriales a medida. Posee un Master en Economía por la Universidad Erasmus de Róterdam y un Doctorado en Finanzas del Tinbergen Institute. Ha publicado en el Journal of Financial Markets. Daniel Haesen es gestor de cartera en el equipo de Factor Investing para renta variable y se encarga de las carteras de Valor, Momentum, Calidad y Multifactor. Está especializado en el análisis de factores. La carrera profesional de Daniel se inició en 2003 en Robeco como analista centrado en el análisis de selección cuantitativa, desarrollando modelos de selección multifactorial tanto de renta variable como de deuda empresarial. También tuvo a su cargo el análisis de sostenibilidad y asignación cuantitativas. Posee un Master en Econometría y Finanzas Cuantitativas por la Universidad de Tilburg de los Países Bajos, además de tener el título de CFA®.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU1277577638 |
Bloomberg | RGDFIUS LX |
Valoren | 29245859 |
WKN | |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1614038400000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.