Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -6,00%. El índice de bonos HY registró uno de los peores meses de su historia, con un rendimiento total del -6,99%. En el mes, el fondo superó al índice en 113 pb, y ya lo bate en 204 pb en lo que llevamos de año. La distribución de la rentabilidad se dividió casi equitativamente en el mes entre beta y selección de emisores, con 60 pb y 52 pb, respectivamente. Nuestra apuesta regional nos benefició en cierta medida, al sobreponderar la HY europea frente a la estadounidense. En términos de riesgo, nuestro sesgo de calidad no fue un acierto, al superar las emisiones CCC a las BB en ambas regiones por un pequeño margen. Tras su claro liderazgo de varios meses, el sector energético fue uno de los peores en junio. En cuanto a emisores, la infraponderación en Carnival Cruises realizó una de las mayores aportaciones (+4 pb). Nos beneficiamos de la sobreponderación en créditos IG de EDF, HCA y PulteGroup, que sumaron entre 3 y 4 pb. Los dos peores lastres del mes fueron Canpack y Paprec (-3 pb). Los bonos de esta acusaron bastante la noticia de que altos directivos del grupo habían sido interrogados por la policía sobre una operación realizada en 2019.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
El mes pasado, el diferencial de los bonos HY tuvo su segunda mayor ampliación desde 2008, al aumentar 165 pb y llegar al nivel de 590 pb. Los principales revulsivos del mercado fueron los riesgos de crecimiento y la persistente inflación. El IPC estadounidense sorprendió al alza, mientras que la confianza manufacturera y de los consumidores lo hicieron a la baja. Con el endurecimiento cuantitativo, las subidas de tipos y las condiciones financieras más estrictas se pretende ralentizar el consumo y apoyar el mercado laboral. Si nos remitimos a los datos históricos, el deseado aterrizaje suave será muy difícil de conseguir. El crecimiento ya ha caído en EE.UU. y Europa. Esta última está en peor situación por el impacto de los mayores precios energéticos. El gas natural europeo ha subido un 15%, hasta 145 EUR/MWh. Los mercados siguen preocupados por la reacción de los bancos centrales ante una ralentización mayor de lo previsto y unos datos de inflación que no bajan. Los precios de los metales industriales acusaron mucho los temores de recesión global. En el HY hubo dos impagos (Revlon y TPC Group), con una deuda total de 1.500 mill. de USD. La actividad del mercado primario siguió floja, con solo 10.000 mill. de USD en emisiones.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
Robeco High Yield Bonds hace uso de derivados con fines de cobertura, además de inversionistas. Estos derivados son activos muy líquidos.
El fondo no reparte dividendos. El fondo mantiene toda la renta obtenida y de este modo la totalidad de su rendimiento se refleja en el precio de sus acciones.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG e implicación. El fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. En la selección de créditos, el fondo limita la exposición a emisores con un perfil de riesgo para la sostenibilidad elevado. Por último, el fondo iniciará un proceso de implicación con los emisores señalados en la supervisión continua por infringir normas internacionales.
Robeco High Yield Bonds es un fondo de gestión activa que invierte en bonos corporativos de alta rentabilidad. La selección de estos bonos se basa principalmente en el análisis fundamental. El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones regionales, normativas y de actividad, o la interacción. El fondo invierte en bonos corporativos con calificación inferior al grado de inversión emitidos principalmente por emisores de mercados desarrollados (Europa/Estados Unidos). Se trata de una cartera ampliamente diversificada y con un sesgo estructural hacia el segmento de alta rentabilidad mejor calificado. Los impulsores del rendimiento son el posicionamiento beta top-down y la selección de emisores bottom-up. Aunque podrán incluirse bonos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los bonos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo mediante la aplicación de límites (sobre monedas y emisores) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, lo que a su vez limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con los criterios ASG que fomenta el fondo.
Activo. Los sistemas de gestión de riesgos supervisan continuamente las divergencias de la cartera con respecto al índice de referencia. De esta manera se evitan las posiciones extremas.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG e implicación. El fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. En la selección de créditos, el fondo limita la exposición a emisores con un perfil de riesgo para la sostenibilidad elevado. Por último, el fondo iniciará un proceso de implicación con los emisores señalados en la supervisión continua por infringir normas internacionales.
El período enero-abril de este año ha sido el peor para el Tesoro de EE.UU. desde 1788. Además, los diferenciales del crédito crecieron. Sin duda alguna, la renta fija ha sufrido un ajuste de precios muy significativo. El panorama mundial es complicado y sería fácil extrapolar el mercado bajista. ¿Cómo se ha metido el mundo en este lío? Las políticas de respuesta al Covid-19 parecían una gran solución durante la crisis sanitaria, pero la combinación de unos enormes estímulos fiscales y monetarios ha resultado ser una prolongación de una época de gasto excesivo, que es uno de los ingredientes clave de una enfermedad llamada inflación. Pero el pánico y la volatilidad también generan oportunidades. Ya hemos empezado a ver que algunos nichos de mercados se ponen interesantes. El HY no está entre ellos, pero pensamos que las empresas de calidad de este segmento ya se han puesto interesantes. Los créditos de B única y CCC de peor calidad siguen siendo vulnerables, y podrían quedarse muy rezagados ante las perspectivas de recesión. En resumen, seguimos apostando por la calidad y añadimos riesgo lentamente con diferenciales más interesantes.
Sander Bus es Codirector del equipo de Crédito y gestor de cartera jefe de Global High Yield Bonds. Desde 1998 se ha dedicado a la deuda High Yield en Robeco. Con anterioridad, Sander había trabajado dos años como analista de renta fija en Rabobank, donde iniciara su carrera en el sector en 1996. Tiene un máster en Economía Financiera de la Universidad Erasmo de Róterdam y posee la acreditación de analista financiero CFA®. Roeland Moraal es gestor de cartera jefe de European High Yield en el equipo de Crédito. Antes de ocupar este puesto, fue gestor de cartera en el equipo de Duración de Robeco, y trabajó como analista para el Institute for Research and Investment Services. La carrera de Roeland en el sector se inició en 1997. Tiene un Máster en Matemáticas aplicadas de la Universidad de Twente y otro en Derecho de la Universidad Erasmus en Róterdam.
El fondo Robeco High Yield está gestionado por nuestro equipo de crédito, compuesto por nueve gestores de cartera y veintitrés analistas de crédito. Los gerentes de cartera son responsables del diseño y la gestión de las carteras de crédito, mientras que la función de los analistas se centra en la investigación fundamental del equipo. Nuestros analistas tienen una gran experiencia en sus respectivos sectores, que abarcan a nivel mundial. Cada analista cubre créditos tanto de grado de inversión como high yield, lo que les proporciona una ventaja de cara a la información y beneficios por las ineficiencias que existen tradicionalmente entre ambos mercados segmentados. Además, el equipo de crédito está asistido por competentes investigadores cuantitativos y operadores bursátiles de renta fija. Como media, los miembros del equipo de crédito tienen diecisiete años de experiencia en el sector de gestión de activos, y ocho de esos años en Robeco.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0579622084 |
Bloomberg | RHYOIHU LX |
Valoren | 12309290 |
WKN | A1JS0R |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1295827200000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.