Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -9,18%. La cartera quedó un 1,2% por debajo de su índice sobre la base del valor liquidativo. En la primera mitad, el fondo superó al índice en más de un 5%, protegiendo a los inversores de la fuerte caída del índice regional (-17% en USD y -10% en EUR). Los rendimientos de los bonos mundiales alcanzaron un pico intermedio en la primera mitad del mes, pero bajaron en la segunda mitad. Las posiciones actuales del fondo se comportan relativamente bien cuando los tipos de los bonos suben. Los movimientos de junio provocaron un retroceso de los valores financieros y un repunte de los valores de crecimiento. La exposición a semiconductores y materias primas se vio afectada por los temores de recesión. En el fondo, Samsung Electronics (-15%, chips de memoria y teléfonos móviles), Renesas (-19%, chips para automóviles) y GlobalWafers (-27%) cayeron con fuerza. La infraponderación en TSMC (-15%) contribuyó positivamente cuando incluso este líder sucumbió a la presión de las ventas. La minera de oro Newcrest Mining cayó un 17%, aunque el oro bajó sólo un 2%, pero su subproducto, el cobre, cayó un 15% en el mercado al contado. El repunte de China también supuso cierto revés para el fondo, ya que seguimos infraponderando los grandes valores chinos de internet. Sin embargo, el fondo se benefició del apoyo de las autoridades chinas al sector inmobiliario.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
En junio, la preocupación por una recesión mundial provocó otra bajada en los mercados asiáticos. Donde más se notó fue en el rendimiento de los valores tecnológicos de hardware asiáticos, con caídas de precios del 15-20% y de los múltiplos de beneficios futuros a niveles de solo 5-8. Creemos que la caída será efímera y que la disciplina de la oferta tras décadas de consolidación protegerá la rentabilidad del sector a largo plazo. También se ha hablado mucho de la «operación fabricante de viudas» del Banco de Japón, es decir, la venta en corto de bonos del Estado. Mientras otros grandes bancos centrales suben los tipos, el Banco de Japón insiste en mantener los intereses de los bonos en un máximo del 0,25%. Esto ha hecho que el banco posea ahora cerca del 50% del mercado de deuda pública japonesa. Se está vigilando la debilidad que puede provocar a su moneda, pero el banco no cree necesario defenderla mediante la intervención. El mercado chino destacó con un repunte de sus mercados bursátiles gracias a la liquidez. Numerosas acciones sugieren que el gobierno chino quiere abrirse y ser menos restrictivo en sus «políticas de cero covid», aunque mantienen el mismo discurso. Tras un 2T de crecimiento muy débil, se han anunciado medidas de apoyo. China actúa con cautela, ya que no quiere volver a endeudarse.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Se permite al fondo seguir una política activa de divisas para generar rendimientos adicionales.
El fondo no reparte dividendos. El fondo mantiene los ingresos obtenidos y, por consiguiente, su rendimiento global queda reflejado en el precio de sus acciones.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Robeco Asia-Pacific Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de países desarrollados y emergentes de la región de Asia-Pacífico. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones regionales, normativas y de actividad, la delegación de voto o la interacción. El fondo selecciona títulos de empresas constituidas en Asia, Australia o Nueva Zelanda, o empresas que ejercen la mayor parte de su actividad económica en estas regiones. La selección de países es un factor menos importante para la rentabilidad, que se implementa a través de ajustes cambiarios y por países. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo, con la aplicación de límites (sobre países y sectores) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, A su vez, ello limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones sigan siempre las directrices predefinidas.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Los mercados de Asia-Pacífico deberían volver a ser atractivos pronto ahora que China se está estabilizando. Asia ya no es tan sensible a las subidas de tipos estadounidenses como solía ser, y sus balances fundamentales se encuentran mucho más saneados. Los múltiplos en Asia-Pacífico, y especialmente en nuestra cartera, ofrecen mucho apoyo, mientras que el aumento de beneficios parece saludable. En Asia, la política monetaria no necesita restringirse tanto como en Occidente, mientras que la inflación se mantiene a raya. De hecho, China debería presenciar ciertas políticas de relajación para apoyar el crecimiento. Por supuesto, las grandes subidas de los precios de la energía perjudican a nuestros mercados, y una recesión en Occidente también afectará a Asia, especialmente si se desmorona la demanda de semiconductores, un motor clave para la región. Sin embargo, Asia-Pacífico debería resistir mucho mejor, ya que la región tiene una demanda contenida. En Japón y Corea del Sur, el consumo se está recuperando a medida que se levantan las restricciones por el covid. La economía china tiene un riesgo residual de caída por el sector inmobiliario y aún tiene que encontrar la salida a esas restricciones. La cartera del fondo (82 acciones) está muy bien valorada, a 9 veces sus beneficios, 0,9 veces su valor contable, rentabilidad de flujo de caja del 8% y por dividendos del 3,9%. La gestión activa alcanza el 80%, y la beta es de 0,99.
Joshua Crabb es gestor de carteras del equipo de Asia-Pacífico y se encarga de la gestión de numerosos mandatos institucionales. Antes de incorporarse a Robeco en 2018, Joshua fue jefe de renta variable asiática en Old Mutual y gestor de carteras en BlackRock y Prudential en Hong Kong. Empezó su carrera profesional en el mundo de la inversión en 1996, como analista sectorial en BT Financial Group. Joshua está licenciado con distinción especial en Finanzas por la Universidad de Australia Occidental y posee la acreditación de analista financiero CFA®. Harfun Ven es gestor de carteras del equipo de Asia-Pacífico y se ocupa de los valores japoneses, australianos y surcoreanos. Antes de unirse a Robeco en 2008, fue gestor de carteras de renta variable japonesa en Alliance Trust. Harfun también gestionó Premier Alliance Trust Japan Equity, un fondo clasificado en el cuartil superior. Previamente, pasó seis años en Bowen Capital Management, gestionando fondos de Asia-Pacífico y fondos limitados a Japón. Empezó su carrera profesional en el sector de la inversión en 1998. Al haberse criado en Japón, domina los idiomas japonés, cantonés e inglés. Harfun tiene un MBA de la Universidad de Boston y está licenciado en la Universidad de Massachusetts.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0487305319 |
Bloomberg | RGASPUD LX |
Valoren | 3250362 |
WKN | A1J7SW |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1266451200000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.