Evolución del mercado
{{'fund.detail.general.perDate' |
labelize:[ fundDate(fund.fundInvestmentExplanations.date,'llll') ]}}
Los mercados mundiales de renta variable se vieron favorecidos en febrero por el avance de las campañas de vacunación en numerosos países desarrollados. Especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido, gran parte de la población ya ha recibido su primera dosis, o incluso las dos. Además, un 10-20% de la población ha superado la enfermedad en muchos lugares, por lo que tienen cierta inmunidad. Por lo tanto, los participantes en el mercado han empezado a posicionar sus carteras para un entorno económico más normal, sin pandemia. Este clima optimista generalizado se vio alterado en la segunda mitad de febrero por la preocupación de que los estímulos fiscales puedan ser excesivos, provocando un recalentamiento de las economías y generando un riesgo de inflación. Esto afectó positivamente a las perspectivas de las financieras y negativamente a las acciones growth, en particular de las tecnológicas, que se corrigieron de manera pronunciada en el volátil entorno del mercado en la última semana de febrero. Los títulos de consumo discrecional y materiales también tuvieron un buen comportamiento y hubo poco interés entre los inversores por el sector de asistencia sanitaria.
Asignación del fondo
{{'fund.detail.general.perDate' |
labelize:[ fundDate(fund.fundAllocations.date,'llll') ]}}
Clasificación del fondo
Descripción: | Sí | No | N/A | |
Ejercicio de derechos de voto | | | | |
Implicación | | | | |
Integración ASG | | | | |
Exclusión | | | | |
Descripción: | Sí | No | N/A | |
Cribado | | | | |
Integración | | | | |
Tema de sostenibilidad | | | | |
Política de divisas
Para reducir cualquier posibilidad de grandes desviaciones de divisas relacionadas con el benchmark que puedan aumentar el nivel de riesgo, el fondo puede ajustar su exposición en línea con la ponderación de las divisas del mismo, a través de operaciones de divisas a plazo.
Política de dividendos
El fondo no distribuye dividendos; mantiene todos los ingresos obtenidos y así la totalidad de su rendimiento se refleja en el precio de sus acciones.
Política de integración ASG
La estrategia RobecoSAM Circular Economy Equities invierte en empresas mundiales que proporcionan soluciones circulares generadoras de valor en bucle, mediante la reutilización, el rediseño, la reparación y el consumo responsable. Utiliza una selección de valores ascendente y sistemática que combina datos y análisis Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) propios en todo el proceso de inversión. Para la construcción del universo se utilizan criterios ASG de exclusión e idoneidad para temas concretos. Un equipo interno de análisis de Inversión Sostenible (IS) incorpora a los casos de inversión un análisis financiero sectorial y de sostenibilidad por empresas. Un equipo de renta variable temático especializado incorpora el análisis de IS al análisis por fundamentales y la valoración de acciones. La evaluación del impacto de las incidencias controvertidas que afectan a las posiciones de cartera también se incorpora a la gestión del riesgo. Un equipo de titularidad activa y de interacción colabora directamente con la dirección de las empresas incluidas en la cartera, ofreciendo vías adicionales de impacto sostenible.
Política de inversión
RobecoSAM Sustainable Circular Economy Equities es un fondo de gestión activa que invierte en empresas de todo el mundo que promueven modelos de negocio con un uso eficiente de los recursos en lo referido a la producción y la utilización de bienes de consumo. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible en el marco del Artículo 9 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles. El fondo fomenta modelos de negocio con un uso eficiente de los recursos para producción y consumo de bienes de consumo, coherentes con principios de economía circular, invirtiendo en empresas que promueven los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS): hambre cero; salud y bienestar; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; y producción y consumo responsables. El fondo integra criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en el proceso de inversión, aplica una lista de exclusión basada en conductas y productos controvertidos (que incluye armas controvertidas, tabaco, aceite de palma y combustibles fósiles) y evita invertir en carbón térmico, armas, contratación militar y empresas que violen severamente las condiciones laborales, junto a votaciones e interacción.La estrategia integra criterios de sostenibilidad en el proceso de selección de valores, así como mediante una evaluación de sostenibilidad por temas. La cartera se construye sobre la base de un universo de inversiones elegibles que incluye empresas cuyos modelos de negocio contribuyen a los objetivos de inversión temáticos. Para la evaluación en relación con los ODS relevantes, se utiliza un marco desarrollado internamente, del que se puede obtener más información en la web www.robeco.com/si. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. Aunque la política de inversión no está limitada por un índice de referencia, el fondo podría utilizar uno a efectos comparativos. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con el objetivo de sostenibilidad del fondo.
Política de gestión del riesgo
La gestión del riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.