Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 1,02%. El fondo superó la rentabilidad del MSCI Europe en un 0,26%, y mejoró ligeramente la rentabilidad en lo que llevamos de año, hasta el -1,63%, tras la débil rentabilidad del mes anterior. Sin embargo, la rentabilidad relativa fue volátil, similar a la del mercado. En la primera quincena de marzo, cuando los mercados de renta variable fueron inestables, el fondo ganó rentabilidad relativa de manera sistemática y, hacia mitad del mes, superó al índice de referencia para lo que llevamos de año. No obstante, en la segunda quincena de marzo el fondo no pudo mantener la recuperación del mercado general. Finanzas y mercado inmobiliario realizaron la mayor aportación a la rentabilidad, mientras que energía y bienes básicos de consumo restaron la mayor parte. El precio de la acción de Linde, nuestra posición clave en materiales, repuntó con fuerza en marzo, pues la compañía tiene potencial de beneficiarse de la mayor demanda de gas natural licuado. Nuestra defensa del giro en asistencia sanitaria, ConvaTec, también contribuyó aceptablemente a la rentabilidad. Para el minorista español del ámbito de la moda, Inditex, en marzo mantuvo su momentum negativo, con un descenso en el precio de su acción del 16%. La compañía registró ingresos y márgenes operativos ligeramente menores de lo esperado para el 4T de 2021.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Fecha | Cantidad |
---|---|
Marzo fue un mes muy volátil para la renta variable europea. Tras el descenso del MSCI Europe, superior al 8% en los primeros cinco días de cotización debido al conflicto en Ucrania, recuperó más del 9% durante el resto del mes. Finalmente, el índice registró una ganancia cercana al 1% para todo el mes. Irónicamente, marzo fue el primer mes de rendimientos positivos para la renta variable en 2022, pese a mayores implicaciones negativas para la economía global. Sin embargo, el mercado no es totalmente irracional ante estos riesgos, lo que se refleja en la rentabilidad mensual de los mejores y peores sectores. El sector de asistencia sanitaria repuntó más del 6,5%, encabezado por compañías farmacéuticas, las cuales se perciben relativamente estables en un entorno económico más volátil, y para las que la valoración, por lo general, continúa siendo razonable. En el otro extremo del espectro, el sector de bienes de consumo discrecional perdió más del 6%, ya que muchas compañías mantienen exposición directa a Rusia y Ucrania, y por las persistentes demoras en la cadena de suministro, que está incrementando los costes y aplazando la manufactura. El sector de la energía también subió más del 5%.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Para reducir cualquier posibilidad de grandes desviaciones de divisas relacionadas con el benchmark que puedan aumentar el nivel de riesgo, el fondo puede ajustar su exposición en línea con la ponderación de las divisas del mismo a través de operaciones de divisas a plazo.
El fondo distribuye dividendos con periodicidad anual.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, cribado excluyente, integración de criterios ASG, objetivos ASG y de huella ambiental y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Además, se aplica un cribado para excluir del universo de inversión el 20 % de los valores con peor puntuación ASG. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis fundamental de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. El fondo también tiene como objetivo una puntuación ASG mejor y huellas de carbono, agua y residuos como mínimo un 20 % menores que el índice de referencia. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor quedará sujeto a exclusión. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Robeco Sustainable European Stars Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de empresas domiciliadas en Europa. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo aspira a mejorar su perfil de sostenibilidad respecto al índice de referencia, fomenta ciertos criterios AS (ambientales y sociales) en el marco del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, e integra riesgos de sostenibilidad y ASG en el proceso de inversión, además de aplicar la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, el voto por delegación o el cribado excluyente, y trata de mejorar la huella ambiental. Para establecer el valor intrínseco de una empresa, la estrategia integra un análisis ASG exclusivo dentro de nuestro propio marco de inversión disciplinado. Nuestra exigente estrategia de valoración se aprovecha de la deficiente formación de precios del mercado para generar una cartera concentrada de títulos de alta calidad y buena valoración, con mayor potencial de superar al índice de referencia según distintos parámetros financieros y medioambientales. Un equipo interno de análisis de Inversión Sostenible (IS) incorpora a los casos de inversión un análisis financiero sectorial y de sostenibilidad por empresas. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados con este enfoque pertenecerá al índice de referencia. La empresa gestora podrá optar por invertir en empresas o sectores no incluidos en el índice de referencia cuando se encuentren oportunidades derivadas del análisis de fundamentales o del análisis de criterios ASG propio. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. La estrategia de inversión tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, aplicando al mismo tiempo límites de riesgo de mercado (por países, monedas y sectores) que limiten el grado de desviación respecto al índice. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión del riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
Objetivo de puntuación ASG | Footprint target | Exclusión basada en filtrado negativo |
---|---|---|
Mejor que el índice | 20% better than index | ≥20% |
La titularidad de huella expresa el consumo total de recursos que la cartera finanza. La huella de cada empresa analizada se calcula normalizando los recursos consumidos con el valor de negocio de la empresa, incluido efectivo (EVIC). Multiplicando estos valores por el importe en dólares invertido en cada empresa analizada se obtienen las cifras globales de titularidad de huella. Paralelamente se facilita la huella del índice seleccionado. Las posiciones en efectivo y deuda soberana no tienen incidencia. La puntuación de las carteras se muestra en azul y la del índice en gris.
The Portfolio Sustainalytics ESG Risk Rating chart displays the portfolio's ESG Risk Rating. This is calculated by multiplying each portfolio component's Sustainalytics ESG Risk Rating by its respective portfolio weight. If an index has been selected, those scores are provided alongside the portfolio scores, highlighting the portfolio's ESG risk level compared to the index. The Sustainalytics ESG Risk Rating distribution chart shows the portfolio allocations broken into Sustainalytics' five ESG risk levels: negligible (0-10), low (10-20), medium (20-30), high (30-40) and severe (40+), providing an overview of portfolio exposure to the different ESG risk levels. If an index has been selected, the same information is shown for the index.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, cribado excluyente, integración de criterios ASG, objetivos ASG y de huella ambiental y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Además, se aplica un cribado para excluir del universo de inversión el 20 % de los valores con peor puntuación ASG. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis fundamental de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. El fondo también tiene como objetivo una puntuación ASG mejor y huellas de carbono, agua y residuos como mínimo un 20 % menores que el índice de referencia. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor quedará sujeto a exclusión. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
La estrategia del fondo apunta a realizar inversiones en empresas de alta calidad, con modelos comerciales sostenibles y diferenciados que adopten una visión de ciclo completo. Dado ese enfoque, esperamos que el fondo muestre toda su fuerza cuando las rentabilidades de las acciones individuales comiencen a diferir significativamente debido a un menor respaldo general del mercado. Las posiciones del fondo tienden a recibir menos impulso por suposiciones sobre las tendencias generales del mercado, y mucho más por las cualidades específicas de la empresa que probablemente perduren en entornos positivos y negativos. Impulsadas por la resistencia empresarial prevista y las valoraciones comparativamente moderadas, nuestras principales convicciones pueden brindar cierta comodidad en entornos volátiles.
Mathias Büeler es el gestor de cartera responsable de la estrategia RobecoSAM Sustainable European Equities, así como analista sénior de renta variable en los sectores de finanzas y consumo discrecional. Antes de incorporarse a Robeco, Mathias Büeler trabajó como analista de renta variable del lado de ventas en Kepler Capital Markets durante más de cuatro años, abarcando la banca suiza y títulos financieros diversificados. Con anterioridad, ejerció como director de gestión de productos estructurados en Man Investments durante dos años y medio. Mathias Büeler posee un máster en Administración de Empresas por la Universidad de Zúrich, y es analista financiero certificado (CFA). Se incorporó a RobecoSAM en 2011. Oliver Girakhou es gestor de cartera y se encarga de gestionar la estrategia Robeco Sustainable European Stars Equities. Dentro del equipo, cubre los sectores de materiales, industria y energía, además de dirigir su análisis. Antes de incorporarse a RobecoSAM, trabajo seis años en Crédit Agricole – Cheuvreux (posteriormente, KeplerCheuvreux), como analista de renta variable para clientes, cubriendo el sector industrial europeo. Tiene experiencia empresarial de primera mano, que adquirió como analista de negocio del Grupo BMW, donde trabajó en el Departamento de Estrategia de China. Oliver realizó un Masters en Ciencias Sociales y Económicas en la Escuela de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Viena, además de tener un MBA por ESCP Europe. Se incorporó a RobecoSAM en 2014.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU1736383297 |
Bloomberg | ROSSEEG LX |
Valoren | 39530024 |
WKN | A2PDHR |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1513209600000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.