Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -7,75%. El objetivo del fondo es lograr rendimientos ajustados de riesgo más alto que los índices generales del mercado y de momentum genérico durante un ciclo completo de negocios al tomar una exposición eficiente y bien diversificada al factor de momentum mejorado, presente en acciones que han registrado recientemente un rendimiento superior a la media.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
El riesgo de cambio no será cubierto. Por lo tanto, las fluctuaciones de los tipos de cambio afectarán directamente al precio de las participaciones del fondo.
El fondo no reparte dividendos; mantiene toda la renta obtenida y de este modo la totalidad de su rentabilidad se refleja en el precio de sus acciones.
El fondo incorpora sistemáticamente la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, objetivos ASG y de huella ambiental e implicación. El fondo no invierte en valores emitidos por empresas que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. En la elaboración de la cartera, se integran factores ASG financieramente relevantes para garantizar que la puntuación ASG de la cartera es mejor que la del índice. Además, las huellas ambientales del fondo se hacen inferiores a las del índice de referencia restringiendo las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y la generación de residuos. Con estas reglas de construcción de la cartera, los valores emitidos por empresas con mejores puntuaciones ASG o huellas ambientales tienen más probabilidad de ser incluidas en la cartera, mientras que los valores emitidos por empresas con peores puntuaciones ASG o huellas ambientales tienen más probabilidad de ser excluidas de la cartera. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor.
Robeco QI Global Momentum Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estas acciones se basa en un modelo cuantitativo. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo aspira a mejorar su perfil de sostenibilidad respecto al índice de referencia, fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, e integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, además de aplicar la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, entre otras exclusiones regionales, normativas o de actividad, e interacción. Para la selección de títulos, se aplica un enfoque sistemático de valoración del atractivo de los títulos basado en variables fundamentales y técnicas que, a continuación, se interpretan mediante modelos cuantitativos. Al evitar un riesgo que no rinde beneficios y operaciones innecesarias, el fondo aspira a aprovechar el factor del momentum de un modo eficaz. El enfoque en el momentum analiza tendencias a medio plazo de la renta variable. El fondo invierte en acciones con momentum positivo; es decir, en renta variable que se beneficia de tendencias, teniendo en cuenta tanto el riesgo como la valoración de la acción. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo, con la aplicación de límites (sobre países, sectores y emisores) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, A su vez, ello limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión del riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
Objetivo de puntuación ASG | Footprint target |
---|---|
Mejor que el índice | Mejor que el índice |
La titularidad de huella expresa el consumo total de recursos que la cartera finanza. La huella de cada empresa analizada se calcula normalizando los recursos consumidos con el valor de negocio de la empresa, incluido efectivo (EVIC). Multiplicando estos valores por el importe en dólares invertido en cada empresa analizada se obtienen las cifras globales de titularidad de huella. Paralelamente se facilita la huella del índice seleccionado. Las posiciones en efectivo y deuda soberana no tienen incidencia. La puntuación de las carteras se muestra en azul y la del índice en gris.
El ranking de riesgo ASG de la cartera de Sustainalytics muestra la calificación de riesgo ASG de la cartera. Se calcula multiplicando el ranking de riesgo ASG de Sustainalytics de cada componente de la cartera por su correspondiente ponderación en la misma. Cuando se seleccione un índice, esas puntuaciones se mostrarán junto con las de la cartera para destacar el nivel de riesgo ASG de la cartera respecto al índice. El gráfico de distribución del ranking de riesgo ASG de Sustainalytics muestra las posiciones de la cartera clasificadas en los cinco niveles de riesgo ASG de Sustainalytics: mínimo (0-10), bajo (10-20), medio (20-30), alto (30-40) y agudo (40+), dando una visión de conjunto de los distintos niveles de riesgo ASG. Cuando se seleccione un índice se muestra la misma información respecto al mismo.
El fondo incorpora sistemáticamente la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, objetivos ASG y de huella ambiental e implicación. El fondo no invierte en valores emitidos por empresas que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. En la elaboración de la cartera, se integran factores ASG financieramente relevantes para garantizar que la puntuación ASG de la cartera es mejor que la del índice. Además, las huellas ambientales del fondo se hacen inferiores a las del índice de referencia restringiendo las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y la generación de residuos. Con estas reglas de construcción de la cartera, los valores emitidos por empresas con mejores puntuaciones ASG o huellas ambientales tienen más probabilidad de ser incluidas en la cartera, mientras que los valores emitidos por empresas con peores puntuaciones ASG o huellas ambientales tienen más probabilidad de ser excluidas de la cartera. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor.
El fondo sigue una estrategia de inversión bottom-up para ganar exposición al factor de momentum probado. En lugar de emplear definiciones genéricas de factor, aplica la definición de momentum mejorado de Robeco para evitar riesgos no compensados y maximizar su rendimiento potencial. Por lo general, las definiciones genéricas de momentum darán lugar a estrategias de mayores riesgos, mayores reducciones y grandes volúmenes de rotación. Nuestra definición de factor de momentum tiene como objetivo ajustar estos efectos no deseados. Además, la estrategia aspira a evitar que la exposición al factor de momentum de lugar a una exposición negativa a otros factores, como el valor, la baja volatilidad y la calidad. Al hacerlo así, la estrategia impedirá tendencias no deseadas y accidentales debidas a factores. Es un proceso basado en reglas que trata de evitar costes innecesarios de transacción al adquirir únicamente acciones si los beneficios esperados superan los costes de la transacción.
Guido es responsable de las estrategias de inversión factorial de Robeco y corresponsable del equipo de renta fija cuantitativa. También es Profesor de Finanzas Conductuales y Mercados Financieros en la Universidad Erasmus de Róterdam. Ha publicado en las más prestigiosas publicaciones académicas, como Journal of Financial Economics, American Economic Review y Management Science. Su carrera en el sector de la inversión se inició en 2004. Antes de incorporarse a Robeco en 2017, Guido fue Director de Análisis Cuantitativo de Renta Fija y Multiactivos en NN Investment Partners. Ha colaborado con Richard Thaler, ganador del Premio Nobel en 2017, en proyectos de investigación. Guido posee los títulos de Doctor y Master (cum laude) en Economía Financiera y Empresarial de la Universidad Erasmus de Róterdam. Daniel Haesen es gestor de carteras de renta variable cuantitativa, dedicado a las carteras de inversión por factores, como las de Value, Momentum, Quality y Multi-Factor. Está especializado en análisis de factores y gestión de cartera. Daniel se unió a Robeco en 2003 como analista cuantitativo, centrándose específicamente en el análisis cuantitativo para selección de valores y trabajando en los modelos de selección multifactorial para renta variable y deuda corporativa. También tuvo a su cargo el análisis de sostenibilidad y asignación cuantitativas. Ha publicado en varias publicaciones académicas, como el Journal of Banking and Finance. Posee un Máster en Econometría y Finanzas Cuantitativas por la Universidad de Tilburgo de los Países Bajos, además de tener el título de CFA®. Wouter Tilgenkamp es gestor de cartera de renta variable cuantitativa y se encarga de gestionar cartera de inversión factorial, como las carteras de valor, momentum, calidad y multifactoriales. Wouter se incorporó a Robeco en 2016 como experto en datos, centrándose especialmente en análisis de trading de renta variable, automatización de procesos de cartera, construcción de cartera y ejecución óptima de estrategias. En 2014 inicia su carrera en el mundo financiero en Optiver, donde se ocupó de negociar derivados. Es licenciado en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Técnica de Delft y además posee un máster en Finanzas Cuantitativas.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU1025005122 |
Bloomberg | ROBMEFE LX |
Valoren | 23586411 |
WKN | |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1391472000000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.