Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -7,18%. Empresas conectadas aguantó bien, pese a que varias posiciones industriales y de semiconductores acusaron los temores cíclicos. Mundo digital fue claramente superado por el índice y la cartera, sin que ninguna posición generará rendimiento positivo en el mes. Clase media emergente se tomó por fin su revancha, gracias a China/Hong Kong, mientras otros mercados retrocedían. Envejecimiento saludable también evolucionó básicamente en línea con el mercado, beneficiándose de sus características más defensivas. La peor tendencia fue la de Gestión de recursos, con caídas en las cinco posiciones. En junio, las tres mejores acciones fueron JD.com, Alibaba y IQVIA. Las tres peores acciones fueron Siemens, Samsung Electronics y HOYA.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
El índice MSCI AC World registró un mes de junio muy flojo, y perdió un 6,2%. El principal motivo para esta caída es el aumento significativo de los riesgos de recesión, por el temor a que los bancos centrales tengan que ejecutar una subida de tipos ambiciosa para contener la inflación, que por el momento se ha revelado más duradera de lo previsto. La Fed dio el primer paso y subió el tipo de los fondos federales 75 pb. Los peores datos macro y el deterioro de la confianza de los consumidores ya apuntan a que la ralentización económica ha llegado. Comprensiblemente, el mercado está más preocupado por los beneficios, y las estimaciones de consenso podrían revisarse a la baja por el coste de los insumos y la menor demanda. Pese a las tentativas de rally tras el aumento del tipo de los fondos federales por la Fed en 75 pb, el daño ya estaba hecho en la primera mitad del mes. Los mercados desarrollados registraron su mayor caída mensual desde marzo de 2020, con caídas en Tokio y Wall Street; el mercado de la zona euro es el más preocupado por la recesión, en parte por la inminente escasez de gas. Los únicos mercados al alza fueron los de Shangai y Hong Kong. Ambos se benefician de los mejores datos económicos, al suavizarse las restricciones por Covid.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
El fondo puede realizar transacciones de cobertura de divisas.
El fondo no reparte dividendos. La renta obtenida y de este modo la totalidad de su rentabilidad se refleja en el precio de sus acciones.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Robeco MegaTrends es un fondo de gestión activa que invierte en valores de renta variable de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estos títulos se basa en un análisis de fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en el marco del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles e integra riesgos de sostenibilidad y ASG en el proceso de inversión. Además, el fondo aplica una lista de exclusión de conductas, productos (incluidas armas controvertidas, tabaco, aceite de palma y combustibles fósiles) y países controvertidos, que se une a la interacción con las empresas y la orientación de voto. El fondo se centra en el crecimiento invirtiendo en tendencias prometedoras a largo plazo. También invierte en cinco tendencias top-down independientes: mundo digital, clase media emergente, empresas conectadas, gestión de recursos y envejecimiento saludable. Dentro de las tendencias de crecimiento identificadas, el fondo invierte sobre todo en valores de empresas que presentan la exposición más pura posible a dichas tendencias. Aunque el fondo no está limitado por un índice de referencia, podría utilizar uno a efectos comparativos. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
Activo. Los sistemas de gestión de riesgos supervisan continuamente las divergencias de la cartera con respecto al índice de referencia. De esta manera se evitan las posiciones extremas.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Los mercados han iniciado el año con muy mal pie, continuando la tendencia negativa que empezó al final de octubre de 2021. La inflación desbocada, la invasión de Ucrania, los problemas de suministro, los temores de recesión y la dureza de los bancos centrales han espantado a los inversores. Con el enfoque de nuestras tendencias, seguimos centrándonos en tendencias seculares a largo plazo que deben impulsar un aumento de beneficios sostenible y secular para las compañías con exposición a las mismas. Estamos en una nueva era en la que con la digitalización y las nuevas tecnologías, podremos curar la mayoría de las enfermedades con menos costes, abaratar los servicios financieros y hacerlos más accesibles para todos; además, podremos aumentar sosteniblemente la productividad laboral.
Marco van Lent es gestor de carteras de los fondos Robeco MegaTrends/Rolinco y Robeco Digital Innovations y miembro del equipo de Tendencias de renta variable de Robeco. Antes de 2013, fue gestor de renta variable de infraestructuras de Robeco. Marco se unió a Robeco en octubre de 2007 para colaborar en la gestión de dos fondos de renta variable europea. Trabajó en Van Lanschot Asset Management para gestionar el fondo Van Lanschot European Equity. Tras la adquisición de Kempen Capital Management por Van Lanschot, trabajó en Kempen Capital Management durante seis meses para gestionar mandatos de renta variable europea. Había sido gestor de carteras de renta variable europea en Philips Investment Management en el periodo de 1999-2005 y gestor de carteras en Van Spaendonck Asset Management en el periodo de 1996-1999. Comenzó su carrera profesional en el mundo de las inversiones en 1985 como analista / estratega de ventas. Marco tiene un máster en Economía de la Empresa y Finanzas de la Universidad de Tilburg. Steef Bergakker es gestor de carteras de los fondos Robeco MegaTrends/Rolinco y Robeco Digital Innovations y miembro del equipo de Tendencias de renta variable de Robeco. Previamente, se dedicó a la investigación de tendencias en el equipo de Tendencias de renta variable, y es autor de varios libros blancos. Anteriormente, Steef fue gestor de carteras de Robeco Infrastructure Equities y Robeco Hollands Bezit. Antes de reincorporarse a Robeco en 2008, Steef mantuvo diferentes funciones en IRIS (Instituto para los Servicios de Inversión e Investigación), la antigua empresa en participación de Robeco y Rabobank. Desde el año 1998 al año 2008, ejerció la jefatura de IRIS Equity Research, y anteriormente había trabajado ocho años como analista de renta variable. Steef comenzó su carrera en el mundo de las inversiones en Robeco en 1990, como analista. Tiene un máster en Economía Monetaria y Finanzas e Inversiones por la Universidad Erasmo de Róterdam.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0974293671 |
Bloomberg | RGGTRDE LX |
Valoren | 22408498 |
WKN | A1W6M7 |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1384473600000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.