Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -2,09%. En junio, el fondo registró un rendimiento absoluto negativo, pues de nuevo los tipos de interés se incrementaron al igual que los diferenciales del crédito. Las posiciones de aplanamiento de la curva del fondo en Alemania y Estados Unidos restaron a la rentabilidad, así como las posiciones del fondo en diferenciales por países y en títulos SSA. FX sumó a la rentabilidad, dada la rentabilidad inferior de las divisas asiáticas frente al dólar. El crédito sumó a la rentabilidad, dadas las infraponderaciones en crédito asiático, pues esos diferenciales se ampliaron durante el mes. Desde el 1 de julio de 2022, el límite del error de seguimiento de la estrategia se ha incrementado al 8%, para estar más en consonancia con el basado en el valor del equipo y con el proceso y la filosofía de inversión contracorriente. Este no es un cambio en la política o la estrategia de inversión.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Junio fue otro mes de rendimientos negativos para la deuda pública, con descensos del 1,8% para los bonos alemanes y del 1,2% para los títulos del Tesoro estadounidense. La deuda pública italiana fue el mercado de "mejor" rentabilidad, con un rendimiento del -1,0%. Las rentabilidades de los bonos subieron con fuerza durante la primera quincena del mes, pero volvieron a descender durante la segunda quincena. Este marcado aumento se debió principalmente a los elevados datos de inflación en EE.UU. y a las acciones restrictivas de los bancos centrales. En EE.UU., la Fed aceleró el ritmo de subidas, a 75 pb, en su reunión del 15 de junio. El BCE tomó una medida restrictiva, al anunciar el fin del programa APP para el 1 de julio y una subida de tipos en el mismo mes. Los bonos periféricos recibieron presión, aunque se restablecieron cuando el Consejo de Gobierno del BCE se apresuró a anunciar el diseño de una 'herramienta contra la fragmentación'. En la última semana de junio, las rentabilidades de los bonos cayeron con fuerza, pues los temores de recesión superaron la ansiedad por la inflación.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Aunque los riesgos cambiarios están cubiertos, las posiciones activas en divisas forman parte de la estrategia de inversión del fondo y no se cubrirán.
Todos los ingresos obtenidos se capitalizan, sin distribuirse como dividendos. Por lo tanto, el rendimiento total se refleja en la evolución del precio de la acción.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, cribado excluyente, integración de criterios ASG, límites a la inversión en empresas y países en función de su desempeño ASG, así como implicación. En cuanto a la deuda pública y los bonos relacionados con el Estado, el fondo cumple la política de exclusión de países de Robeco, excluye el 15 % peor clasificado según el indicador de gobernanza mundial «Control de la corrupción» y garantiza que las inversiones tengan una puntuación media ponderada mínima de 6 según el ranking de sostenibilidad por países elaborado por Robeco. El ranking de sostenibilidad por países puntúa a los países en una escala de 1 (el peor) a 10 (el mejor), en función de 40 indicadores ambientales, sociales y de gobernanza. En cuanto a los bonos corporativos, el fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. En la selección de créditos, el fondo limita la exposición a emisores con un perfil de riesgo para la sostenibilidad elevado. Por último, el fondo iniciará un proceso de implicación con los emisores señalados en la supervisión continua por infringir normas internacionales.
Robeco Global Total Return Bond Fund invierte en deuda pública y privada, además de tener la posibilidad de invertir en deuda emergente, con el objetivo de aprovechar oportunidades en las distintas clases de activos de renta fija y en todo el mundo. El proceso de inversión y la selección de bonos se basa en los fundamentales y en un análisis en profundidad. Con un enfoque a contracorriente de los mercados, que prioriza el valor y que utiliza herramientas que miden la aversión al riesgo, la euforia y el valor, nos consideramos capacitados para aprovechar las ineficiencias de los mercados a lo largo del ciclo. El fondo trata de generar una rentabilidad total interesante, también en términos ajustados al riesgo. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como son las exclusiones regionales, normativas y de actividad. La duración del fondo será gestionada activamente y puede oscilar entre 0 y 10 años. Las posiciones activas en divisas forman parte de la estrategia de inversión. La columna vertebral del proceso inversor es un análisis por fundamentales sistemático y meticuloso de empresas y países.
La gestión del riesgo está plenamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, cribado excluyente, integración de criterios ASG, límites a la inversión en empresas y países en función de su desempeño ASG, así como implicación. En cuanto a la deuda pública y los bonos relacionados con el Estado, el fondo cumple la política de exclusión de países de Robeco, excluye el 15 % peor clasificado según el indicador de gobernanza mundial «Control de la corrupción» y garantiza que las inversiones tengan una puntuación media ponderada mínima de 6 según el ranking de sostenibilidad por países elaborado por Robeco. El ranking de sostenibilidad por países puntúa a los países en una escala de 1 (el peor) a 10 (el mejor), en función de 40 indicadores ambientales, sociales y de gobernanza. En cuanto a los bonos corporativos, el fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. En la selección de créditos, el fondo limita la exposición a emisores con un perfil de riesgo para la sostenibilidad elevado. Por último, el fondo iniciará un proceso de implicación con los emisores señalados en la supervisión continua por infringir normas internacionales.
Si bien la inflación fue el principal impulsor del mercado de bonos durante el primer semestre, recientemente los temores de recesión han ganado más ponderación como factor del mercado. El pico de la inflación probablemente esté por llegar para muchas economías, y los bancos centrales tendrán que mantener la restricción, aunque pensamos que los riesgos de recesión ganarán terreno como elemento impulsor del mercado. Ello sugiere que la dinámica de la curva podría girar gradualmente, desde el aplanamiento al empinamiento, en los mercados donde los bancos centrales han avanzado en su ciclo restrictivo. Para el BCE, que ha entrado en escena tardíamente, probablemente signifique la obligación de subir los tipos en la recesión.
Jamie Stuttard es jefe del equipo de Global Macro y gestor de cartera del Global Robeco Total Return Bond Fund y Robeco All Strategy Euro Bonds. Comenzó su carrera en Robeco en 2018. En el período comprendido entre 2014 y 2018, Jamie trabajó en Londres para HSBC Bank, donde fue jefe de Estrategia de Crédito de Europa y EE.UU. Con anterioridad había desempeñado varios puestos directivos de renta fija para Fidelity Management & Research, Schroder Investment Management y PIMCO Europe. Su andadura profesional se inicia en Londres en 1998 con Dresdner Kleinwort Benson. Jamie tiene un Master en Historia por la Universidad de Cambridge. Bob Stoutjesdijk es gestor de cartera y estratega del equipo Global Macro de Robeco. Entre 2011 y 2019, Bob trabajó como gestor de cartera de renta fija, crédito soberano, en Shell Asset Management Company. Con anterioridad había sido gestor de cartera de renta fija en SNS Asset Management. Su carrera se inició en 2008 como analista cuantitativo de APG Asset Management. Bob posee un Master en Economía y Empresa de la Universidad Erasmus de Róterdam y tiene la acreditación CAIA®.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0951484681 |
Bloomberg | RORFHEU LX |
Valoren | 21808393 |
WKN | A1XCPK |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1373846400000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.