Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 0,50%. El rendimiento del índice para la deuda financiera subordinada europea fue del -0,3% en febrero. Los diferenciales de crédito se estrecharon 10 pb, hasta los 155 pb, lo que significa que el rendimiento del diferencial de la deuda financiera subordinada se situó en el 0,5%. Las rentabilidades de la deuda pública subyacente fueron al alza, lo que restó al rendimiento total del índice. El rendimiento de la cartera fue superior al del índice. La beta sobreponderada de en torno a 1,1 sumó a la rentabilidad, al estrecharse los diferenciales. La selección de emisores también sumó. A nivel individual, los nombres que más contribuyeron a la rentabilidad, sobre una base ajustada al riesgo, fueron Sampo, LeasePlan, Axa y Zurich. Restaron a la rentabilidad BCP, Allianz RT1 y Standard Chartered.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
En febrero, hubo mucha volatilidad en los mercados globales. El reciente estímulo fiscal en EE.UU., junto con crecientes esperanzas de reapertura económica gracias a la vacunación, ha dado lugar a un marcado incremento de las rentabilidades de la deuda pública en todos los mercados desarrollados. Esto significa que los rendimientos totales para los bonos corporativos fueron negativos el mes pasado, aunque los diferenciales del crédito en realidad se estrecharon durante este periodo volátil. No hubo demasiado estrés en los mercados periféricos de bonos. Los diferenciales italianos registraron una rentabilidad positiva cuando Mario Draghi asumió su cargo como Primer Ministro. En los mercados de renta variable, observamos un cambio claro desde las acciones growth a las value. Las acciones bancarias registraron muy buena rentabilidad. Sin embargo, dentro del universo del crédito las diferencias entre sectores fueron relativamente pequeñas. Muchos bancos han publicado ya sus beneficios para el cuarto trimestre, y el panorama general es que los beneficios no han decepcionado. Queda por ver lo que ocurrirá con las pérdidas crediticias en 2021, pero creemos que, para la mayoría de los bancos, la mayor parte de las pérdidas debidas al Covid-19 ya fueron asumidas el año pasado. Aun así, muchos bancos han conseguido mejorar sus reservas de capital durante este periodo, lo que es un factor positivo para los tenedores de bonos.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Descripción: | Sí | No | N/A | |
---|---|---|---|---|
Ejercicio de derechos de voto | ||||
Implicación | ||||
Integración ASG | ||||
Exclusión |
Descripción: | Sí | No | N/A | |
---|---|---|---|---|
Cribado | ||||
Integración | ||||
Tema de sostenibilidad |
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
El Fondo Subordinado utiliza derivados para cubrir la duración del Fondo Principal. La cobertura de duración conllevará diferencias de rendimiento buscadas entre el Fondo Subordinado y el Principal. Las oscilaciones de los tipos de interés tendrán un efecto distinto en el Fondo Principal y el Subordinado.
Esta clase de acción no reparte dividendos.
Este fondo de gestión activa es de tipo subordinado (en adelante, el «Fondo Subordinado») y, como tal, invierte al menos el 85 % de sus activos en participaciones de clase Z2H de Robeco Capital Growth Funds SICAV - Robeco Financial Institutions Bonds (el «Principal»). El Principal invierte principalmente en bonos denominados en euros emitidos por entidades financieras y en valores de renta fija del sector privado similares. La selección de estos bonos se basa en el análisis de fundamentales.El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo. Mediante su inversión en el Principal, el fondo aspira a mejorar su perfil de sostenibilidad respecto al índice de referencia fomentando ciertos criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en el marco del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles e integrando riesgos de sostenibilidad y ASG en el proceso de inversión. Además, el fondo aplica una lista de exclusión basada en conductas, países y productos controvertidos (que incluye armas controvertidas, tabaco, aceite de palma y combustibles fósiles), además de la interacción. El Fondo Subordinado utiliza derivados para cubrir la duración del Fondo Principal. La cobertura de duración conllevará diferencias de rendimiento buscadas entre el Fondo Subordinado y el Principal. Las oscilaciones de los tipos de interés tendrán un efecto distinto en el Fondo Principal y el Subordinado. El Principal aspira a superar al índice de referencia mediante posiciones que se desvían del índice de referencia. El fondo Principal tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo, con la aplicación de límites (sobre monedas y emisores) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, lo que a su vez limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con los criterios ASG que fomenta el fondo.
El año pasado presentó numerosas oportunidades. En marzo hubo una oportunidad para la beta; en junio, una oportunidad de recuperación cíclica y, hacia finales del año, una oportunidad en la temática sectorial relativa al Covid-19. Durante el período realizamos un riguroso examen para mantener la cartera libre de los efectos de impagos y accidentes. Volvimos a tener éxito, y el hecho de que añadiéramos riesgo a la cartera tras la oleada de ventas de marzo impulsó nuestra mejor rentabilidad anual. Las cosas se van a complicar a partir de ahora. La posible variación en los resultados económicos y técnicos es elevada. El año va a ser o aburrido, o bajista. Apenas queda margen para un estrechamiento agresivo por los bancos centrales. En el mejor de los casos, presenciaremos cierto carry, roll down y la recuperación de algunos sectores perjudicados por el Covid-19. Consideramos que los diferenciales podrían seguir reduciéndose, por ejemplo en CoCo o deuda emitida por bancos españoles o italianos. Además, va a haber oportunidades de valor relativo entre distintos emisores o segmentos del mercado. Aunque todavía queda algo aprovechable, no es gran cosa. Así pues, o será un año aburrido, con escaso rendimiento excedente en el mercado, o un año bajista, si ocurre alguno de estos eventos.
Jan Willem de Moor es gestor jefe de cartera y miembro del equipo de créditos. Antes de incorporarse a Robeco en 2005, Willem de Moor trabajó para SBA Artsenpensioenfondsen como gestor jefe de cartera de renta variable durante seis años. Anteriormente trabajó en SNS Asset Management en el puesto de gestor de cartera de renta variable durante tres años y de analista de investigación durante otros dos. Jan Willem de Moor comenzó su carrera profesional en el sector de la inversión en 1994. Tiene un máster en Económicas de la Universidad de Tillburg.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU1840770868 |
Bloomberg | ROFIFHE LX |
Valoren | 42285676 |
WKN | |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1530144000000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.