Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -8,32%. Las tres tendencias cosecharon rendimientos negativos, pero Infraestructura digital segura y Habilitadores digitales superaron al índice MSCI AC World. Los Habilitadores digitales retrocedieron; la mayoría de las acciones de software de suscripción avanzaron, pero hubo grandes pérdidas en empresas consideradas más cíclicas. Robótica y automoción también cayó, pues el temor recesionista llevó a los inversores a abandonar acciones cíclicas. Infraestructura digital de seguridad volvió a demostrar su solidez relativa. En junio, Veeva Systems, Salesforce y ServiceNow fueron las tres mejores acciones. Infineon Technologies, Siemens y Samsung Electronics fueron las tres peores.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
A principios de mes, la inflación desbocada y la posible reacción de las autoridades monetarias era el principal temor de los inversores, pero la recesión acaparó la preocupación de los mercados en cuanto la Fed aumentó el tipo de descuento en 75 pb a mediados de junio y mantuvo su tono de dureza. La posible destrucción de la demanda por la elevada inflación y el repunte de los tipos de interés hizo tambalearse a las acciones, y junio acabó como el peor mes del año. Las más castigadas fueron las acciones cíclicas, en las que se cebaron las ventas tras de la decisión de la Fed, con un marcado recorte de las materias primas. Los inversores parecían buscar algún tipo de evento de liquidación para valorar mejor el posible daño a las perspectivas de beneficios de las empresas derivado de los retos macroeconómicos actuales. La inflación va a seguir incidiendo en la cadena de producción los próximos meses, pero las presiones inflacionistas de la energía, las materias primas y la cadena de suministro se reducen claramente, y son los temores recesionistas los que acaparan la atención del mercado.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
El fondo puede realizar transacciones de cobertura de divisas. Por lo general no se aplica una cobertura cambiaria.
El fondo no reparte dividendos. Mantiene toda la renta obtenida y de este modo la totalidad de su rentabilidad se refleja en la cotización de sus acciones.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Robeco Digital Innovations es un fondo de gestión activa que invierte en valores de renta variable de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estos títulos se basa en un análisis de fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones regionales, normativas y de actividad, la delegación de voto o la interacción. El fondo invierte en varias tendencias de crecimiento estructural por el lado de producción de la economía, como robótica y automatización, habilitadores digitales e infraestructura digital segura. Los gestores del fondo tratan de seleccionar las acciones de ganadores estructurales en estas tendencias. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al mismo. Aunque la política de inversión no está limitada por un índice de referencia, el fondo podría utilizar uno a efectos comparativos. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión del riesgo está totalmente integrada en el proceso de inversión a fin de garantizar que las posiciones siempre cumplen las pautas predefinidas.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
El mundo empresarial busca constantemente mejoras en productividad, eficiencia y flexibilidad. La combinación y confluencia de la mayor conectividad, digitalización de productos y servicios y la digitalización de los procesos empresariales proporciona abundantes oportunidades para realizar tremendos avances en estos ámbitos a través de prácticamente toda industria. Robeco Digital Innovations ha sido concebido para aprovechar esta tendencia de crecimiento digital. Seguimos creyendo que las tendencias seculares señaladas anteriormente continúan siendo válidas y, en todo caso, se han reforzado debido a la pandemia. Además de buscar ganancias en productividad y eficiencia, reducir la exposición a vulnerabilidades humanas, como una pandemia, se ha situado en primer plano como argumento poderoso para acelerar la transformación digital de las empresas. Las perspectivas a largo plazo son muy buenas, aunque la perspectiva a corto plazo se ha tornado algo incierta, con la amenaza de mayores presiones inflacionarias durante mayor tiempo desencadenando una respuesta de la política monetaria que podría retener el crecimiento económico. Por lo tanto, nos mantendremos cautos a corto plazo, pero optimistas a largo plazo.
Marco van Lent es gestor de carteras de los fondos Robeco MegaTrends/Rolinco y Robeco Digital Innovations y miembro del equipo de Tendencias de renta variable de Robeco. Antes de 2013, fue gestor de renta variable de infraestructuras de Robeco. Marco se unió a Robeco en octubre de 2007 para colaborar en la gestión de dos fondos de renta variable europea. Trabajó en Van Lanschot Asset Management para gestionar el fondo Van Lanschot European Equity. Tras la adquisición de Kempen Capital Management por Van Lanschot, trabajó en Kempen Capital Management durante seis meses para gestionar mandatos de renta variable europea. Había sido gestor de carteras de renta variable europea en Philips Investment Management en el periodo de 1999-2005 y gestor de carteras en Van Spaendonck Asset Management en el periodo de 1996-1999. Comenzó su carrera profesional en el mundo de las inversiones en 1985 como analista / estratega de ventas. Marco tiene un máster en Economía de la Empresa y Finanzas de la Universidad de Tilburg. Steef Bergakker es gestor de carteras de los fondos Robeco MegaTrends/Rolinco y Robeco Digital Innovations y miembro del equipo de Tendencias de renta variable de Robeco. Previamente, se dedicó a la investigación de tendencias en el equipo de Tendencias de renta variable, y es autor de varios libros blancos. Anteriormente, Steef fue gestor de carteras de Robeco Infrastructure Equities y Robeco Hollands Bezit. Antes de reincorporarse a Robeco en 2008, Steef mantuvo diferentes funciones en IRIS (Instituto para los Servicios de Inversión e Investigación), la antigua empresa en participación de Robeco y Rabobank. Desde el año 1998 al año 2008, ejerció la jefatura de IRIS Equity Research, y anteriormente había trabajado ocho años como analista de renta variable. Steef comenzó su carrera en el mundo de las inversiones en Robeco en 1990, como analista. Tiene un máster en Economía Monetaria y Finanzas e Inversiones por la Universidad Erasmo de Róterdam.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU1602110758 |
Bloomberg | ROGIIFE LX |
Valoren | 36473768 |
WKN | A2P1G0 |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1495584000000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.