Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 15,24%. En noviembre, Robeco BP US Premium Equities superó la rentabilidad del índice Russell 3000 Value, con la selección de títulos y la distribución sectorial sumando marcadamente a la rentabilidad. Desde la perspectiva de la selección de acciones, asistencia sanitaria y energía sumaron el mayor valor. En asistencia sanitaria, McKesson (entre las diez primeras posiciones) se disparó más del 22%, mientras que el hecho de evitar algunos de los nombres más costosos, como Danaher y Becton Dickinson, también resultó favorable. Dentro del sector de la energía, posiciones en compañías del crudo y el gas, entre las que se incluyen Diamondback Energy y Cimarex Energy, fueron las más beneficiadas cuando el mercado anticipó la plena ‘reapertura’ que propiciaría la vacuna contra el Covid. Desde la perspectiva de la distribución sectorial, la exposición infraponderada a los ‘costosos’ sectores de servicios públicos y bienes básicos de consumo contribuyó durante el mes.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Los mercados en Estados Unidos y a nivel global se dispararon en noviembre. Respondieron a 4 semanas consecutivas de noticias positivas referentes a posibles vacunas de 4 compañías farmacéuticas diferentes, y a la finalización de las elecciones presidenciales en EE.UU. El índice S&P 500 repuntó un 10,95%, su rendimiento más sólido desde abril de 2020. El valor siguió superando la rentabilidad del crecimiento, con el de baja capitalización registrando los mayores rendimientos (19,3%), seguido del de mediana capitalización (más del 14%) y del de gran capitalización (13,45%), según sus respectivos índices de valor Russell.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Descripción: | Sí | No | N/A | |
---|---|---|---|---|
Ejercicio de derechos de voto | ||||
Implicación | ||||
Integración ASG | ||||
Exclusión |
Descripción: | Sí | No | N/A | |
---|---|---|---|---|
Cribado | ||||
Integración | ||||
Tema de sostenibilidad |
Las inversiones se realizan predominantemente en títulos denominados en USD. Los riesgos cambiarios están cubiertos.
No se distribuyen dividendos. Todos los beneficios se reinvierten, lo que se refleja en el aumento de los precios.
Para Robeco BP US Premium Equities, los factores ASG se consideran cualitativamente caso por caso en el análisis fundamental, pero no están integrados de manera estructural en el proceso de inversión.
Robeco BP US Premium Equities (USD) selecciona los títulos en función de sus méritos de inversión. Su proceso de selección de títulos 'bottom-up' se rige por una rigurosa estrategia de valor, una exhaustiva investigación interna y la aversión por el riesgo. En su definición de valor, el fondo no se queda en las características tradicionales que encarnan los títulos valor, como un bajo ratio precio/beneficios y precio/valor contable, sino que introduce además un análisis de los fundamentos empresariales a largo plazo y del impulso empresarial a corto plazo. El objetivo de inversión del fondo es participar en los mercados alcistas y proteger el capital en los mercados bajistas a través de una minuciosa gestión del riesgo.
La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones siguen siempre las directrices predefinidas.
En la actualidad, el mercado de valores en EE.UU. presenta características de ‘doble personalidad’. Por una parte, un enrarecido 90% de las acciones del S&P 500 se cotizan por encima de sus medias móviles de 200 sesiones. Por otra parte, el ‘índice del miedo’ de los mercados bursátiles, el VIX, que mide la volatilidad implícita en el mercado, se ha mantenido por encima de 20 durante 196 jornadas consecutivas de negociación, y ha alcanzado una lectura media de 30+ este año: ninguna de esas marcas se habían visto desde la crisis financiera global. Cabría esperar que la volatilidad se mantuviera elevada, con el actual ‘push-and-pull’ entre el escepticismo de la valoración y la incertidumbre en torno a la disponibilidad de la vacuna y su administración, compensado por la ‘bazooka’ de estímulo monetario de la Fed y por condiciones financieras tolerantes en extremo. Como siempre, el fondo se mantendrá centrado en una estrategia bottom-up, invirtiendo en empresas con una valoración atractiva, sólidos fundamentales y momentum en mejora.
El Sr. Ramallo es gestor de cartera senior del producto Boston Partners Premium Equity. Con anterioridad, el Sr. Ramallo fue gestor de cartera adjunto de los productos Small Cap Value. Antes de desempeñar su puesto de gestor de cartera, el Sr. Ramallo era analista de Boston Partners. Se incorporó a la empresa tras abandonar Deloitte & Touche L.L.P., donde estuvo tres años, que concluyó en la oficina de Los Ángeles. El Sr. Ramallo es licenciado en Economía/Empresas por la Universidad de California en Los Angeles y tiene un título de M.B.A. de la Anderson Graduate School of Management de la UCLA. Además, tiene el título de Chartered Financial Analyst®. También es Censor Jurado de Cuentas (no en ejercicio). Atesora una experiencia inversora de veinte años.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0975849075 |
Bloomberg | RUSPKHE LX |
Valoren | 22458022 |
WKN | A1W6W4 |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1380844800000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.