Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -8,02%. En junio, Robeco BP Global Premium Equities siguió la senda marcada por el índice MSCI World, con la selección de títulos restando a los rendimientos relativos. Las áreas más débiles de la selección de acciones estuvieron en los sectores de industria y TI. En el sector industrial, las compañías de productos para la construcción, Compagnie de Saint-Gobain y Owens Corning quedaron a la zaga, mientras que Siemens, Rexel y las compañías de maquinaria Aalberts, IMI y Metso Outotec también sufrieron un mes difícil. En TI, las posiciones del fondo vinculadas a semiconductores restaron a los rendimientos relativos, incluyendo Renesas Electronics y STMicroelectronics, al igual que las posiciones en servicios de TI, FLEETCOR, Concentrix y Global Payments. El hecho de evitar Microsoft también lastró los rendimientos. La selección de acciones en servicios de comunicación fue un punto brillante, favorecida por las posiciones en Deutsche Telecom y T-Mobile US. La mayor sobreponderación sectorial del fondo continúa siendo asistencia sanitaria, que realizó la mayor aportación sectorial en junio. Desde la perspectiva regional, Europa, Reino Unido y Norteamérica fueron los principales detractores.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Durante el mes de junio, el Covid y la guerra en curso en Ucrania quedaron en segundo plano frente a un creciente conjunto de presiones inflacionarias para los precios, una resolutiva Reserva Federal y mayores temores de recesión en la lista interminable de inquietudes para los inversores. Según el índice MSCI World, los mercados globales de renta variable descendieron un 8,66% (en USD/neto), lo que marca un descenso del 20,51% (en USD/neto) para el índice en el primer semestre de 2022. Los sectores de materiales, energía y finanzas resultaron los más perjudicados: todos ellos entraron en terreno negativo durante el mes.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
El fondo no aplica una política de divisas activa; la exposición a divisas obedece principalmente a la selección de valores.
El fondo no reparte dividendos.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, un objetivo de carbono, implicación y ejercicio de los derechos de voto. Aplicando exclusiones, el fondo evita invertir en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar el perfil de riesgo para la sostenibilidad de las empresas. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. El fondo también tiene como objetivo lograr una huella de carbono inferior a la del índice de referencia. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Robeco BP Global Premium Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de todo el mundo. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones regionales, normativas y de actividad, la delegación de voto o la interacción. El fondo invierte de forma flexible en todas las capitalizaciones, regiones y sectores del mercado en países desarrollados de todo el mundo. Índice de referencia: MSCI World Index (retorno neto) Aunque la política de inversión no está condicionada por un índice de referencia, el fondo podría utilizar uno en su documentación de marketing a efectos comparativos. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, algunos títulos seleccionados pertenecerán al índice de referencia. El gestor de la cartera podrá optar por invertir en empresas o sectores ajenos al índice de referencia cuando se encuentren oportunidades derivadas del análisis fundamental. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión de riesgos está plenamente integrada en el proceso de inversión para procurar que las posiciones permanezcan siempre dentro de las directrices establecidas.
Footprint target |
---|
Mejor que el índice |
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, un objetivo de carbono, implicación y ejercicio de los derechos de voto. Aplicando exclusiones, el fondo evita invertir en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar el perfil de riesgo para la sostenibilidad de las empresas. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. El fondo también tiene como objetivo lograr una huella de carbono inferior a la del índice de referencia. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
A corto y medio plazo, observamos cuatro impulsores primarios que influirán en cómo los inversores decidan y, en última instancia, en cómo se comporten los mercados: inflación, acciones de la Fed, posible recesión y beneficios. Si bien el Covid y la guerra Rusia/Ucrania sin duda podrían ocupar en cualquier momento el primer lugar entre las inquietudes de los inversores, recaen en la categoría 'desconocidos conocidos' y son mucho más difíciles de predecir que incluso los cuatro elementos mencionados anteriormente. Por el momento, tampoco deben considerarse positivos para los precios generales de los activos. Como siempre, seguiremos centrándonos en la selección bottom-up de acciones, y el fondo continúa bien posicionado, con participaciones que reflejan las características de los tres círculos de Boston Partners: valoraciones atractivas, sólidos fundamentales de negocio y elementos catalizadores identificables.
El Sr. Hart es gestor de cartera senior para los productos Boston Partners Global Equity e International Equity. Previamente había sido gestor de cartera para el producto Boston Partners International Small Cap Value y con anterioridad gestor de cartera adjunto durante tres años de los productos Boston Partners Small Cap Value. Antes había sido analista especializado en los sectores de conglomerados empresariales, ingeniería y construcción, edificación, maquinaria, aeroespacial y defensa, y REIT del mercado de renta variable. Se unió a la empresa procedente de Fidelity Investments, donde era analista. El Sr. Hart es licenciado en Finanzas, con especialización en Finanzas Corporativas, por la Universidad Clemson. Además, tiene el título de Chartered Financial Analyst®. Atesora una experiencia inversora de más de 25 años. El Sr. Hart es gestor de cartera senior para los productos Boston Partners Global Equity e International Equity. Previamente había sido gestor de cartera para el producto Boston Partners International Small Cap Value y con anterioridad gestor de cartera adjunto durante tres años de los productos Boston Partners Small Cap Value. Antes había sido analista especializado en los sectores de conglomerados empresariales, ingeniería y construcción, edificación, maquinaria, aeroespacial y defensa, y REIT del mercado de renta variable. Se unió a la empresa procedente de Fidelity Investments, donde era analista. El Sr. Hart es licenciado en Finanzas, con especialización en Finanzas Corporativas, por la Universidad Clemson. Además, tiene el título de Chartered Financial Analyst®. Atesora una experiencia inversora de veintiséis años.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0233138477 |
Bloomberg | ROGVEEI LX |
Valoren | 2309047 |
WKN | A0JJX2 |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1395878400000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.