Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -1,46%. El fondo registró un rendimiento negativo en febrero, cuando los tipos de interés se incrementaron en todo el mundo, aunque superó la rentabilidad de su índice. Ello se debió principalmente a la posición de duración infraponderada en Europa, a las posiciones de mayor empinamiento de la curva en su extremo corto (tanto en Europa como en EE.UU.), y a la sobreponderación en deuda pública italiana e infraponderación en deuda pública francesa. Asimismo, la selección del crédito benefició ligeramente a la cartera, mientras que el posicionamiento en FX, y predominantemente la infraponderación en el ZAR, restaron a la rentabilidad.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Casi todos los mercados de deuda pública registraron rendimientos negativos en febrero, a medida que la negociación basada en la reflación adquirió impulso. Los títulos del Tesoro estadounidense descendieron (-2,4%), al igual que los bonos alemanes (-2,0%) y la deuda pública del Reino Unido (-5,7%). La deuda pública del Reino Unido se resintió por su perfil de mayor duración; tampoco ayudaron las declaraciones del Economista Jefe del Banco de Inglaterra, Haldane, acerca de un posible "tigre inflacionario". Representantes de la Fed y del BCE hicieron poco por revertir el alza en las rentabilidades, y como tal validaron la fluctuación. Los mercados de bonos de la periferia aguantaron relativamente bien, aunque los diferenciales de la deuda pública italiana y española se ampliaron desde sus mínimos intramensuales. La deuda pública italiana se benefició del nombramiento de Mario Draghi como Primer Ministro italiano, y en neto superó la rentabilidad de los Bunds en un 1,2%, mientras que los Bonos mostraron una modesta rentabilidad inferior (-0,2%) frente a los Bunds.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Descripción: | Sí | No | N/A | |
---|---|---|---|---|
Ejercicio de derechos de voto | ||||
Implicación | ||||
Integración ASG | ||||
Exclusión |
Descripción: | Sí | No | N/A | |
---|---|---|---|---|
Cribado | ||||
Integración | ||||
Tema de sostenibilidad |
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
Robeco All Strategy Euro Bonds hace uso de derivados con fines de cobertura, además de inversionistas. Estos derivados se consideran activos muy líquidos.
El fondo no reparte dividendos sino que conserva todos los ingresos en la cartera, para que la rentabilidad total se refleje en el precio.
Para Robeco All Strategy Euro Bonds, los factores ASG desempeñan un papel importante en los procesos de inversión, tanto en el análisis de país como de crédito. Para los títulos soberanos, el Country Sustainability Ranking y la investigación subyacente se emplean como aportación a la evaluación de la perspectiva estructural de un país. Para los créditos, el análisis ASG forma parte de la puntuación fundamental que realiza el analista del sector.
Robeco All Strategy Euro Bonds es un fondo de gestión activa que invierte principalmente en bonos del Estado y bonos corporativos denominados en euros. La selección de estos bonos se basa en el análisis de fundamentales.El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo.El fondo aspira a mejorar su perfil de sostenibilidad respecto al índice de referencia fomentando ciertos criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en el marco del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles e integrando riesgos de sostenibilidad y ASG en el proceso de inversión. Además, el fondo aplica una lista de exclusión basada en conductas, países y productos controvertidos (que incluye armas controvertidas, tabaco, aceite de palma y combustibles fósiles), además de la interacción.El fondo es un fondo de bonos activo que busca optimizar el rendimiento sobre una base ajustada al riesgo. Aplica un enfoque de inversión flexible, sin estar totalmente limitado a su índice de referencia subyacente.Aunque podrán incluirse bonos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los bonos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo, con la aplicación de límites (sobre monedas y emisiones) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, lo que a su vez limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo que fomenta el fondo.
La gestión del riesgo está plenamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
Con el alza de las rentabilidades y los mercados anticipando subidas de tipos por la banca central, las previsiones de los bancos centrales están siendo cuestionadas. Si bien ello podría persuadir a los bancos centrales a adoptar una sólida postura frente a una nueva liquidación, parece prematuro concluir que la tendencia al alza en las rentabilidades de los bonos ha concluido. De hecho, la comparación con liquidaciones anteriores sugiere que queda más por llegar, quizá reforzado por perspectivas de mayores cifras de inflación. Para los próximos meses, vemos margen para nuevas actitudes alcistas en los bonos, pues los datos del crédito en China apuntan a un crecimiento más lento de la manufactura global cuando nos adentremos en 2022.
Jamie Stuttard es gestor de cartera del Global Robeco Total Return Bond y Robeco All Strategy Euro Bonds. Comenzó su carrera en Robeco en 2018. En el período comprendido entre 2014 y 2018, Jamie trabajó en Londres para HSBC Bank, donde fue jefe de Estrategia de Crédito de Europa y EE.UU. Con anterioridad había desempeñado varios puestos directivos de renta fija para Fidelity Management & Research, Schroder Investment Management y PIMCO Europe. Su andadura profesional se inicia en Londres en 1998 con Dresdner Kleinwort Benson. Jamie tiene un Master en Historia por la Universidad de Cambridge. El Sr. Van IJzendoorn es gestor de cartera en el equipo Global Fixed Income Macro de Robeco. Antes de unirse a Robeco en 2013, Stephan trabajó para F&C Investments como gestor de cartera sénior de renta fija. Previamente a sus funciones en F&C Investments, realizó funciones similares en Allianz Global Investors y en A&O Services. Stephan comenzó su carrera en el sector de inversiones en el año 2003. Posee una licenciatura en gestión financiera, un máster en gestión de inversiones de la Universidad VU de Ámsterdam y tiene el título de analista financiero europeo (CEFA).
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0210247085 |
Bloomberg | RCGASIE LX |
Valoren | 3249308 |
WKN | A0MY6H |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1180051200000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.