Robeco Emerging Stars inició su andadura en 2006 como una variante de elevada convicción de la estrategia fundamental de la empresa para mercados emergentes. Van der Hart, responsable de la misma y candidato al premio Morningstar al gestor de fondos del año, lleva trabajando en esta estrategia desde su creación. El núcleo de esta filosofía de inversión es la idea de que, al invertir en mercados emergentes, centrarse en una combinación de distribución activa entre países y selección de valores permite generar alfa de forma progresiva a largo plazo. Se trata de una estrategia inconformista, que busca empresas infravaloradas que presentan potencial de crecimiento y que han pasado desapercibidas para el mercado.
“
Generación de alfa a largo plazo en mercados emergentes.
Elevada convicción
“Una estrategia de elevada convicción es aquella que se concentra en las ideas de inversión que se consideran mejor posicionadas, manteniendo un número reducido de posiciones, de 30-50 valores en nuestro caso, aunque nos aseguramos de que la cartera se encuentre también bien diversificada entre países, sectores y valores concretos”, explica Van der Hart. Para ello, se precisa de un enfoque que incorpore un análisis top-down de países y un proceso de selección de valores bottom-up. Al no regirse por un índice de referencia concreto, dispone de la flexibilidad necesaria para tratar de obtener la máxima rentabilidad en relación al riesgo, sin tener que atender a los posicionamientos de un índice.
“La inversión de elevada convicción no es necesariamente de alto riesgo”, insiste Van der Hart. La estrategia tiene una limitación de riesgo –el 150% del nivel de riesgo del índice MSCI EM–, aunque normalmente se sitúa en niveles lejanos del mismo, del 100-115%, y no presenta necesariamente una beta mayor. La cartera suele presentar una parte de gestión activa del 85%, aunque no se ha establecido ningún objetivo concreto en este sentido.
Según Van der Hart, el hecho de que haya “un valor atractivo en un país que no lo es” no plantea ningún dilema. “Si el valor es bueno, lo compramos. Si nuestras perspectivas para un país o una divisa no son buenas, podemos invertir en empresas exportadoras. Sudáfrica es un buen ejemplo: la situación económica del país no nos parece favorable, pero el valor sudafricano que tenemos en la cartera presenta escasa exposición interior.”
“
Una estrategia debe ser estructurada, disciplinada y reproducible.
Selección de países flexible
Normalmente, el 80% de la cartera está invertido en los cinco países principales, con una limitación por país del 35%. “Habitualmente, contamos con una exposición elevada a Corea, que es también el país con la mayor aportación positiva al resultado en términos de selección de valores.” Junto con la India y China, éste es uno de los tres países en los que más invertimos. En principio, la cobertura que realizan nuestros analistas se organiza por países. “En los mercados emergentes, las diferencias en cuanto a contexto económico y político son enormes, por lo que resulta lógico dividirse por países”, explica Van der Hart.
Integración ASG
Éste es uno de los recursos más importantes que utilizamos para potenciar esta estrategia. Aunque las empresas prestan cada vez más atención al gobierno corporativo, sus niveles siguen estando muy lejos de los de los mercados desarrollados. “Hemos creado una amplia lista de verificación de cuestiones ASG, que constituye una parte muy importante de nuestro análisis de riesgos”, afirma Van der Hart. Robeco también ejerce activamente sus derechos de voto en las juntas de accionistas, e interactúa con empresas concretas para tratar de influir positivamente en sus conductas, y en ocasiones, uniendo fuerzas con otros inversores para ejercer un mayor efecto.
Concentración en el valor
La filosofía fundamental de esta estrategia consiste en buscar empresas infravaloradas, que pasan desapercibidas pero que cuentan con modelos de negocio estructuralmente “sólidos” y un elevado potencial de rentabilidad. Todo ello se cataliza en nuestro modelo de valoración propio, que es nuestra principal herramienta a la hora de estudiar la valoración. “El análisis por fundamentales se potencia mediante elementos cuantitativos”, indica Van der Hart. “En el cribado de valoración cuantitativa se aplican distintas ratios de valoración para determinar qué valores merece la pena estudiar en profundidad para analizar sus fundamentales.”
Manténgase al día de las últimas perspectivas con actualizaciones mensuales por correo
Variables de tendencia
Contamos con otra herramienta cuantitativa que determina las variables de tendencia a corto plazo tanto del momentum de cotización como de las revisiones de las previsiones de beneficios. Según Van der Hart, “se trata de un importante dispositivo de alerta, que avisa a los analistas de la necesidad de verificar si sus perspectivas en cuanto a fundamentales siguen siendo válidas... hay que saber cuándo un valor puede haber sufrido un revés temporal o está sufriendo un deterioro estructural.” Y, naturalmente, lo mismo sucede con las noticias positivas.
“
Nuestros principales competidores son los propios mercados.
Diverse and experienced team
Van der Hart no duda en resaltar la importancia de su equipo. “La uniformidad en el tiempo es de vital importancia y, para ello, contar con un equipo estable es una gran ayuda.” Pero enfatiza también la relevancia de su diversidad. Su visión coincide con la gran importancia que conceden las agencias de calificación como Morningstar a los equipos de inversión. “Los miembros de nuestro equipo promedian una experiencia de 15 años en el mundo de la inversión: algunos se han desarrollado profesionalmente en el seno de nuestra empresa, mientras que otros han adquirido esta experiencia en otros lugares. Contamos también con una amplia variedad de nacionalidades, lo que aporta un valioso conocimiento local: la pluralidad de procedencias genera diversidad de perspectivas, lo que ayuda a que las ideas sean evaluadas desde muy distintos ángulos.”
Según Van der Hart, que todos los miembros del equipo se encuentren en Róterdam ayuda también a homogeneizar el enfoque. “Naturalmente, viajamos con frecuencia para conocer los países y empresas de primera mano, y mantenemos un contacto regular con nuestros compañeros del equipo de Asia-Pacífico que se encuentran en Hong Kong.”
Más de lo mismo... pero mejor
Desde su creación (diciembre de 2006 - mayo de 2017), la estrategia ha generado una rentabilidad bruta anualizada del 9,45% (frente al 5,34% del índice de referencia). El enfoque de Van der Hart hacia los fundamentales y la estructura de alta convicción que presenta esta estrategia hacen de ella una elección ideal para quienes busquen soluciones activas para mercados emergentes. Tiene previsto continuar con la fórmula del éxito que le ha llevado hasta donde está. Cuando se le pregunta quiénes son sus principales competidores, su respuesta es: “los propios mercados”. Su objetivo es continuar obteniendo rentabilidades superiores a la de éstos, asegurándose de que su estrategia siga bien posicionada para sacar partido de la evolución de los países emergentes.
Footnote
1Figures for Robeco Emerging Stars (EUR) D-share, gross of fees, based on net asset value, all figures are in EUR. Since 01-07-2008, the reference index has been MSCI Emerging Markets, prior to that it was S&P IFC Composite. The source is Robeco Global Performance Measurement. These performance numbers are single portfolio performance numbers that can be part of a GIPS composite in which case this information is supplemental to the composite report. The value of your investments may fluctuate. Results obtained in the past are no guarantee for the future.