
RobecoSAM Net Zero 2050 Climate Equities F EUR
Fondo de elevada convicción, especializado en empresas que hacen posible la transición hacia un mundo con bajas emisiones de carbono
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
F-EUR
D-EUR
I-EUR
Z-EUR
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Variable
ISIN:
LU2496629333
Bloomberg:
RBS50FE LX
Índice
MSCI World Climate Change Index (Net Return, EUR)
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 9
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
MISSING: fund.detail.tabs.
Puntos clave
- Invertir en empresas que hacen posible la transición al cero neto
- Estrategia de alta convicción que sigue un proceso de inversión por fundamentales bottom-up basado en el análisis
- Busca tener un impacto en el mundo real, al tiempo que hace posible una transición justa y minimiza los efectos sociales negativos
Acerca de este fondo
RobecoSAM Net Zero 2050 Climate Equities es un fondo de gestión activa que invierte en países desarrollados de todo el mundo, con un objetivo de descarbonización que persigue el cero neto. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible, en el sentido del artículo 9 del Reglamento (UE) 2019/2088, de 27 de noviembre de 2019, sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros. El fondo trata de reducir la huella de carbono de la cartera y contribuir así al objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento máximo de la temperatura global muy por debajo de 2 ºC. Además de ello, el fondo tiene como objetivo superar el rendimiento del índice.
Hechos clave
Tamaño del fondo
€ 130.121.033
Tamaño de la clase de acción
€ 1.211.293
Fecha de inicio del fondo
15-07-2022
Rendimiento de 1 año
6,61%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Chris Berkouwer

Yanxin Liu
Chris Berkouwer es cogestor jefe de cartera y miembro del equipo Global Equities. Es responsable de la renta variable global por fundamentales, y se centra en empresas de los sectores de energía, materiales e industria, así como en el clima y la construcción de cartera. Se incorporó a Robeco en 2010. Con anterioridad había trabajado como analista en el Centro de Estudios Estratégicos de La Haya. Ha realizado estudios de países, sectores y empresas para distintos equipos de renta variable antes de unirse al equipo Global Equities. Posee un Máster en Administración de Empresas y Gestión Pública Internacional por la Universidad Erasmus de Róterdam. Yanxin Liu pertenece al equipo Global Equity y es gestora de cartera. Se encarga de la renta variable global por fundamentales y cubre todos los sectores, además de centrarse en la construcción de cartera. Antes de unirse al equipo Global Equity en 2022, Yanxin pasó 11 años en nuestro equipo Emerging Markets Equity. En dicho equipo de mercados emergentes se encargó de todos los sectores de la región de Gran China. Con anterioridad, Yanxin había trabajado como analista en los Países Bajos para DSM Pension Services, donde llevaba valores estadounidenses de gran capitalización. Posee un Máster en Finanzas por la Universidad Erasmo de Róterdam y es graduada en Contabilidad Financiera por la Universidad Nankai de Tianjin (China). En 2015 obtuvo la acreditación CFA® y su idioma materno es el chino mandarín.
Rentabilidad
1 mes
-1,81%
-0,45%
3 meses
3,69%
5,87%
YTD
15,85%
21,06%
1 año
6,61%
10,34%
Desde inicio 07/2022
11,24%
11,14%
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
1,01%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,80%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,16%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,04%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
Asignación del fondo
Asset
Country
Sector
Top 10
- Asset
- Country
- Sector
- Top 10
Políticas
El fondo puede adoptar una política de gestión monetaria activa para generar rentabilidad adicional.
El fondo no reparte dividendos; Mantiene toda la renta obtenida y de este modo la totalidad de su rentabilidad se refleja en el precio de sus acciones.
RobecoSAM Net Zero 2050 Climate Equities es un fondo de gestión activa que invierte en países desarrollados de todo el mundo, con un objetivo de inversión sostenible favorable al cero neto. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. Además de ello, el fondo tiene como objetivo superar el rendimiento del índice.
La gestión de riesgos está plenamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predefinidas
Información sobre sostenibilidad

Febelfin
Febelfin
La concesión de esta certificación al subfondo no significa que este satisfaga los objetivos de sostenibilidad de usted, o que la certificación cumpla con lo establecido en posibles normas nacionales o europeas futuras. La certificación obtenida es válida durante un año y es objeto de revisión anual. Obtenerse información adicional sobre este distintivo.
Perfil de sostenibilidad
Sostenibilidad
El objetivo de inversión sostenible del fondo es contribuir a mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de 2 °C mediante la reducción de la huella de carbono del fondo. Las consideraciones sobre cambio climático y sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión mediante las exclusiones y la integración ASG, así como con el ejercicio de los derechos de voto. En primer lugar, el fondo no invierte en emisores de valores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Esto incluye exclusiones basadas en actividades conforme al artículo 12 del Reglamento de la UE sobre índices de referencia de transición climática de la UE, índices de referencia de la UE armonizados con el Acuerdo de París y divulgación de información relativa a la sostenibilidad de los índices de referencia. En segundo lugar, el fondo se centra en invertir en empresas que se han marcado objetivos cero neto para 2050, aparte de examinar otros factores ASG financieramente relevantes en la construcción de la cartera. En tercer lugar, mediante la restricción de las emisiones de gases de efecto invernadero se consigue que la huella de carbono del fondo sea inferior a la del índice de referencia de transición climática, y garantizar la trayectoria de descarbonización deseada del 7% interanual. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales podrá ser objeto de exclusión. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -1,81%. En el mes de agosto, la estrategia fue superada por el índice de transición climática. En términos sectoriales, nuestro posicionamiento en tecnología e industria supuso el principal lastre para la rentabilidad. Por valores concretos, TopBuild siguió beneficiándose de un optimismo sobre las promotoras y materiales de construcción que parece ignorar las dudas sobre los elevados tipos hipotecarios, habida cuenta del déficit estructural de oferta en el mercado de vivienda de EE.UU. Aspen Tech también se recuperó con fuerza, tras presentar unos buenos resultados y aplacar las dudas que lastraron al valor a principios de año. Sin embargo, nuestro posicionamiento en tecnología fue el principal lastre para la rentabilidad. Lamentablemente, los malos resultados provocados por los temores a unos niveles de inventario demasiado elevados hundieron a SolarEdge, en un contexto de caída de la demanda. La desfavorable coyuntura residencial estadounidense y la debilidad estacional de Europa causaron quebraderos de cabeza en la mayoría de las empresas solares, que se reflejaron en unos malos resultados trimestrales y tuvieron un efecto dominó en todo el sector solar. Infineon, fabricante de semiconductores, también pasó apuros al resurgir las dudas sobre la sostenibilidad de sus altos márgenes.
Expectativas del gestor del fondo

Chris Berkouwer

Yanxin Liu
La búsqueda de relatos alternativos sigue adelante, ahora que el entusiasmo por la IA parece agotarse. Además, cada vez se pone más en duda la anterior creencia de que la recesión es evitable, con un aumento de la profundidad del mercado al margen de los ‘Siete Magníficos’. En todo caso, la opinión de consenso de reaceleración del crecimiento podría conllevar riesgos bajistas, por lo que prefiere adoptarse un planteamiento más de finales de ciclo. Irónicamente, ello suele entrañar una preferencia por posicionamientos de equilibrio, con las típicas acciones de crecimiento y valores defensivos de calidad, con una exposición mucho menor a cíclicos puros y pequeñas y medianas empresas. Aunque nuestra estrategia está muy diversificada en todos los ámbitos, una continuación de ese enfoque de equilibrio nos pasaría factura. Las posibilidades de que la situación actual se enderece rápidamente nos parecen escasas, por considerar que los datos macroeconómicos no respaldan una auténtica ampliación del mercado.