
RobecoSAM Smart Energy Equities I USD
Pole position en la carrera por la energía limpia
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
I-USD
D-CHF
D-EUR
D-USD
E-EUR
F-EUR
F-USD
G-GBP
I-CHF
I-EUR
I-GBP
M2-EUR
X-CHF
X-EUR
X-USD
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Variable
ISIN:
LU2145463027
Bloomberg:
RSSEIUA LX
Índice
MSCI World Index TRN
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 9
Morningstar
Morningstar
Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.
Rating (31/01)
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
MISSING: fund.detail.tabs.
Puntos clave
- Potencial de crecimiento a largo plazo — Participe en la megatendencia de la electrificación del suministro de energía y benefíciese de la transición a nuevas formas de producción, distribución y gestión de la energía.
- Enfoque en los proveedores de soluciones — invierta en los líderes tecnológicos y en los innovadores ganadores de esta revolución global.
Acerca de este fondo
RobecoSAM Smart Energy Equities es un fondo de gestión activa que invierte en empresas de todo el mundo que ofrecen tecnologías para producción y distribución de energías limpias, infraestructuras de gestión de la energía y eficiencia energética. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible, en el sentido del artículo 9 del Reglamento (UE) 2019/2088, de 27 de noviembre de 2019, sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros. El fondo también tiene como objetivo superar el rendimiento del índice. La estrategia integra criterios de sostenibilidad en el proceso de selección de valores, así como mediante una evaluación de la sostenibilidad por temas. La cartera se construye sobre la base de un universo de inversiones elegibles que incluye empresas cuyos modelos de negocio contribuyen a los objetivos de inversión temáticos. Para la evaluación en relación con los ODS relevantes, se utiliza un marco desarrollado internamente, del que se puede obtener más información en www.robeco.com/es/fortalezas/inversion-sostenible.
Hechos clave
Tamaño del fondo
$ 3.951.320.085
Tamaño de la clase de acción
$ 105.947.613
Fecha de inicio del fondo
29-10-2020
Rendimiento de 1 año
-0,26%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo
Roman Boner
Michael Studer PhD
Roman Boner es gestor de carteras de la estrategia RobecoSAM Smart Energy Equities. Antes de unirse a Robeco en el año 2021, fue Gestor de Cartera Jefe en Woodman Asset Management. Con anterioridad había trabajado seis años en Swisscanto (posteriormente parte de Zurich Kantonalbank), donde fue Gestor de Cartera Jefe de un fondo de renta variable global, y cogestor del fondo temático Global Water und Climate. La carrera profesional de Roman se inició en 1996 en UBS, para quien trabajo en distintas divisiones, como las de Banca Privada, Gestión de Activos y Trading. En 2003 se convirtió en gestor de cartera en UBS Global Asset Management, centrándose a partir de 2005 en estrategias temáticas de renta variable sostenible, como las cuentas de Eficiencia Energética y Cambio Climático. Roman tiene el título de Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich y la acreditación de analista financiero CFA®. Michael Studer es cogestor de cartera de la estrategia RobecoSAM Smart Energy Equities y también se encarga del análisis temático del sector de la Tecnología en el equipo de inversión temática de energía/movilidad/materiales. Antes de incorporarse a Robeco en 2021 colaboró tres años con Acoro Asset Management, donde fue gestor de inversiones especializado en el sector de TI (semiconductores, software e Internet). Previamente había trabajado como analista senior de renta variable especializado en TI en Julius Bär y Bank J. Safra Sarasin, y como analista bursátil para clientes en Bank am Bellevue, con una experiencia total de 10 años. Su carrera profesional se inició en 2007, como consultor de estrategia y operaciones del sector de servicios financieros en Deloitte. Michael es doctor en Contabilidad e Intervención y tiene un Máster en Gestión de Tecnología e Información por la Universidad de St Gallen (HSG), además de poseer un Master en Gestión Internacional de la Community of European Management Schools (CEMS). También cursó estudios en el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) de Troy, Nueva York (USA).
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
12,16%
7,08%
3 meses
20,00%
9,66%
YTD
12,16%
7,08%
1 año
-0,26%
-7,45%
2 años
-0,21%
3,85%
3 años
20,11%
7,58%
5 años
13,93%
6,50%
10 años
11,73%
9,06%
Desde inicio 05/2007
6,23%
5,63%
2022
-20,93%
-18,14%
2021
18,90%
21,82%
2020
59,95%
15,90%
2019
41,38%
27,67%
2018
-16,04%
-8,71%
2020-2022
14,57%
4,94%
2018-2022
12,29%
6,14%
Estadísticas
Estadísticas
Ratio de acierto
- Estadísticas
- Ratio de acierto
Error de seguimiento ex-post (%)
El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.
14,10
12,87
Ratio de información
Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.
0,97
0,67
Ratio de Sharpe
Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.
0,70
0,53
Alpha (%)
Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.
12,78
8,10
Beta
Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.
1,23
1,24
Desviación estándar
La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.
29,03
25,62
Máx. ganancia mensual (%)
El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
22,23
22,23
Máx. pérdida mensual (%)
El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
-12,86
-12,86
Meses de resultados superiores
Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.
22
34
Ratio de acierto (%)
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.
61.1
56.7
Meses de mercado alcista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado
22
38
Meses de resultados superiores en periodo alcista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado
14
24
% de éxito en periodos alcistas
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado
63.6
63.2
Meses de mercado bajista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado
14
22
Meses de resultados superiores en periodo bajista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado
8
10
% de éxito en periodos bajistas
Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.
57.1
45.5
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
0,93%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,80%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,12%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,09%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
Asignación del fondo
Currency
Sector
Top 10
- Currency
- Sector
- Top 10
Políticas
El fondo puede realizar transacciones de cobertura de divisas. Por lo general, no se aplica una cobertura cambiaria.
En principio, el fondo no tiene previsto distribuir dividendos, por lo que el precio de su acción refleja tanto los ingresos generados por el mismo como su rentabilidad global.
RobecoSAM Smart Energy Equities es un fondo de gestión activa que invierte en empresas de todo el mundo que ofrecen tecnologías para producción y distribución de energías limpias, infraestructuras de gestión de la energía y eficiencia energética. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible en el marco del artículo 9 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles. El fondo fomenta la descarbonización del sector energético mundial invirtiendo en fuentes de energía limpias, productos e infraestructuras de consumo energético eficiente y electrificación de los sectores industrial, de transporte y de calefacción. Para ello, invierte en empresas que promueven los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS): Objetivo de energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; ciudades y comunidades sostenibles; y acción por el clima. El fondo integra factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el proceso inversor, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, y el voto por delegación. Además de ello, el fondo tiene como objetivo superar el rendimiento del índice. La estrategia integra criterios de sostenibilidad en el proceso de selección de valores, así como mediante una evaluación de la sostenibilidad por temas. La cartera se construye sobre la base de un universo de inversiones elegibles que incluye empresas cuyos modelos de negocio contribuyen a los objetivos de inversión temáticos. Para la evaluación en relación con los ODS relevantes, se utiliza un marco desarrollado internamente, del que se puede obtener más información en www.robeco.com/es/fortalezas/inversion-sostenible. Índice de referencia: MSCI World Index TRN. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. Aunque la política de inversión no está condicionada por un índice de referencia, el fondo podría utilizar uno a efectos comparativos. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con el objetivo de sostenibilidad del fondo.
La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones sigan siempre las directrices predefinidas.
Labels
Febelfin
Febelfin
La concesión de esta certificación al subfondo no significa que este satisfaga los objetivos de sostenibilidad de usted, o que la certificación cumpla con lo establecido en posibles normas nacionales o europeas futuras. La certificación obtenida es válida durante un año y es objeto de revisión anual. Obtenerse información adicional sobre este distintivo.
Perfil de sostenibilidad
SDG Impact Alignment
Esta distribución entre puntuaciones ODS muestra la ponderación en la cartera asignada a las empresas con una alineación de impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) positiva, negativa o neutra, siguiendo el Marco ODS de Robeco. Este marco, que emplea un enfoque tripartito para analizar la alineación del impacto de una empresa con el ODS correspondiente, proporciona una metodología para asignar una puntuación ODS a las empresas. Las puntuaciones varían de alineación de impacto positivo a negativo, con niveles de impacto alto, medio o bajo. El resultado es una escala de 7 niveles, de -3 a +3. Cuando la serie de datos no cubre toda la cartera, las cifras mostradas encima de cada nivel de impacto equivalen al nivel de cobertura para reflejar los datos de cobertura de la cartera, con desviaciones mínimas por efecto del redondeo. Las ponderaciones del 0,5% se muestran como 0. Cuando se selecciona un índice se muestran las mismas cifras correspondientes a ese índice. En las cifras se incluyen las posiciones identificadas como empresas o entes soberanos. Para más información, visite https://www.robeco.com/docm/docu-brochure-robecosam-sdg-framework.pdf
- Portfolio
- Benchmark


















Sostenibilidad
El objetivo de inversión sostenible del fondo es impulsar la transformación y la descarbonización del sector energético en todo el mundo. La transformación y descarbonización del sector de transporte global y su sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión mediante la definición de un universo objetivo, además de mediante exclusiones, con la integración de criterios ASG, con un objetivo de huella de carbono y con el ejercicio de los derechos de voto. El fondo solo invierte en empresas que se ajustan significativamente a un tema conforme a la metodología de universos temáticos de Robeco. Aplicando un proceso de cribado según un marco para los ODS desarrollado internamente por Robeco y la política de exclusión de Robeco, el fondo no invierte en emisores que causan un impacto negativo en los ODS, que incumplen normas internacionales o cuyos productos se han considerado controvertidos. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis fundamental de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. La huella de carbono ponderada del fondo será igual o mejor que la de su índice de referencia de transición climática. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor será objeto de exclusión. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Evolución del mercado
Las acciones globales comenzaron el año con mucha fuerza. Se mantuvieron las tendencias del año pasado, con los mercados chino y europeo de renta variable superando la rentabilidad de Estados Unidos. Sin embargo, las acciones estadounidenses del ámbito tecnológico tuvieron su mejor inicio desde 2001, tras registrar una débil rentabilidad relativa el año pasado. En Estados Unidos, las cifras de inflación mantuvieron su tendencia a la baja desde niveles elevados, lo que condujo a una rentabilidad menor a largo plazo y favoreció la valoración del mercado de renta variable. Los precios de la energía, particularmente en Europa, mantuvieron su trayectoria bajista, pues un invierno más moderado de lo habitual, junto con un marcado recorte de la demanda, condujo a niveles de almacenamiento del gas natural relativamente elevados para esa época del año. En conjunto, los datos macroeconómicos fueron mejores de lo temido, y la recesión tan ampliamente esperada podría resultar menos severa.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 12,16%. Con los mercados en modo riesgo, el conglomerado Gestión de la energía registró, con diferencia, la mejor rentabilidad. El subconglomerado Almacenamiento de energía fue impulsado por una gran oscilación de Albemarle, productor líder de litio. Las acciones de semiconductores de energía, Infineon y Onsemi, también registraron una sólida rentabilidad, pues la demanda de vehículos eléctricos y energía renovable hasta el momento no ha recibido el impacto de la debilidad a nivel macroeconómico. El conglomerado Eficiencia energética fue el que registró la segunda mejor rentabilidad durante el mes. El subconglomerado Transporte eficiente de energía registró la mejor rentabilidad, impulsado por Plug Power, líder en hidrógeno. Big Data también registró una sólida rentabilidad, con Lattice y Marvell beneficiándose de las expectativas de que el ciclo bajista para los semiconductores vaya a finalizar pronto. Energía renovable fue un conjunto variado, tras la rentabilidad estelar alcanzada el año pasado. Las acciones vinculadas a la energía solar mantuvieron su sólida rentabilidad, beneficiándose especialmente de una posible ley para la reducción de la inflación en Europa, mientras que Vestas, productor de energía eólica, registró otro débil trimestre. El conglomerado Distribución de energía quedó a la zaga de la rentabilidad de la cartera, que en general fue muy sólida, pues el subconglomerado Redes eléctricas registró una rentabilidad inferior, debido a las características defensivas de su base de activos regulados y protegidos contra la inflación.
Expectativas del gestor del fondo
Roman Boner
Michael Studer PhD
Los indicios apuntan a que la inflación podría haber tocado techo en Norteamérica y Europa, mientras que el crecimiento empieza a preocupar a los inversores. En consecuencia, los tipos de interés a largo plazo descienden lentamente desde los elevados niveles que alcanzaron el año pasado. Aunque los datos económicos empeoren seguramente en los próximos meses, la renta variable ha recuperado en general su media de valoración a largo plazo. La menor inflación y la contención en el tono de la Fed sustenta dicha valoración. Con China relajando rápidamente su política de cero Covid, esperamos que mejoren las cadenas de suministro global en 2023 y que ello relaje la inflación de los insumos, lo que es buen augurio para la recuperación de los márgenes de algunas de nuestras posiciones centrales, particularmente en los conglomerados de Energía renovable y Eficiencia energética. Por consiguiente, confiamos en la perspectiva de beneficios para nuestra cartera en 2023, incluso con un telón de fondo macroeconómico más complejo, pues los elevados precios de la energía y la necesidad urgente de independencia energética catalizan más inversiones en tecnologías de energía inteligente. El equipo gestor del fondo se mantiene optimista sobre las perspectivas para nuestras posiciones de medio a largo plazo.