
RobecoSAM Smart Energy Equities I GBP
Pole position en la carrera por la energía limpia
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
I-GBP
D-CHF
D-EUR
D-USD
E-EUR
F-EUR
F-USD
G-GBP
I-CHF
I-EUR
I-USD
M2-EUR
X-CHF
X-EUR
X-USD
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Variable
ISIN:
LU2145462995
Bloomberg:
RSSEEIG LX
Índice
MSCI World Index TRN
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 9
Morningstar
Morningstar
Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.
Rating (30/08)
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
MISSING: fund.detail.tabs.
Puntos clave
- Invierte en empresas que hacen posible la electrificación y la descarbonización de la cadena de valor de la energía, como las tecnologías renovables, las redes eléctricas inteligentes, el almacenamiento de energía y las soluciones energéticamente eficientes, como en el transporte y la edificación
- Temática de crecimiento estructural para las próximas décadas. El encarecimiento de la energía y la preocupación sobre la seguridad energética actuales son dos potentes revulsivos, que se traducirán en unos programas de inversión pública sin precedentes
- Marcada preferencia por las energías limpias y la diversificación para hacer un uso eficiente de la energía
Acerca de este fondo
RobecoSAM Smart Energy Equities es un fondo de gestión activa que invierte en empresas de todo el mundo que ofrecen tecnologías para producción y distribución de energías limpias, infraestructuras de gestión de la energía y eficiencia energética. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible, en el sentido del artículo 9 del Reglamento (UE) 2019/2088, de 27 de noviembre de 2019, sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros. El fondo también tiene como objetivo superar el rendimiento del índice. La estrategia integra criterios de sostenibilidad en el proceso de selección de valores, así como mediante una evaluación de la sostenibilidad por temas. La cartera se construye sobre la base de un universo de inversiones elegibles que incluye empresas cuyos modelos de negocio contribuyen a los objetivos de inversión temáticos. Para la evaluación en relación con los ODS relevantes, se utiliza un marco desarrollado internamente, del que se puede obtener más información en www.robeco.com/es/fortalezas/inversion-sostenible.

Product webinar
Impulsando el progreso: 20 años de inversiones en oportunidades para un futuro con bajas emisiones de carvono
Hechos clave
Tamaño del fondo
£ 3.366.807.490
Tamaño de la clase de acción
£ 16.509.795
Fecha de inicio del fondo
29-10-2020
Rendimiento de 1 año
2,10%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Roman Boner

Michael Studer PhD
Roman Boner es gestor de carteras de la estrategia RobecoSAM Smart Energy Equities. Antes de unirse a Robeco en el año 2021, fue Gestor de Cartera Jefe en Woodman Asset Management. Con anterioridad había trabajado seis años en Swisscanto (posteriormente parte de Zurich Kantonalbank), donde fue Gestor de Cartera Jefe de un fondo de renta variable global, y cogestor del fondo temático Global Water und Climate. La carrera profesional de Roman se inició en 1996 en UBS, para quien trabajo en distintas divisiones, como las de Banca Privada, Gestión de Activos y Trading. En 2003 se convirtió en gestor de cartera en UBS Global Asset Management, centrándose a partir de 2005 en estrategias temáticas de renta variable sostenible, como las cuentas de Eficiencia Energética y Cambio Climático. Roman tiene el título de Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich y la acreditación de analista financiero CFA®. Michael Studer es cogestor de cartera de la estrategia RobecoSAM Smart Energy Equities y también se encarga del análisis temático del sector de la Tecnología en el equipo de inversión temática de energía/movilidad/materiales. Antes de incorporarse a Robeco en 2021 colaboró tres años con Acoro Asset Management, donde fue gestor de inversiones especializado en el sector de TI (semiconductores, software e Internet). Previamente había trabajado como analista senior de renta variable especializado en TI en Julius Bär y Bank J. Safra Sarasin, y como analista bursátil para clientes en Bank am Bellevue, con una experiencia total de 10 años. Su carrera profesional se inició en 2007, como consultor de estrategia y operaciones del sector de servicios financieros en Deloitte. Michael es doctor en Contabilidad e Intervención y tiene un Máster en Gestión de Tecnología e Información por la Universidad de St Gallen (HSG), además de poseer un Master en Gestión Internacional de la Community of European Management Schools (CEMS). También cursó estudios en el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) de Troy, Nueva York (USA).
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
-5,45%
-0,89%
3 meses
-0,28%
4,65%
YTD
7,85%
10,23%
1 año
2,10%
6,16%
2 años
-0,02%
3,26%
3 años
15,97%
10,42%
5 años
15,62%
8,88%
10 años
14,33%
11,48%
Desde inicio 02/2010
9,36%
11,26%
2022
-10,97%
-7,83%
2021
20,00%
22,94%
2020
55,02%
12,33%
2019
35,92%
22,74%
2018
-10,83%
-3,04%
2020-2022
18,31%
8,37%
2018-2022
14,95%
8,66%
Estadísticas
Estadísticas
Ratio de acierto
- Estadísticas
- Ratio de acierto
Error de seguimiento ex-post (%)
El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.
14,83
13,08
Ratio de información
Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.
0,45
0,60
Ratio de Sharpe
Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.
0,69
0,71
Alpha (%)
Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.
3,72
6,11
Beta
Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.
1,44
1,30
Desviación estándar
La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.
22,48
21,91
Máx. ganancia mensual (%)
El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
18,38
18,38
Máx. pérdida mensual (%)
El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
-10,18
-10,24
Meses de resultados superiores
Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.
20
35
Ratio de acierto (%)
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.
55.6
58.3
Meses de mercado alcista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado
22
37
Meses de resultados superiores en periodo alcista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado
13
24
% de éxito en periodos alcistas
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado
59.1
64.9
Meses de mercado bajista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado
14
23
Meses de resultados superiores en periodo bajista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado
7
11
% de éxito en periodos bajistas
Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.
50
47.8
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
0,98%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,80%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,12%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,15%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
Asignación del fondo
Asset
Currency
Sector
Top 10
- Asset
- Currency
- Sector
- Top 10
Políticas
El fondo puede realizar transacciones de cobertura de divisas. Por lo general, no se aplica una cobertura cambiaria.
En principio, el fondo no tiene previsto distribuir dividendos, por lo que el precio de su acción refleja tanto los ingresos generados por el mismo como su rentabilidad global.
RobecoSAM Smart Energy Equities es un fondo de gestión activa que invierte en empresas de todo el mundo que ofrecen tecnologías para producción y distribución de energías limpias, infraestructuras de gestión de la energía y eficiencia energética. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible en el marco del artículo 9 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles. El fondo fomenta la descarbonización del sector energético mundial invirtiendo en fuentes de energía limpias, productos e infraestructuras de consumo energético eficiente y electrificación de los sectores industrial, de transporte y de calefacción. Para ello, invierte en empresas que promueven los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS): Objetivo de energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; ciudades y comunidades sostenibles; y acción por el clima. El fondo integra factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el proceso inversor, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, y el voto por delegación. Además de ello. La estrategia integra criterios de sostenibilidad en el proceso de selección de valores, así como mediante una evaluación de la sostenibilidad por temas. La cartera se construye sobre la base de un universo de inversiones elegibles que incluye empresas cuyos modelos de negocio contribuyen a los objetivos de inversión temáticos. Para la evaluación en relación con los ODS relevantes, se utiliza un marco desarrollado internamente, del que se puede obtener más información en www.robeco.com/es/fortalezas/inversion-sostenible. Índice de referencia: MSCI World Index TRN. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. Aunque la política de inversión no está condicionada por un índice de referencia, el fondo podría utilizar uno a efectos comparativos. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con el objetivo de sostenibilidad del fondo.
La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones sigan siempre las directrices predefinidas.
Información sobre sostenibilidad

Febelfin
Febelfin
La concesión de esta certificación al subfondo no significa que este satisfaga los objetivos de sostenibilidad de usted, o que la certificación cumpla con lo establecido en posibles normas nacionales o europeas futuras. La certificación obtenida es válida durante un año y es objeto de revisión anual. Obtenerse información adicional sobre este distintivo.
Perfil de sostenibilidad
SDG Impact Alignment
Esta distribución entre puntuaciones ODS muestra la ponderación en la cartera asignada a las empresas con una alineación de impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) positiva, negativa o neutra, siguiendo el Marco ODS de Robeco. Este marco, que emplea un enfoque tripartito para analizar la alineación del impacto de una empresa con el ODS correspondiente, proporciona una metodología para asignar una puntuación ODS a las empresas. Las puntuaciones varían de alineación de impacto positivo a negativo, con niveles de impacto alto, medio o bajo. El resultado es una escala de 7 niveles, de -3 a +3. Cuando la serie de datos no cubre toda la cartera, las cifras mostradas encima de cada nivel de impacto equivalen al nivel de cobertura para reflejar los datos de cobertura de la cartera, con desviaciones mínimas por efecto del redondeo. Las ponderaciones del 0,5% se muestran como 0. Cuando se selecciona un índice se muestran las mismas cifras correspondientes a ese índice. En las cifras se incluyen las posiciones identificadas como empresas o entes soberanos. Para más información, visite https://www.robeco.com/docm/docu-brochure-robecosam-sdg-framework.pdf


Sostenibilidad
El objetivo de inversión sostenible del fondo es impulsar la transformación y la descarbonización del sector energético en todo el mundo. La transformación y descarbonización del sector de transporte global y su sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión mediante la definición de un universo objetivo, además de mediante exclusiones, con la integración de criterios ASG, con un objetivo de huella de carbono y con el ejercicio de los derechos de voto. El fondo solo invierte en empresas que se ajustan significativamente a un tema conforme a la metodología de universos temáticos de Robeco. Aplicando un proceso de cribado según un marco para los ODS desarrollado internamente por Robeco y la política de exclusión de Robeco, el fondo no invierte en emisores que causan un impacto negativo en los ODS, que incumplen normas internacionales o cuyos productos se han considerado controvertidos. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis fundamental de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. La huella de carbono ponderada del fondo será igual o mejor que la de su índice de referencia de transición climática. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor será objeto de exclusión. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Evolución del mercado
Agosto fue el mes más flojo para la renta variable mundial en unos ocho meses, después de que los mercados retrocedieran por la preocupación sobre China y la continuada subida de los tipos de interés, que solo amainó los últimos días de agosto. La rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. fue un motivo de preocupación adicional. Los temores sobre la situación económica en China pasaron a un primer plano en la segunda mitad del mes. Cada vez hay más indicios de que a la economía china le cuesta recuperarse de los confinamientos por la pandemia, que se suman a las dudas sobre su enorme sector inmobiliario. Por otra parte, los sólidos datos económicos estadounidenses y la elevada inflación subyacente de la zona euro han obligado a los inversores a replantearse el devenir de la inflación y los tipos de interés. El Simposio Económico de Jackson Hole, organizado por la Reserva Federal, no arrojó luz sobre la política de tipos de interés futura. Salvo en China, la inflación está claramente por encima del objetivo del 2% en todas las grandes economías. Por lo tanto, no es probable que los bancos centrales se den por satisfechos, lo que podría mantener en vilo a los mercados.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -5,45%. El giro del mercado en detrimento del riesgo favoreció al conglomerado de Distribución de energía, que fue el mejor de agosto. En concreto, los proveedores de equipos con elevado crecimiento secular se anotaron una sólida rentabilidad relativa, como Quanta Services, que se beneficia de las inversiones en la red eléctrica estadounidense, o nVent, que tiene una elevada exposición a edificios para centros de datos y a la electrificación de la economía. La rentabilidad del conglomerado de Eficiencia energética superó al conjunto del fondo, aunque con gran dispersión entre subgrupos. La rentabilidad se vio impulsada por el grupo de Big Data, que se benefició del favorable flujo noticias relativo a la IA. Eficiencia energética en el transporte fue el peor subgrupo, debido a la escasa confianza de los mercados. El conglomerado de Energías renovables volvió a renquear en el mes de agosto, al ser probable que las subvenciones de EE.UU. y Europa no se dejen notar hasta más avanzado el año, mientras que algunos mercados finales padecen problemas de corrección de inventarios. El conglomerado de Gestión de la energía fue el más afectado por el cambio de ánimo en los mercados. En concreto, el subgrupo de Semiconductores de gestión de potencia acusó que Infineon no elevara sus previsiones.
Expectativas del gestor del fondo

Roman Boner

Michael Studer PhD
Aunque es posible que la inflación haya marcado máximos en Norteamérica y Europa, persisten los temores a que continúe elevada durante algún tiempo. Cabe esperar que la crisis bancaria de este año se traduzca en unas condiciones financieras más ajustadas, incluso si la Reserva Federal no endurece su política. Los tipos de interés a largo plazo comienzan a reflejar esta nueva posibilidad, y cotizan próximos a los niveles de comienzos de año. Es probable que la expectación que rodea a la IA acelere la inversión en centros de datos y sirva para que el sector de semiconductores supere un posible deterioro en el mercado final de consumo o industrial. Por consiguiente, confiamos en la perspectiva de beneficios de nuestra cartera en 2023, incluso con un telón de fondo macroeconómico más complejo, pues los elevados precios de la energía y la necesidad urgente de independencia energética promueven la inversión en tecnologías energéticas. El equipo gestor del fondo se mantiene optimista sobre las perspectivas de nuestras posiciones a medio y largo plazo.