Robeco, The Investments Engineers
España
International
Europe
Belgique (FR)
België (NL)
Deutschland
España
France
Italia
Nederland
Schweiz (DE)
Switzerland (EN)
United Kingdom
Otros países
Asia-Pacific
Australia
上海 (CN)
Hong Kong (EN)
香港 (ZH)
日本 (JP)
Singapore
Americas
América Latina (ES)
Latin America (EN)
United States
Africa & Middle East
Africa
Middle East
blue circle
Robeco, The Investments Engineers
  • Perspectivas
    • Novedades
    • Artículos principales
    • Comentario y perspectivas de mercado
    • Formación
    • Webinars
  • Productos
    • Fondos
    • Estrategias
    • Oportunidades
  • Sostenibilidad
    • La travesía
    • Especialización
    • Influencia
    • Clima y biodiversidad
    • ODS
  • Acerca de nosotros
    • Quiénes somos
    • Principales fortalezas
    • Diversidad & inclusión
    • Contacto
International
Global website
Europe
Belgique (FR)
België (NL)
Deutschland
España
France
Italia
Nederland
Schweiz (DE)
Switzerland (EN)
United Kingdom
Otros países
Asia-Pacific
Australia
上海 (CN)
Hong Kong (EN)
香港 (ZH)
日本 (JP)
Singapore
Americas
América Latina (ES)
Latin America (EN)
United States
Africa & Middle East
Africa
Middle East
loader
Contacta con nosotros

RobecoSAM SDG Credit Income DH EUR

Búsqueda de un nivel de ingresos homogéneo invirtiendo en empresas que contribuyen a la consecución de los ODS

Contacta con nosotros

Clase de acción

Clase de acción

Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.

DH-EUR

BX-USD

BXH-EUR

C-USD

CH-EUR

F-USD

FH-EUR

I-USD

IH-EUR

Clase y códigos

Clase de activos:

Renta Fija

ISIN:

LU2091212550

Bloomberg:

ROCIDHE LX

Índice de referencia

Bloomberg Customized BBB-BB rated Global Corporate index, 1-7 years (Hedged into EUR)

Información sobre sostenibilidad

Información sobre sostenibilidad

Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.

Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.

Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.

Artículo 8

Morningstar

Morningstar

Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.

Rating (30/10)

  • Visión general
  • Rentabilidad & costes
  • Cartera de valores
  • Sostenibilidad
  • Comentario
  • Documentos
Cambiar fondos

Temas de fondos

Visión general
Rentabilidad & costes
Cartera de valores
Sostenibilidad
Comentario
Documentos
Cambiar fondos

MISSING: fund.detail.tabs.

Puntos clave

  • Libertad para invertir en todos los segmentos de renta fija, como investment grade, high yield y bonos corporativos de mercados emergentes
  • Invierte en empresas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
  • El fondo trata de maximizar la rentabilidad y los ingresos corrientes para inversores que persiguen un nivel de ingresos constante

Acerca de este fondo

RobecoSAM SDG Credit Income es un fondo de gestión activa que invierte en empresas que contribuyen a materializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El fondo invierte en un amplio abanico de sectores de renta fija y utiliza estrategias de implementación eficiente de los ingresos. El fondo tiene en cuenta la contribución de cada empresa a los ODS. La cartera se construye sobre la base del universo de inversión elegible y los ODS relevantes aplicando un marco desarrollado internamente, del que se puede obtener más información en la web www.robeco.com/si. El objetivo del fondo es maximizar los ingresos corrientes.

Webinar: La coyuntura perfecta para los créditos a corto plazo

Webinar

Webinar: La coyuntura perfecta para los créditos a corto plazo

Ver repetición

Hechos clave

A 31-10-2023

Tamaño del fondo

€ 1.041.631.694

Tamaño de la clase de acción

€ 13.210.890

Fecha de creación de la clase de acciones

17-12-2019

Rendimiento de 1 año

3,40%

Pago de dividendos

No

El valor de las inversiones puede fluctuar. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.

Gestor del fondo

Evert Giesen

Evert Giesen

Reinout Schapers

Reinout Schapers

Jan Willem Knoll

Jan Willem Knoll

Evert Giesen es gestor de cartera Investment Grade del equipo de Crédito. Anteriormente fue analista del equipo de Crédito, encargado del sector de automoción. Con anterioridad a incorporarse a Robeco en 2001, Evert trabajó durante cuatro años en AEGON Asset Management como gestor de cartera de renta fija. Lleva presente en el sector desde 1997, y posee un máster en Econometría por la Universidad de Tilburgo. Reinout Schapers es gestor de cartera Investment Grade del equipo de Crédito. Antes de incorporarse a Robeco en 2011, Reinout trabajó en Aegon Asset Management, en el puesto de jefe de High Yield europeo. Previamente, había trabajado en Rabo Securities en el departamento de Fusiones y Adquisiciones, y en Credit Suisse First Boston como analista de finanzas corporativas. Reinout trabaja en el sector desde 2003. Tiene un máster en Arquitectura por la Universidad Tecnológica de Delft. Jan Willem Knoll es analista del equipo de crédito y cubre el sector financiero, tanto bancos como aseguradoras. En 2016 se incorporó al equipo de crédito. Anteriormente, Jan Willem dirigió el equipo de análisis para clientes externos (sell-side) de acciones del sector financiero de ABN AMRO. Su carrera profesional en el sector se inicia en 1999 en APG, donde desempeñó distintos puestos, incluidos los de gestor de cartera de una cartera internacional de seguros y posteriormente de una cartera financiera paneuropea. Jan Willem posee un Máster en Economía de Empresa por la Universidad de Groninga, así como el título de la acreditación CFA®.

Puntos clave
Acerca de este fondo
Hechos clave
Gestor del fondo

Rentabilidad

Por periodo

Por año

  • Por periodo
  • Por año
A 31-10-2023
Por periodo Fondo

1 mes

-1,11%

3 meses

-3,16%

YTD

-1,53%

1 año

3,40%

2 años

-7,54%

3 años

-4,41%

Desde inicio 12/2019

-2,78%

El valor de las inversiones puede fluctuar. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Anualizado (para periodos superiores a un año).
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.
Por año Fondo

2022

-12,89%

2021

-0,72%

2020

5,09%

2020-2022

-3,14%

El valor de las inversiones puede fluctuar. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Anualizado (para periodos superiores a un año).
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.

Estadísticas

Estadísticas

Características

  • Estadísticas
  • Características
A 31-10-2023
Estadísticas 3 años

Error de seguimiento ex-post (%)

El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.

1,96

Ratio de información

Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.

0,11

Ratio de Sharpe

Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.

-0,56

Alpha (%)

Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.

0,25

Beta

Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.

1,00

Desviación estándar

La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.

6,89

Máx. ganancia mensual (%)

El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.

4,58

Máx. pérdida mensual (%)

El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.

-6,19

Características Fondo

Calificación

La calidad crediticia media de los valores de la cartera. AAA, AA, A y BAA (Investment Grade) conlleva menos riesgo, y BB, B, CCC, CC y C (High Yield) más riesgo.

BAA1/BAA2

Duración modificada, ajustada por opciones (años)

La sensibilidad de la cartera a los tipos de interés.

5,00

Vencimiento (años)

El vencimiento medio de los valores de la cartera.

5,90

Green Bonds (%)

Porcentaje de los activos bajo gestión totales de la cartera (según ponderación de mercado) que Bloomberg muestra como bonos verdes. Los bonos verdes son un tipo de bono normal cuyos ingresos exclusivamente se aplican a proyectos medioambientales.

8,30

Las ratios anteriormente mencionadas se basan en los rendimientos antes de comisiones.

Coste

A 31-10-2023
Coste de este fondo Porcentaje

Gastos corrientes

Gastos corrientes

1,22%

Comisión de gestión incluida

Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.

1,00%

Comisión de servicio incluida

Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.

0,16%

Gastos transaccionales

Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.

0,03%

Tratamiento fiscal del producto

El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.

Tratamiento fiscal del inversor

Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.

Rentabilidad
Evolución del precio
Estadísticas
Coste de este fondo
Fiscal: producto
Fiscal: inversor

Asignación del fondo

Currency

Duration

Rating

Sector

Subordination

Top 10

  • Currency
  • Duration
  • Rating
  • Sector
  • Subordination
  • Top 10
A 31-10-2023
La exposición a divisas está cubierta respecto a la divisa base del fondo.

Políticas

  • Se han cubierto todos los riesgos de divisa.

  • El fondo utiliza derivados tanto a efectos de cobertura como de inversión.

  • Esta clase de acción no reparte dividendos.

  • RobecoSAM SDG Credit Income es un fondo de gestión activa que invierte en empresas que contribuyen a materializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible en el marco del artículo 9 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles. El fondo promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) invirtiendo en empresas cuyos modelos de negocio y prácticas operativas están alineados con objetivos definidos en los 17 ODS. El fondo integra factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el proceso inversor, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad. El fondo tiene en cuenta explícitamente la contribución de cada empresa a los ODS. El fondo también tiene por objetivo maximizar los ingresos corrientes. El fondo invierte en un amplio abanico de sectores de renta fija y utiliza estrategias de implementación eficiente de los ingresos. La cartera se construye sobre la base del universo de inversión elegible y los ODS relevantes aplicando un marco desarrollado internamente, del que se puede obtener más información en la web www.robeco.com/si. La política de inversión del fondo no se encuentra limitada por un índice de referencia.

  • La gestión de riesgos está plenamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.

Asignación del fondo
Políticas

Información sobre sostenibilidad

  • Información sobre sostenibilidad (resumen)
  • Información sobre sostenibilidad

Perfil de sostenibilidad

A 31-10-2023
Exclusiones +
Integración de ASG
Target Universe

ESG Important Information

La información sobre sostenibilidad contenida en esta ficha puede ayudar a los inversores a integrar consideraciones de sostenibilidad en sus procesos. La información se ofrece solo a título ilustrativo y no se puede usar en relación con elementos vinculantes para el fondo. En una decisión de inversión, se deben tener en cuenta todas las características u objetivos del fondo, según se describen en el folleto. El folleto está disponible previa solicitud y se puede descargar gratuitamente en el sitio web de Robeco.

Sostenibilidad

A 31-10-2023

La sostenibilidad se incorpora al proceso de inversión mediante un universo objetivo, así como con exclusiones, integración de criterios ASG y una asignación mínima a bonos con calificación ASG. El fondo solo invierte en créditos emitidos por empresas con un impacto positivo o neutro en los ODS. El impacto de los emisores en los ODS se determina aplicando el marco sobre los ODS de tres pasos desarrollado internamente por Robeco. El resultado es una cuantificación de la contribución, expresada en forma de puntuación en ODS, que considera tanto la contribución a los ODS (positiva, neutra o negativa) como la magnitud de esa contribución (alta, media o baja). Además, el fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto del riesgo ASG financieramente relevante en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. Además, el fondo invierte al menos un 5% en bonos verdes, sociales, sostenibles o vinculados a la sostenibilidad. Por último, cuando un emisor de crédito sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor quedará sujeto a exclusión.Las siguientes secciones muestran las métricas ASG para este fondo, junto con una breve descripción. Para más información, consulte la información relativa a la sostenibilidad.El índice empleado para todos los gráficos de sostenibilidad se basa en Bloomberg Customized BBB-BB rated Global Corporate index, 1-7 years (Hedged into EUR).

Información sobre sostenibilidad
Perfil
ESG Important Information
Sostenibilidad
Sustainability metrics

Evolución del mercado

A 31-10-2023

Octubre fue un mes adverso para los mercados de crédito. El diferencial del índice Global High Yield aumentó 40 pb, hasta el 5,21%, y el del Bloomberg Global Aggregate-Corporates subió 6 pb hasta el 1,42%. En mercados emergentes, el diferencial del CEMBI subió 10 pb, hasta el 3,38%. El conflicto en Oriente Medio, que comenzó con el ataque perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre, dominó los titulares. El suceso suscitó preocupación por un conflicto más amplio, y materias primas como el petróleo y el oro cotizaron al alza durante el mes. La mayoría de las empresas presentó beneficios trimestrales aceptables, aunque muchas indicaron una ralentización de la actividad económica. En Estados Unidos, el PIB aumentó gracias al saludable gasto del consumidor. Los mercados laborales de EE.UU. siguen siendo fuertes y los costes laborales continuaron subiendo. La rentabilidad de los títulos del Tesoro a 5 años subió del 4,61% al 4,85%. En Europa, los datos macroeconómicos fueron más débiles y el PIB del 3T registró una ligera contracción. Como nota positiva, los datos de inflación de la Eurozona cayeron a su nivel más bajo en dos años. El sector inmobiliario chino sigue de capa caída, sin verse la luz al final del túnel. Las ventas de viviendas nuevas continúan flojas, por las dudas de los consumidores ante las dificultades financieras de muchos promotores.

Explicación del rendimiento

A 31-10-2023

Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -1,11%. El rendimiento total fue negativo en octubre, lastrado principalmente por el efecto negativo de la duración, ya que las rentabilidades de la deuda pública aumentaron durante el mes. Los rendimientos del crédito restaron ligeramente a la rentabilidad. La banca contribuyó positivamente, mientras que la industria básica fue el principal sector detractor. La débil contribución de la industria básica se explica principalmente por los malos resultados de los bonos de First Quantum tras la agitación en Panamá, donde la empresa explota una de sus minas más importantes. Ello se vio parcialmente compensado por la sólida rentabilidad de la química IFF, que anunció una venta de activos. En banca, la posición en Raiffeisen resultó provechosa, pues el banco austriaco registró buenos resultados en sus operaciones no rusas. La posición en convertibles de Nexi registró una rentabilidad positiva, ya que los bonos cotizaron al alza por los rumores de LBO. Una LBO llevaría a sacar los convertibles a la par.

Expectativas del gestor del fondo

Evert Giesen

Evert Giesen

Reinout Schapers

Reinout Schapers

Jan Willem Knoll

Jan Willem Knoll

La economía de EE. UU. se ha mantenido muy sólida pese a sufrir el mayor ciclo de subidas en décadas. En buena medida ya han disipado los factores responsables del desfase en los efectos de la política monetaria. La economía europea no ha disfrutado del mismo impulso fiscal y no es inmune a la debilidad de China, un socio comercial clave. La economía china ha mostrado señales claras de debilidad y el nivel de apoyo monetario y fiscal ha sido escaso. Prevemos que la debilidad económica continuará. El consenso del mercado y las valoraciones se han movido hacia un escenario de desaceleración suave, que nosotros vemos poco probable. Este es uno de los motivos que nos hacen mantener la cautela. En los mercados IG, los bancos ofrecen el mejor valor, ya que los diferenciales de este sector consideran algo de riesgo de recesión. Mantenemos la cautela en sectores cíclicos con valoraciones que no consideran el riesgo de recesión. Mantenemos la cautela en la exposición a HY en sectores cíclicos o con balances muy endeudados.

Evolución del mercado
Explicación del rendimiento
Expectativas del gestor del fondo

Documentos del fondo

  • Ficha
  • Ficha de producto
  • Comentario mensual del gestor
  • Folleto
  • Estatutos
  • Datos fundamentales para el inversor (PRIIP)
  • Información sobre sostenibilidad
  • Información sobre sostenibilidad (resumen)

Informes anuales y semestrales

  • Informe anual 2022
  • Informe anual 2021
  • Informe anual 2020
  • Informe semestral 2023
  • Informe semestral 2022
  • Informe semestral 2021

Anuncios

  • Prospectus change December 2023 (17-11-2023)
  • Publication semi-annual reports 2023 (31-08-2023)
  • Prospectus change September 2023 (04-08-2023)
  • Publication Semi-annual reports 2022 (31-08-2022)
Documentos del fondo
Informes
Anuncios

Mantengamos la conversación

Manténgase al día de los constantes cambios en inversión sostenible y factorial, tendencias y crédito.

Manténgase al día
Robeco

El objetivo de Robeco es proporcionar a sus clientes unos rendimientos y soluciones de inversión superiores para que consigan sus objetivos financieros y de sostenibilidad.

Puntos clave
Perspectivas
Fondos
Estrategias
Oportunidades
Sostenibilidad
Acerca de nosotros
Enlaces rápidos
Contacto
Glosario
Aseguradoras
Formación para asesores
Especialización
Inversión sostenible
Inversión cuantitativa
Inversión temática
Mercados emergentes
Inversión en crédito

Robeco © 2022 Todos los derechos reservados

Información importante Política de privacidad y cookies Políticas Seguridad