
Robeco Sustainable European Stars Equities I USD
Elevada convicción en los países europeos más atractivos
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
I-USD
D-EUR
F-EUR
G-EUR
I-EUR
I-GBP
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Variable
ISIN:
LU1700711747
Bloomberg:
RSSEEIU LX
Índice
MSCI Europe Index (Net Return)
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 8
Morningstar
Morningstar
Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.
Rating (30/04)
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
MISSING: fund.detail.tabs.
Puntos clave
- Una estrategia de distribución básica sostenible — Atributos de una estrategia básica con aprovechamiento del riesgo en mercados bajistas.
- Convicción elevada — Se atiene a un proceso inversor basado en el análisis y enfocado a la rentabilidad, que se traduce en elevada participación activa, rotación reducida y selección de activos como el principal contribuyente del riesgo activo.
- Huella medioambiental mejorada — Evita las empresas más contaminantes sin excluir sectores completos. Tiene un efecto positivo en emisiones de gases con efecto invernadero, consumo de energía y agua y generación de residuos.
Acerca de este fondo
Robeco Sustainable European Stars Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de empresas domiciliadas en Europa. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. Para establecer el valor intrínseco de una empresa, la estrategia integra un análisis ASG exclusivo dentro de nuestro propio marco de inversión disciplinado. Nuestra exigente estrategia de valoración se aprovecha de la deficiente formación de precios del mercado para generar una cartera concentrada de títulos de alta calidad y buena valoración, con mayor potencial de superar al índice de referencia según distintos parámetros financieros y medioambientales. Un equipo interno de análisis de Inversión Sostenible (IS) incorpora a los casos de inversión un análisis financiero sectorial y de sostenibilidad por empresas.
Hechos clave
Tamaño del fondo
$ 916.356.173
Tamaño de la clase de acción
$ 3.539.521
Fecha de inicio del fondo
19-10-2017
Rendimiento de 1 año
10,40%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Mathias Büeler CFA

Oliver Girakhou MBA
Mathias Büeler es jefe de renta variable sostenible europea y gestor de cartera de la estrategia Robeco Sustainable European Stars Equities. Además, es analista de renta variable de los sectores financiero, inmobiliario y de consumo discrecional. Antes de unirse a Robeco en 2011, Mathias trabajó como analista de renta variable para clientes en Kepler Capital Markets durante más de cuatro años, a cargo de bancos suizos y diversas empresas del sector financiero. Previamente, fue jefe de gestión de productos estructurados en Man Investments durante dos años y medio, donde empezó su carrear en 2004. Mathias tiene un máster en Administración de Empresas de la Universidad de Zúrich y posee la acreditación de analista financiero CFA®. Oliver Girakhou es gestor de carteras de la estrategia Robeco Sustainable European Stars Equities. Cubre y lidera la investigación en los sectores de materiales, industria, energía y servicios públicos dentro del equipo. Antes de incorporarse a Robeco en 2014, trabajo seis años en Crédit Agricole – Cheuvreux (posteriormente, KeplerCheuvreux), como analista de renta variable para clientes, cubriendo el sector industrial europeo. También adquirió experiencia empresarial de primera mano como analista de negocios de BMW Group, donde trabajó en el departamento de estrategia de China. Empezó su carrera en 2008. Oliver obtuvo su máster en Ciencias Sociales y Económicas en la Escuela de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Viena. También tiene un MBA por ESCP Europe.
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
4,23%
4,15%
3 meses
6,90%
5,96%
YTD
13,72%
15,15%
1 año
10,40%
12,03%
2 años
1,55%
2,25%
3 años
10,69%
14,36%
5 años
4,20%
4,63%
Desde inicio 10/2017
3,85%
4,61%
2022
-15,74%
-15,06%
2021
14,35%
16,30%
2020
1,87%
5,38%
2019
21,76%
23,77%
2018
-10,75%
-14,86%
2020-2022
-0,62%
1,35%
2018-2022
1,30%
1,87%
Estadísticas
Estadísticas
Ratio de acierto
- Estadísticas
- Ratio de acierto
Error de seguimiento ex-post (%)
El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.
3,84
3,71
Ratio de información
Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.
-0,72
0,07
Ratio de Sharpe
Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.
0,55
0,18
Alpha (%)
Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.
-1,62
0,41
Beta
Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.
0,93
0,92
Desviación estándar
La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.
18,51
17,92
Máx. ganancia mensual (%)
El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
14,83
14,83
Máx. pérdida mensual (%)
El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
-7,85
-13,56
Meses de resultados superiores
Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.
16
30
Ratio de acierto (%)
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.
44.4
50
Meses de mercado alcista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado
22
34
Meses de resultados superiores en periodo alcista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado
8
13
% de éxito en periodos alcistas
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado
36.4
38.2
Meses de mercado bajista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado
14
26
Meses de resultados superiores en periodo bajista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado
8
17
% de éxito en periodos bajistas
Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.
57.1
65.4
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
0,83%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,70%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,12%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,20%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.
Asignación del fondo
Country
Sector
Top 10
- Country
- Sector
- Top 10
Políticas
El fondo puede emplear contratos a plazo sobre divisas para lograr exposiciones cambiarias próximas a la del índice de referencia.
El fondo no distribuye dividendos; mantiene todos los ingresos obtenidos y así la totalidad de su rendimiento se refleja en el precio de sus acciones.
Robeco Sustainable European Stars Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de empresas domiciliadas en Europa. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo aspira a mejorar su perfil de sostenibilidad respecto al índice de referencia, fomenta ciertos criterios AS (ambientales y sociales) en el marco del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, e integra riesgos de sostenibilidad y ASG en el proceso de inversión, además de aplicar la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, el voto por delegación o el cribado excluyente, y trata de mejorar la huella ambiental. Para establecer el valor intrínseco de una empresa, la estrategia integra un análisis ASG exclusivo dentro de nuestro propio marco de inversión disciplinado. Nuestra exigente estrategia de valoración se aprovecha de la deficiente formación de precios del mercado para generar una cartera concentrada de títulos de alta calidad y buena valoración, con mayor potencial de superar al índice de referencia según distintos parámetros financieros y medioambientales. Un equipo interno de análisis de Inversión Sostenible (IS) incorpora a los casos de inversión un análisis financiero sectorial y de sostenibilidad por empresas. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados con este enfoque pertenecerá al índice de referencia. La empresa gestora podrá optar por invertir en empresas o sectores no incluidos en el índice de referencia cuando se encuentren oportunidades derivadas del análisis de fundamentales o del análisis de criterios ASG propio. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. La estrategia de inversión tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, aplicando al mismo tiempo límites de riesgo de mercado (por países, monedas y sectores) que limiten el grado de desviación respecto al índice. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión del riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
Labels

Eurosif
Eurosif
El logotipo European SRI Transparency significa que Robeco se ha comprometido a proporcionar la información exacta, adecuada y oportuna que permita a sus partes interesadas, especialmente a los consumidores, conocer las políticas y prácticas de Inversión Sostenible y Responsable (SRI) relativas al fondo. En la Web www.eurosif.org puede consultarse información detallada sobre el Código europeo de transparencia SRI, mientras que las prácticas y políticas SRI están disponibles en este sitio web. Eurosif, una organización independiente, gestiona el Código de transparencia. El logotipo European SRI Transparency da fe del referido compromiso del gestor del fondo, sin que por ello se avale una empresa, organización o persona concretos.

Febelfin
Febelfin
La concesión de esta certificación al subfondo no significa que este satisfaga los objetivos de sostenibilidad de usted, o que la certificación cumpla con lo establecido en posibles normas nacionales o europeas futuras. La certificación obtenida es válida durante un año y es objeto de revisión anual. Obtenerse información adicional sobre este distintivo.
Perfil de sostenibilidad
Exclusión basada en filtrado negativo
≥20%
Environmental footprint
La huella medioambiental expresa el consumo total de recursos de la cartera por millón de USD invertido. La huella de cada empresa analizada se calcula normalizando los recursos consumidos con el valor de negocio de la empresa, incluido efectivo (EVIC). Agregamos estas cifras a nivel de cartera mediante una media ponderada, multiplicando la huella de cada componente de la cartera analizado por su ponderación respectiva. Las posiciones en efectivo y deuda soberana no tienen efecto en el cálculo. Cuando se selecciona un índice se muestra su huella agregada junto con la de la cartera. Los factores equivalentes que se utilizan para comparar la cartera y el índice representan medias europeas, y se basan en puntuaciones elaboradas por tercero combinadas con nuestras propias estimaciones. En este sentido, las cifras mostradas son meramente indicativas y su finalidad es ilustrativa. Las cifras incluyen solo a empresas La generación de residuos declarada por las empresas de la cartera y el índice puede incluir residuos incinerados, residuos de vertedero, residuos nucleares, residuos reciclados y residuos de minería. Aunque los diferentes tipos de residuos tienen distintos impactos medioambientales, la comparación agrega y expresa todos ellos como ponderación total. La diferencia en toneladas/millones de USD invertidos existente entre la cartera y el índice se expresa como “equivalente a la generación de residuos anual de # personas”, según la media de toneladas de residuos domésticos generados por un ciudadano europeo.



Puntuación de riesgo ASG de Sustainalytics
El ranking de riesgo ASG de la cartera de Sustainalytics muestra la calificación de riesgo ASG de la cartera. Se calcula multiplicando el ranking de riesgo ASG de Sustainalytics de cada componente de la cartera por su correspondiente ponderación en la misma. Cuando se seleccione un índice, esas puntuaciones se mostrarán junto con las de la cartera para destacar el nivel de riesgo ASG de la cartera respecto al índice. El gráfico de distribución de los niveles de riesgo ASG de Sustainalytics muestra las posiciones de la cartera clasificadas en los cinco niveles de riesgo ASG de Sustainalytics: mínimo (0-10), bajo (10-20), medio (20-30), alto (30-40) y agudo (40+), dando una visión de conjunto de los distintos niveles de riesgo ASG. Cuando se selecciona un índice se muestra la misma información correspondiente a ese índice. En las cifras solo se incluyen las posiciones identificadas como empresas.



Sostenibilidad
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, cribado excluyente, integración de criterios ASG, objetivos ASG y de huella ambiental y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Además, se aplica un cribado para excluir del universo de inversión el 20 % de los valores con peor puntuación ASG. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis fundamental de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. El fondo también tiene como objetivo una puntuación ASG mejor y huellas de carbono, agua y residuos como mínimo un 20 % menores que el índice de referencia. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor quedará sujeto a exclusión. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Evolución del mercado
Tras los altibajos de marzo, en abril se estabilizó la tendencia alcista iniciada el 4T del año pasado. El MSCI Europe subió un 2,6%, al reducirse la preocupación sobre la salud del sistema bancario después del rescate de los bancos en dificultades en EE.UU. y Europa. Además, varios indicadores macroeconómicos muestran una mejora. La inflación afloja, la percepción de la economía mejora, el desempleo se mantiene en mínimos históricos y aumentan las previsiones de crecimiento del PIB en Europa Occidental. Sin embargo, no todas las señales son favorables. La fortaleza del mercado laboral ejerce una elevada presión inflacionista, las curvas de rentabilidad siguen invertidas, indicativo de una alta probabilidad de recesión, y la temporada de beneficios corporativos da señales de agotamiento, con un mercado que apenas reacciona a los beneficios en máximos presentados por las empresas. Las acciones del sector de asistencia sanitaria evolucionaron favorablemente, ayudadas por el sólido comportamiento de las empresas de equipos médicos. Las acciones de recursos básicos retrocedieron un 5%, ya que las preocupaciones sobre la demanda mundial, en particular de China, pasan factura a los precios del cobre, el hierro y el acero.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 4,23%. En abril, el fondo rindió un +2,7%, en línea con la evolución del mercado en lo que llevamos de año, incluido abril. El mayor lastre relativo del mes fue energía, al estar el fondo infraponderado en un sector que exhibió un brillante comportamiento. En el sector financiero, el fondo no logró aprovechar plenamente el rally de alivio, ya que la posición en Deutsche Boerse, un valor defensivo dentro del sector, cayó cerca de un 3,5%. La posición infraponderada en el sector de TI contribuyó positivamente a la rentabilidad, tras perder las acciones tecnológicas más del 5%. La posición mantenida en empresas de consumo discrecional batió al índice gracias a su acertada selección. Las acciones con exposición a los viajes internacionales, como la compañía de software de hoteles y reservas de viajes Amadeus o la franquicia hotelera IHG, evolucionaron favorablemente.
Expectativas del gestor del fondo

Mathias Büeler CFA

Oliver Girakhou MBA
La estrategia del fondo apunta a realizar inversiones en empresas de alta calidad, con modelos de negocio sostenibles y diferenciados que adopten una visión completa del ciclo. Dado ese enfoque, esperamos que el fondo muestre toda su fuerza cuando las rentabilidades de las acciones individuales comiencen a diferir significativamente debido a un menor respaldo general del mercado. Las posiciones del fondo tienden a recibir menos impulso por suposiciones sobre las tendencias generales del mercado, y mucho más por las cualidades específicas de la empresa que probablemente perduren en entornos positivos y negativos. Nuestras convicciones clave pueden servir de apoyo en momentos de volatilidad, dada la resiliencia empresarial prevista y sus valoraciones relativamente modestas.