Robeco, The Investments Engineers
España
International
Europe
Belgique (FR)
België (NL)
Deutschland
España
France
Italia
Nederland
Schweiz (DE)
Switzerland (EN)
United Kingdom
Otros países
Asia-Pacific
Australia
上海 (CN)
Hong Kong (EN)
香港 (ZH)
日本 (JP)
Singapore
Americas
América Latina (ES)
Latin America (EN)
United States
Africa & Middle East
Africa
Middle East
blue circle
Robeco, The Investments Engineers
  • Perspectivas
    • Novedades
    • Artículos principales
    • Comentario y perspectivas de mercado
    • Formación
    • Webinars
  • Productos
    • Fondos
    • Estrategias
    • Oportunidades
  • Sostenibilidad
    • La travesía
    • Especialización
    • Influencia
    • Clima y biodiversidad
    • ODS
  • Acerca de nosotros
    • Quiénes somos
    • Principales fortalezas
    • Diversidad & inclusión
    • Contacto
International
Global website
Europe
Belgique (FR)
België (NL)
Deutschland
España
France
Italia
Nederland
Schweiz (DE)
Switzerland (EN)
United Kingdom
Otros países
Asia-Pacific
Australia
上海 (CN)
Hong Kong (EN)
香港 (ZH)
日本 (JP)
Singapore
Americas
América Latina (ES)
Latin America (EN)
United States
Africa & Middle East
Africa
Middle East
loader
Contacta con nosotros

Robeco Global Credits FH EUR

Enfoque inconformista y sin restricciones en los distintos segmentos de bonos corporativos

Contacta con nosotros

Clase de acción

Clase de acción

Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.

FH-EUR

DH-EUR

IH-EUR

Clase y códigos

Clase de activos:

Renta Fija

ISIN:

LU1685737402

Bloomberg:

ROGCFHE LX

Índice

Bloomberg Global Aggregate Corporates Index

Información sobre sostenibilidad

Información sobre sostenibilidad

Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.

Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.

Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.

Artículo 8

Morningstar

Morningstar

Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.

Rating (28/02)

  • Visión general
  • Rentabilidad & costes
  • Cartera de valores
  • Sostenibilidad
  • Comentario
  • Documentos
Cambiar fondos

Temas de fondos

Visión general
Rentabilidad & costes
Cartera de valores
Sostenibilidad
Comentario
Documentos
Cambiar fondos

MISSING: fund.detail.tabs.

Puntos clave

  • Promesa de oportunidades de inversión en créditos
  • Estrategia flexible
  • Política de inversión

Acerca de este fondo

Robeco Global Credits es un fondo de gestión activa que invierte fundamentalmente en una cartera diversificada de bonos corporativos internacionales con grado de inversión. La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo. El fondo tiene la flexibilidad de invertir en otras clases de activos de renta fija, como bonos de alta rentabilidad, créditos de mercados emergentes y valores respaldados por activos. El fondo puede tomar posiciones limitadas de duración (sensibilidad a los tipos de interés) activa.

Hechos clave

A 28-02-2023

Tamaño del fondo

€ 2.783.089.618

Tamaño de la clase de acción

€ 32.060.488

Fecha de inicio del fondo

21-09-2017

Rendimiento de 1 año

-11,77%

Pago de dividendos

No

El valor de las inversiones puede fluctuar. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.

Gestor del fondo

Victor Verberk

Reinout Schapers

Victor Verberk es CIO de Renta Fija y Sostenibilidad y gestor de carteras de crédito investment grade. Antes de unirse a Robeco en 2008, Victor era el CIO de Holland Capital Management. Anteriormente trabajó en MN Services como Jefe de Renta Fija y en AXA Investment Managers, como Gestor de Carteras de Crédito. Lleva desde 1997 trabajando en el sector. Victor tiene un máster en Economía de Empresa de la Universidad Erasmus de Róterdam y es analista financiero europeo certificado. Reinout Schapers es cogestor de carteras Investment Grade del equipo de Crédito. Antes de incorporarse a Robeco en 2011, Reinout trabajó en Aegon Asset Management, en el puesto de jefe de High Yield europeo. Previamente, había trabajado en Rabo Securities en el departamento de Fusiones y Adquisiciones, y en Credit Suisse First Boston como analista de finanzas corporativas. Reinout trabaja en el sector desde 2003. Tiene un máster en Arquitectura por la Universidad Tecnológica de Delft. El fondo Robeco Global Creditsestá gestionado por nuestro equipo de crédito, compuesto por nueve gestores de cartera y veintitrés analistas de crédito (de los cuales cuatro son analistas financieros). Los gerentes de cartera son responsables del diseño y la gestión de las carteras de crédito, mientras que la función de los analistas se centra en la investigación fundamental del equipo. Nuestros analistas tienen una gran experiencia en sus respectivos sectores, que abarcan a nivel mundial. Cada analista cubre créditos tanto de grado de inversión como high yield, lo que les proporciona una ventaja de cara a la información y beneficios por las ineficiencias que existen tradicionalmente entre ambos mercados segmentados. Además, el equipo de crédito está asistido por competentes investigadores cuantitativos y operadores bursátiles de renta fija. Como media, los miembros del equipo de crédito tienen diecisiete años de experiencia en el sector de gestión de activos, y ocho de esos años en Robeco.

Puntos clave
Acerca de este fondo
Hechos clave
Gestor del fondo

Rentabilidad

Por periodo

Por año

  • Por periodo
  • Por año
A 28-02-2023
Por periodo Fondo Índice

1 mes

-2,80%

-2,66%

3 meses

-0,07%

-0,44%

YTD

0,56%

0,46%

1 año

-11,77%

-11,64%

2 años

-8,07%

-7,99%

3 años

-4,22%

-4,90%

5 años

-0,74%

-1,10%

Desde inicio 09/2017

-0,93%

-1,25%

El valor de las inversiones puede fluctuar. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Anualizado (para periodos superiores a un año).
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.
Por año Fondo Índice

2022

-16,73%

-16,31%

2021

-1,71%

-1,69%

2020

9,40%

6,73%

2019

9,53%

9,24%

2018

-3,96%

-3,76%

2020-2022

-3,61%

-4,24%

2018-2022

-1,19%

-1,59%

El valor de las inversiones puede fluctuar. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Anualizado (para periodos superiores a un año).
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.

Estadísticas

Estadísticas

Ratio de acierto

Características

  • Estadísticas
  • Ratio de acierto
  • Características
A 28-02-2023
Estadísticas 3 años 5 años

Error de seguimiento ex-post (%)

El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.

1,31

1,12

Ratio de información

Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.

0,93

0,83

Ratio de Sharpe

Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.

-0,37

0,01

Alpha (%)

Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.

1,78

1,03

Beta

Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.

1,09

1,08

Desviación estándar

La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.

9,45

7,65

Máx. ganancia mensual (%)

El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.

5,75

5,75

Máx. pérdida mensual (%)

El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.

-7,32

-7,32

Ratio de acierto 3 años 5 años

Meses de resultados superiores

Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.

20

35

Ratio de acierto (%)

Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.

55.6

58.3

Meses de mercado alcista

Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado

16

32

Meses de resultados superiores en periodo alcista

El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado

12

21

% de éxito en periodos alcistas

Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado

75

65.6

Meses de mercado bajista

Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado

20

28

Meses de resultados superiores en periodo bajista

El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado

8

14

% de éxito en periodos bajistas

Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.

40

50

Características Fondo Índice

Calificación

La calidad crediticia media de los valores de la cartera. AAA, AA, A y BAA (Investment Grade) conlleva menos riesgo, y BB, B, CCC, CC y C (High Yield) más riesgo.

A2/A3

A3/BAA1

Duración modificada, ajustada por opciones (años)

La sensibilidad de la cartera a los tipos de interés.

6,40

6,10

Vencimiento (años)

El vencimiento medio de los valores de la cartera.

7,70

8,80

Green Bonds (%)

Porcentaje de los activos bajo gestión totales de la cartera (según ponderación de mercado) que Bloomberg muestra como bonos verdes. Los bonos verdes son un tipo de bono normal cuyos ingresos exclusivamente se aplican a proyectos medioambientales.

9,00

3,80

Las ratios anteriormente mencionadas se basan en los rendimientos antes de comisiones.

Coste

A 28-02-2023
Coste de este fondo Porcentaje

Gastos corrientes

Gastos corrientes

0,61%

Comisión de gestión incluida

Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.

0,40%

Comisión de servicio incluida

Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.

0,16%

Gastos transaccionales

Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.

0,11%

Tratamiento fiscal del producto

El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.

Tratamiento fiscal del inversor

Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.

Rentabilidad
Evolución del precio
Estadísticas
Coste de este fondo
Fiscal: producto
Fiscal: inversor

Asignación del fondo

Currency

Duration

Rating

Sector

Subordination

Top 10

  • Currency
  • Duration
  • Rating
  • Sector
  • Subordination
  • Top 10
A 28-02-2023
Nuestro posicionamiento en diferentes divisas es el resultado de nuestro posicionamiento en beta, temáticas sectoriales y selección de emisores. El porcentaje restante se mantiene en activos monetarios. Toda la exposición a divisas está cubierta respecto al Bloomberg Aggregate Corporate Index. En el mes, los bonos corporativos del euro batieron a los del dólar por excedente de rentabilidad ajustada al riesgo. El fondo está sobreponderado en bonos del euro.

Políticas

  • Se han cubierto todos los riesgos de divisa.

  • Robeco Global Credit hace uso de derivados con fines de cobertura, además de inversionistas. Estos derivados son activos muy líquidos.

  • El fondo no reparte dividendos. Los ingresos obtenidos por el fondo se reflejan en el precio de las acciones. Esto significa que la rentabilidad total del fondo se refleja en la rentabilidad del precio de sus acciones.

  • Robeco Global Credits es un fondo de gestión activa que invierte fundamentalmente en una cartera diversificada de bonos corporativos internacionales con grado de inversión. La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, entre otras exclusiones regionales, normativas o de actividad, e interacción. El fondo tiene la flexibilidad de invertir en otras clases de activos de renta fija, como bonos de alta rentabilidad, créditos de mercados emergentes y valores respaldados por activos. El fondo puede tomar posiciones limitadas de duración (sensibilidad a los tipos de interés) activa. Aunque podrán incluirse bonos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los bonos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo mediante la aplicación de límites (sobre monedas) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, lo que a su vez limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con los criterios ASG que fomenta el fondo.

  • La gestión de riesgos está plenamente integrada en el proceso de inversión para procurar que las posiciones permanezcan siempre dentro de las directrices establecidas.

Asignación del fondo
Políticas

Información sobre sostenibilidad

Información sobre sostenibilidad
Completa
Información sobre sostenibilidad (resumen)
Resumen

Perfil de sostenibilidad

A 28-02-2023
Exclusiones
Integración de ASG
Implicación

Sostenibilidad

A 28-02-2023

El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, asignación mínima a bonos calificados como ASG e interacción. El fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. En la selección de créditos, el fondo limita la exposición a emisores con un perfil de riesgo para la sostenibilidad elevado. Además, el fondo invierte al menos un 5% en bonos verdes, sociales, sostenibles o vinculados a la sostenibilidad. Por último, el fondo iniciará un proceso de interacción con los emisores cuando la supervisión continua detecte que infringen normas internacionales.

Información
Perfil
Sostenibilidad

Evolución del mercado

A 28-02-2023

Los mercados arrancaron con fuerza en enero, registrándose un retroceso generalizado en febrero. En EE.UU. subieron los diferenciales de crédito, aunque en Europa siguieron a la baja. La emisión global se mantuvo sólida pese a la volatilidad de los tipos. Los datos macro dominaron el mercado este mes: mayor fortaleza laboral de lo previsto en EE.UU., inflación subyacente superior a lo esperado en todo el mundo, tono de dureza de los bancos centrales, y noticias favorables a una bajada del precio de las materias primas, sobre todo de los precios energéticos europeos. Ello propició un brusco aumento de las 'expectativas inversoras' de inflación mayor y más duradera. El tipo implícito de la Fed de diciembre de 2023 subió 80 pb, hasta 5,28%; en Europa subió 47 pb, hasta 3,79%. En EE.UU., la famosa curva 2a10a y el índice de la Conference Board sugieren que todavía es muy probable una recesión en el país. Además, el IPC subyacente marcó en Japón su nivel más alto desde inicios de los años 80. En China, la reapertura económica sigue beneficiando a las economías y crédito asiáticos.

Explicación del rendimiento

A 28-02-2023

Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -2,80%. El índice Global Aggregate Corporate Bond rindió un -2,66% (cubierto en EUR) en el mes. La rentabilidad excedente del índice fue casi nulo. En el mes, el diferencial de crédito del índice Bloomberg Global Aggregate Corporate Bond se mantuvo sin cambios en 135 pb. Las rentabilidades subyacentes se ampliaron; el bono alemán a 10 años se estrechó 36 pb, hasta 2,65%. El bono de EE.UU. a 10 años se amplió 42 pb, hasta el 3,93%. La rentabilidad del fondo fue superada por la del índice. Las posiciones top-down, de duración y en swap europeos lastraron la rentabilidad. Ello se vio compensado por la selección de emisores, que en el mes contribuyó 16 pb. Los bonos europeos IG batieron a los bonos en dólares, y auparon la rentabilidad mensual. En general, las posiciones financieras fueron favorables durante el mes. Redujimos posiciones en diferenciales de swap, donde estamos largos en los europeos a 5 años. La contribución este mes fue neutra. Principales promotores (en términos absolutos): Cellnex Telecom SA, TenneT Holding BV y ZF Friedrichshafen AG.

Expectativas del gestor del fondo

Victor Verberk

Reinout Schapers

Un ciclo de subidas suele acabar en recesión, con los tipos marcando máximos antes que los diferenciales de crédito. Creemos que estamos en el valle entre esos máximos. Los tipos empiezan a caer y podrían haber tocado techo en algunos mercados en que la inflación se reduce. Los diferenciales de crédito se han recuperado desde octubre, pero corregirán cuando los mercados empiecen a anticipar una recesión que repercutirá en la salud de las empresas. Esto es especialmente cierto en el crédito HY. La probabilidad de recesión aumenta y forma parte creciente de la opinión de consenso. Cuando la recesión esté descontada del todo y los diferenciales hagan máximo, será el momento de ponerse en largo en todas las clases de crédito. La deuda IG europea, sobre todo financiera, ofrece valoraciones interesantes. Los diferenciales de este mercado son superiores a la media y cotiza barato frente a su homólogo de EE.UU. De ahí que apostemos por una pequeña posición larga en crédito IG. Hay que vigilar el aspecto técnico del mercado. Los bancos centrales mantendrán su tono de dureza, además de reducir o liquidar la compra de activos. Ello entraña una escasa liquidez y que a medio plazo cabe esperar volatilidad.

Evolución del mercado
Explicación del rendimiento
Expectativas del gestor del fondo

Documentos del fondo

  • Ficha
  • Ficha de producto
  • Comentario mensual del gestor
  • Folleto
  • Estatutos
  • Datos fundamentales para el inversor (PRIIP)
  • Información sobre sostenibilidad
  • Información sobre sostenibilidad (resumen)

Informes anuales y semestrales

  • Informe anual 2021
  • Informe anual 2020
  • Informe anual 2019
  • Informe semestral 2022
  • Informe semestral 2021
  • Informe semestral 2020

Anuncios

  • Publication Semi-annual reports 2022 (31-08-2022)
  • Semi-annual 2021 available (31-08-2021)
Documentos del fondo
Informes
Anuncios

Artículos relacionados

Read

22-12-2022 · Perspectiva trimestral

Perspectivas sobre el crédito: del temor a los tipos a la preocupación por los ratings

Aprende más

Read

14-10-2022 · Visión

Are credit factor premiums robust to rising inflation and interest rates?

Aprende más

Read

28-09-2022 · Perspectiva trimestral

Perspectivas sobre el crédito: comercio y confianza

Aprende más

Read

08-09-2022 · Visión

Building back bond exposure

Aprende más

Read

28-06-2022 · Perspectiva trimestral

Perspectivas sobre el crédito: Los estragos causados por la generosidad

Aprende más

Read

30-05-2022 · Visión

Perspectivas positivas para los bonos financieros europeos

Aprende más

Read

07-12-2021 · Perspectiva trimestral

Perspectivas sobre el crédito: Información imperfecta y previsiones imperfectas

Aprende más

Read

21-09-2021 · Perspectiva trimestral

Perspectivas sobre el crédito: Prosperidad común

Aprende más

Read

09-07-2021 · Visión

How will carmakers survive the shift to electrification?

Aprende más

Read

23-06-2021 · Perspectiva trimestral

Perspectiva sobre crédito: Humildes

Aprende más

Read

09-06-2021 · Visión

Encontrando riesgos a la baja en crédito gracias al ASG

Aprende más

Read

31-03-2021 · Perspectiva trimestral

Perspectivas sobre el crédito: calentando la economía

Aprende más

Read

03-02-2021 · Visión

European utilities on the cusp of a decade-long investment opportunity

Aprende más

04-12-2018 · Visión

El aumento de los pasivos ambientales afecta a las empresas mineras

Aprende más

Read

Read

23-05-2018 · Visión

Short Maturity = low risk, less volatility

Aprende más

Read

11-05-2018 · Visión

How to quantify a company’s contribution to the UN SDGs?

Aprende más

24-11-2017 · Visión

Deuda financiera: todo se reduce a intereses y calidad crediticia

Aprende más

Read

15-05-2017 · Revista

Guide to credits

Aprende más

Read

Read

06-04-2017 · Visión

Six key ESG issues in energy credits

Aprende más

Read

19-12-2016 · Visión

Protect yourself against rising interest rates with zero-duration

Aprende más

Read

11-10-2016 · Visión

Sustainable Development Goals: an opportunity for investors

Aprende más

05-07-2013 · Investigación

The impact of ESG on credit analysis: an example from the banking sector

Aprende más

Read

Read

17-08-2012 · Investigación

Residual Equity Momentum for Corporate Bonds

Aprende más

Read

09-12-2011 · Visión

Ibbotson's default premium: risky data

Aprende más

Mantengamos la conversación

Manténgase al día de los constantes cambios en inversión sostenible y factorial, tendencias y crédito.

Manténgase al día
Robeco

El objetivo de Robeco es proporcionar a sus clientes unos rendimientos y soluciones de inversión superiores para que consigan sus objetivos financieros y de sostenibilidad.

Puntos clave
Perspectivas
Fondos
Estrategias
Oportunidades
Sostenibilidad
Acerca de nosotros
Enlaces rápidos
Contacto
Glosario
Aseguradoras
Formación para asesores
Especialización
Inversión sostenible
Inversión cuantitativa
Inversión temática
Mercados emergentes
Inversión en crédito

Robeco © 2022 Todos los derechos reservados

Información importante Política de privacidad y cookies Políticas Seguridad