Robeco, The Investments Engineers
España
International
Europe
Belgique (FR)
België (NL)
Deutschland
España
France
Italia
Nederland
Schweiz (DE)
Switzerland (EN)
United Kingdom
Otros países
Asia-Pacific
Australia
上海 (CN)
Hong Kong (EN)
香港 (ZH)
日本 (JP)
Singapore
Americas
América Latina (ES)
Latin America (EN)
United States
Africa & Middle East
Africa
Middle East
blue circle
Robeco, The Investments Engineers
  • Perspectivas
    • Novedades
    • Artículos principales
    • Comentario y perspectivas de mercado
    • Formación
    • Webinars
  • Productos
    • Fondos
    • ETF
    • Estrategias
    • Soluciones
    • Oportunidades
    • Indices
  • Sostenibilidad
    • La travesía
    • Especialización
    • Influencia
    • Clima y biodiversidad
    • ODS
  • Acerca de nosotros
    • Quiénes somos
    • Principales fortalezas
    • Gobernanza
    • Historia
    • Diversidad & inclusión
    • Contactar
International
Global website
Europe
Belgique (FR)
België (NL)
Deutschland
España
France
Italia
Nederland
Schweiz (DE)
Switzerland (EN)
United Kingdom
Otros países
Asia-Pacific
Australia
上海 (CN)
Hong Kong (EN)
香港 (ZH)
日本 (JP)
Singapore
Americas
América Latina (ES)
Latin America (EN)
United States
Africa & Middle East
Africa
Middle East
loader
Contacta con nosotros

Robeco Digital Innovations F EUR

Sacando partido de las sólidas tendencias estructurales de crecimiento del componente productivo de la economía

Contacta con nosotros

Clase de acción

Clase de acción

Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.

F-EUR

Clase y códigos

Clase de activos:

Renta Variable

ISIN:

LU1602110758

Bloomberg:

ROGIIFE LX

Índice

MSCI All Country World Index (Net Return, EUR)

Información sobre sostenibilidad

Información sobre sostenibilidad

Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.

Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.

Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.

Artículo 8

Morningstar

Morningstar

Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.

Rating (31/05)

  • Visión general
  • Rentabilidad & costes
  • Cartera de valores
  • Sostenibilidad
  • Comentario
  • Documentos
Cambiar fondos

Temas de fondos

Visión general
Rentabilidad & costes
Cartera de valores
Sostenibilidad
Comentario
Documentos
Cambiar fondos

MISSING: fund.detail.tabs.

Puntos clave

  • Captura el potencial de creación de value derivado de las empresas que suministran tecnologías que posibilitan la transformación digital de la empresa y la industria
  • Centrado en empresas de calidad con un enfoque a nivel de sistemas que combina proveedores de IA, software en la nube, semiconductores, servicios, seguridad, robótica y automatización
  • Limita el riesgo con la diversificación entre varios temas con distintos revulsivos y características de riesgo

Acerca de este fondo

Robeco Digital Innovations es un fondo de gestión activa que invierte en valores de renta variable de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estos títulos se basa en un análisis de fundamentales.El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo invierte en varias tendencias de crecimiento estructural por el lado de producción de la economía, como robótica y automatización, habilitadores digitales e infraestructura digital segura. Los gestores del fondo tratan de seleccionar las acciones de ganadores estructurales en estas tendencias.

Innovación digital

Capitalizar la transformación digital de empresas e industrias
Descubra más Ver todos los temas


Hechos clave

A 31-05-2025

Tamaño del fondo

€ 249.299.737

Tamaño de la clase de acción

€ 52.847.811

Fecha de creación de la clase de acciones

24-05-2017

Rendimiento de 1 año

7,80%

Pago de dividendos

No

Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.

Gestor del fondo

Marco van Lent

Marco van Lent

Steef Bergakker

Steef Bergakker

Daniel Ernst

Daniel Ernst

Marco van Lent es gestor de carteras Robeco Global Multi-Thematic (2024), Rolinco (2013), gestor de carteras Robeco Digital Innovations (2017) y miembro del equipo de inversión temática. Antes de 2013, fue gestor de renta variable de infraestructuras de Robeco. Marco se unió a Robeco en octubre de 2007 para colaborar en la gestión de dos fondos de renta variable europea. Trabajó en Van Lanschot Asset Management para gestionar el fondo Van Lanschot European Equity. Tras la adquisición de Kempen Capital Management por Van Lanschot, trabajó en Kempen Capital Management durante seis meses para gestionar mandatos de renta variable europea. Había sido gestor de carteras de renta variable europea en Philips Investment Management en el periodo de 1999-2005 y gestor de carteras en Van Spaendonck Asset Management en el periodo de 1996-1999. Comenzó su carrera profesional en el mundo de las inversiones en 1985 como analista / estratega de ventas. Marco tiene un máster en Economía de la Empresa y Finanzas de la Universidad de Tilburgo. Steef Bergakker es Gestor de cartera de los fondos Robeco Global Multi-Thematic (2024), Rolinco (2020), Gestor de cartera del fondo Robeco Digital Innovations (2019) y miembro del equipo de inversión temática. Anteriormente, fue analista de tendencias y ha sido autor de varios informes técnicos. Anteriormente, Steef fue gestor de carteras de Robeco Infrastructure Equities y Robeco Hollands Bezit. Antes de reincorporarse a Robeco en 2008, Steef mantuvo diferentes funciones en IRIS (Instituto para los Servicios de Inversión e Investigación), la antigua empresa en participación de Robeco y Rabobank. Desde el año 1998 al año 2008, ejerció la jefatura de IRIS Equity Research, y anteriormente había trabajado ocho años como analista de renta variable. Steef comenzó su carrera en el mundo de las inversiones en Robeco en 1990, como analista. Posee un máster en Economía Monetaria y Finanzas e Inversiones por la Universidad Erasmus de Róterdam. Daniel Ernst es gestor de cartera Digital Innovations, analista de tecnología y miembro del equipo de Inversión Temática. En su puesto de analista de tecnología, se dedica a la estrategia Global Consumer Trends. Se incorporó a Robeco en 2020. Daniel ha ocupado varios puestos de analista, consultor y director de análisis en diversas empresas de Nueva York durante los últimos 25 años, y más recientemente ejerció de analista sénior en Purchase Park Capital. Comenzó su carrera en el sector en 1995 como analista del ámbito de las comunicaciones. Daniel tiene un máster en Economía por la Universidad George Washington.

Puntos clave
Acerca de este fondo
Hechos clave
Gestor del fondo

Rentabilidad

Por periodo

Por año

  • Por periodo
  • Por año
A 31-05-2025
Por periodo Fondo Índice

1 mes

8,33%

5,89%

3 meses

-7,76%

-6,08%

YTD

-8,28%

-3,93%

1 año

7,80%

8,68%

2 años

13,69%

14,84%

3 años

12,10%

10,15%

5 años

13,34%

12,91%

Desde inicio 05/2017

11,92%

10,09%

Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.
Anualizado (para periodos superiores a un año).
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.
Por año Fondo Índice

2024

26,31%

25,33%

2023

33,52%

18,06%

2022

-27,10%

-13,01%

2021

33,01%

27,54%

2020

22,64%

6,65%

2022-2024

7,13%

8,78%

2020-2024

14,93%

11,85%

Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.
Anualizado (para periodos superiores a un año).
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.

Estadísticas

Estadísticas

Ratio de acierto

  • Estadísticas
  • Ratio de acierto
A 31-05-2025
Estadísticas 3 años 5 años

Error de seguimiento ex-post (%)

El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.

8,98

8,44

Ratio de información

Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.

0,34

0,19

Ratio de Sharpe

Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.

0,50

0,69

Alpha (%)

Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.

0,72

-1,65

Beta

Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.

1,41

1,34

Desviación estándar

La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.

21,14

18,92

Máx. ganancia mensual (%)

El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.

13,64

13,64

Máx. pérdida mensual (%)

El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.

-12,16

-12,16

Las ratios anteriormente mencionadas se basan en los rendimientos antes de comisiones.
Ratio de acierto 3 años 5 años

Meses de resultados superiores

Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.

20

34

Ratio de acierto (%)

Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.

55.6

56.7

Meses de mercado alcista

Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado

22

38

Meses de resultados superiores en periodo alcista

El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado

17

28

% de éxito en periodos alcistas

Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado

77.3

73.7

Meses de mercado bajista

Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado

14

22

Meses de resultados superiores en periodo bajista

El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado

3

6

% de éxito en periodos bajistas

Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.

21.4

27.3

Las ratios anteriormente mencionadas se basan en los rendimientos antes de comisiones.

Coste

A 31-05-2025
Coste de este fondo Porcentaje

Gastos corrientes

Gastos corrientes

0,96%

Comisión de gestión incluida

Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.

0,75%

Comisión de servicio incluida

Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.

0,16%

Gastos transaccionales

Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.

0,03%

Tratamiento fiscal del producto

El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.

Tratamiento fiscal del inversor

Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.

Rentabilidad
Evolución del precio
Estadísticas
Coste de este fondo
Fiscal: producto
Fiscal: inversor

Asignación del fondo

Asset

Currency

Sector

Top 10

  • Asset
  • Currency
  • Sector
  • Top 10
A 31-05-2025

Políticas

  • El fondo puede realizar transacciones de cobertura de divisas. Por lo general no se aplica una cobertura cambiaria.

  • El fondo no reparte dividendos. Mantiene toda la renta obtenida y de este modo la totalidad de su rentabilidad se refleja en la cotización de sus acciones.

  • Robeco Digital Innovations es un fondo de gestión activa que invierte en valores de renta variable de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estos títulos se basa en un análisis de fundamentales.El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo invierte en varias tendencias de crecimiento estructural por el lado de producción de la economía, como robótica y automatización, habilitadores digitales e infraestructura digital segura. Los gestores del fondo tratan de seleccionar las acciones de ganadores estructurales en estas tendencias. El fondo fomenta criterios A y S (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, el voto por delegación y la interacción.

  • La gestión del riesgo está totalmente integrada en el proceso de inversión a fin de garantizar que las posiciones siempre cumplen las pautas predefinidas.

Asignación del fondo
Políticas

Información sobre sostenibilidad

  • Información sobre sostenibilidad (resumen)
  • Información sobre sostenibilidad

Perfil de sostenibilidad

A 31-05-2025
Integración de ASG
Votación e interacción

ESG Important Information

La información sobre sostenibilidad contenida en esta ficha puede ayudar a los inversores a integrar consideraciones de sostenibilidad en sus procesos. La información se ofrece solo a título ilustrativo y no se puede usar en relación con elementos vinculantes para el fondo. En una decisión de inversión, se deben tener en cuenta todas las características u objetivos del fondo, según se describen en el folleto. El folleto está disponible previa solicitud y se puede descargar gratuitamente en el sitio web de Robeco.

Sostenibilidad

A 31-05-2025

El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.

Información sobre sostenibilidad
Perfil
ESG Important Information
Sostenibilidad
Sustainability metrics

Evolución del mercado

A 31-05-2025

Los mercados financieros repuntaron en mayo, tras el giro en la política comercial de la Administración estadounidense, conocido como "comercio TACO" (acrónimo en inglés de "Trump siempre se acobarda"). Los aranceles anunciados, como el del 145% sobre los productos chinos y el del 50% sobre las importaciones europeas se retrasaron, lo que llevó a los inversores a comprar la caída. Además, las sentencias judiciales contra los aranceles de Trump impulsaron al alza el ánimo del mercado. Sin embargo, la preocupación por el carácter errático de las políticas estadounidenses y la inminente "Gran Ley Hermosa" mantuvieron a raya el entusiasmo de los inversores, mientras que el aumento de los rendimientos de los bonos y la "prima de imbécil" del crédito estadounidense acentuaron el escepticismo del mercado. A pesar de estos retos, los sólidos informes de beneficios, con escasas repercusiones negativas por las tensiones comerciales, proporcionaron un sólido apoyo al optimismo del mercado. Las perspectivas para los próximos trimestres siguen siendo cautelosas, pero se han levantado pocas banderas rojas.

Explicación del rendimiento

A 31-05-2025

Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 8,33%. En mayo, Robeco Digital Innovations superó al índice de referencia. La temática Facilitadores digitales superó ligeramente al índice, con sorpresas positivas en los beneficios de ServiceNow (+6,0%), SAP (+4,9%), Veeva Systems (+19,9%) e Intuit (+20,2%). Sin embargo, Salesforce (-1,1%), Corpay (+0,1%) y Dassault Systèmes (+1,1%) restaron a la rentabilidad. La temática Robótica y Automatización (+11,4%) fue la más rentable, con NVIDIA (+24,2%), TSMC (+13,8%) y Zebra Technologies (+15,9%) encabezando las ganancias. Shenzhen Inovance (-7,1%), Fanuc (+4,8%) y Keyence (+0,5%) fueron los nombres más débiles. La temática Infraestructura digital segura (+9,3%) se benefició de los buenos resultados de Microsoft (+16,8%) y Amazon (+11,3%), mientras que Snowflake se disparó un +29,1%. American Tower (-4,6%), Fortinet (-1,8%) y Equinix (+3,8%) obtuvieron resultados dispares. NVIDIA, Microsoft y TSMC fueron los principales contribuyentes, mientras que American Tower, Shenzhen Inovance y Fortinet fueron los mayores detractores.

Expectativas del gestor del fondo

Marco van Lent

Marco van Lent

Steef Bergakker

Steef Bergakker

Daniel Ernst

Daniel Ernst

Los recientes avances en IA, nuevos fármacos, fusión nuclear y computación cuántica muestran que la innovación se acelera. La IA fue el motor de la innovación tecnológica y el crecimiento de los beneficios en 2024, una tendencia que se espera continúe en 2025. La inversión en infraestructura y semiconductores de alto rendimiento continuará, y se prevé un mayor crecimiento de los ingresos del sector de software. La IA también influye en la robótica y la relocalización industrial. En EE.UU. ha crecido la inversión industrial, en beneficio de la robótica y la automatización. Sin embargo, la ciberseguridad es una preocupación constante, pues la IA puede utilizarse tanto en ataques como en su defensa. Se prevé un ligero aumento del gasto en ciberseguridad. En conclusión, confiamos en que los temas de esta estrategia generen un crecimiento elevado y atractivos rendimientos a largo plazo.

Evolución del mercado
Explicación del rendimiento
Expectativas del gestor del fondo

Mantengamos la conversación

Manténgase al día de los constantes cambios en inversión sostenible y factorial, tendencias y crédito.

No se lo pierda
Robeco

El objetivo de Robeco es proporcionar a sus clientes unos rendimientos y soluciones de inversión superiores para que consigan sus objetivos financieros y de sostenibilidad.

Puntos clave
Perspectivas
Fondos
Estrategias
Oportunidades
Sostenibilidad
Acerca de nosotros
Enlaces rápidos
Contactar
Glosario
Aseguradoras
Formación para asesores
Especialización
Mercados emergentes
Inversión en crédito
Inversión cuantitativa
Inversión sostenible
Inversión temática

Robeco © Todos los derechos reservados

Información importante Política de privacidad y cookies Políticas Seguridad