
Robeco New World Financials M USD
Aprovechando las tendencias financieras: finanzas del envejecimiento (aging finance), finanzas digitales (digital finance) y finanzas emergentes (emerging finance)
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
M-USD
D-EUR
D-USD
F-EUR
F-USD
FH-EUR
I-EUR
I-USD
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Variable
ISIN:
LU1124238004
Bloomberg:
RNWFEMU LX
Índice
MSCI All Country World Financials Index (Net Return, USD)
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 8
Morningstar
Morningstar
Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.
Rating (30/08)
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
MISSING: fund.detail.tabs.
Puntos clave
- Invierte en empresas activas del sector financiero de todo el mundo, como en bancos minoristas, aseguradoras y gestoras de activos.
- Para la selección de temas desde una perspectiva "top-down" y la selección de títulos desde una perspectiva "bottom-up" se emplean modelos de valoración exclusivos.
- Los riesgos se limitan a través de una diversificación global.
Acerca de este fondo
Robeco New World Financials es un fondo de gestión activa que invierte en valores de renta variable de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estos títulos se basa en un análisis de fundamentales.El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo invierte en empresas del sector financiero y puede invertir parcialmente en empresas con orientación financiera que no estén incluidas en los índices formales financieros MSCI. Se centra en tendencias atractivas a largo plazo, como la digitalización de los servicios financieros, las finanzas en la tercera edad y los servicios financieros en los mercados emergentes. Los modelos de valoración propios se utilizan para seleccionar acciones con buenas previsiones de beneficios y con una valoración razonable.
Hechos clave
Tamaño del fondo
$ 1.367.838.320
Tamaño de la clase de acción
$ 1.272.190
Fecha de inicio del fondo
14-12-2017
Rendimiento de 1 año
9,51%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Patrick Lemmens

Michiel van Voorst CFA

Koos Burema
Patrick Lemmens es gestor de cartera jefe del equipo de renta variable por tendencias. Está especializado en sector financiero/fintech. Antes de unirse a Robeco en 2008, se ocupó de gestionar el fondo ABN AMRO Financials entre octubre de 2003 y diciembre de 2007. Con anterioridad ejerció de analista del Sector Financiero Global en ABN AMRO y fue coordinador sectorial global del grupo de renta variable de entidades financieras en ABN AMRO. Patrick comenzó su carrera en el sector de inversiones en el año 1993. Posee un máster en Economía de Empresa de la Universidad Erasmus de Róterdam y está acreditado como analista financiero europeo certificado. Michiel van Voorst es cogestor de cartera del equipo de renta Variable por tendencias. Está especializado en sector financiero/fintech/next digital billion. Michiel se ha reincorporado a Robeco en 2019 procedente de Union Bancaire Privée en Hong Kong, donde era CIO Asian Equities. Con anterioridad, Michiel había colaborado durante 12 años con Robeco en distintos puestos de relevancia, como los de gestor de cartera senior del fondo Rolinco Global Growth y de Robeco Asian Stars. Antes de incorporarse a Robeco en 2005, trabajó como gestor de cartera US Equity en PGGM y fue economista en Rabobank Países Bajos. Su carrera en el sector de inversiones dio comienzo en el año 1996. Michiel van Voorst posee un título de Master en Economía por la Universidad de Utrecht y es titular de la cualificación CFA®. Koos Burema es cogestor de cartera del equipo de renta variable por tendencias. Está especializado en sector financiero/fintech. Koos fue analista del equipo de mercados emergentes encargado de Corea y del sector tecnológico de Taiwán y China continental. Además de ello, también se encargó de la integración ASG en el proceso inversor. Antes de unirse al equipo en enero de 2010, trabajó como gestor de cartera en distintos equipos sectoriales de Robeco. Comenzó su carrera en el sector en 2007. Koos tiene un máster en Administración de Empresas de la Universidad de Groningen y posee la acreditación de analista financiero CFA®.
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
-5,15%
-4,00%
3 meses
6,35%
7,30%
YTD
6,22%
4,79%
1 año
9,51%
10,05%
2 años
-9,81%
-2,01%
3 años
4,30%
11,33%
5 años
2,81%
4,11%
Desde inicio 12/2017
3,01%
3,14%
2022
-21,07%
-9,84%
2021
14,74%
24,35%
2020
11,03%
-3,78%
2019
29,67%
23,25%
2018
-16,12%
-15,66%
2020-2022
0,19%
2,56%
2018-2022
1,81%
2,32%
Estadísticas
Estadísticas
Ratio de acierto
- Estadísticas
- Ratio de acierto
Error de seguimiento ex-post (%)
El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.
4,95
6,05
Ratio de información
Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.
-0,94
0,16
Ratio de Sharpe
Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.
0,21
0,13
Alpha (%)
Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.
-4,66
1,09
Beta
Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.
1,08
1,07
Desviación estándar
La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.
23,01
24,14
Máx. ganancia mensual (%)
El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
20,80
20,80
Máx. pérdida mensual (%)
El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.
-11,67
-23,26
Meses de resultados superiores
Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.
18
35
Ratio de acierto (%)
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.
50
58.3
Meses de mercado alcista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado
19
33
Meses de resultados superiores en periodo alcista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado
10
20
% de éxito en periodos alcistas
Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado
52.6
60.6
Meses de mercado bajista
Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado
17
27
Meses de resultados superiores en periodo bajista
El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado
8
15
% de éxito en periodos bajistas
Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.
47.1
55.6
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
2,22%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
2,00%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,16%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,18%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
Asignación del fondo
Asset
Currency
Sector
Top 10
- Asset
- Currency
- Sector
- Top 10
Políticas
El fondo puede realizar transacciones de cobertura de divisas.
El fondo no distribuye dividendos. Los ingresos obtenidos se retienen y, por tanto, todo su rendimiento se ve reflejado en el precio por acción.
Robeco New World Financials es un fondo de gestión activa que invierte en valores de renta variable de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estos títulos se basa en un análisis de fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones regionales, normativas y de actividad, la delegación de voto o la interacción. El fondo invierte en empresas del sector financiero y puede invertir parcialmente en empresas con orientación financiera que no estén incluidas en los índices formales financieros MSCI. Se centra en tendencias atractivas a largo plazo, como la digitalización de los servicios financieros, las finanzas en la tercera edad y los servicios financieros en los mercados emergentes. Los modelos de valoración propios se utilizan para seleccionar acciones con buenas previsiones de beneficios y con una valoración razonable. Aunque el fondo no está limitado por un índice de referencia, podría utilizar uno a efectos comparativos. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión del riesgo está totalmente integrada en el proceso de inversión a fin de garantizar que las posiciones siempre cumplen las pautas predefinidas.
Información sobre sostenibilidad

Febelfin
Febelfin
La concesión de esta certificación al subfondo no significa que este satisfaga los objetivos de sostenibilidad de usted, o que la certificación cumpla con lo establecido en posibles normas nacionales o europeas futuras. La certificación obtenida es válida durante un año y es objeto de revisión anual. Obtenerse información adicional sobre este distintivo.
Perfil de sostenibilidad
Sostenibilidad
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Evolución del mercado
Los mercados mundiales de renta variable corrigieron en agosto, con una caída del MSCI AC World del -2,8% en USD. Al mismo tiempo, la preocupación por el aumento de los tipos de interés persistió, lo que llevó a los bancos centrales a adoptar una actitud de prudencia. Por otra parte, las tasas de inflación se mantuvieron elevadas, sobre todo en la UE y EE.UU., y en el mercado de renta fija empezaron a aflorar dudas sobre la oferta debido al mayor coste del servicio de la deuda. Acostumbradas a tipos más altos, las economías emergentes se mostraron mejor posicionadas. China acusó las dificultades de su sector inmobiliario, que necesita políticas más expansivas. En Finanzas digitales, Adyen experimentó una corrección de la cotización, a pesar de registrar un crecimiento de los ingresos del 21% y un notable margen de EBITDA del 43%. PayPal anunció un nuevo CEO, Alex Chriss, con vistas a abordar el crecimiento y el flujo de caja. MercadoLibre registró unos resultados extraordinarios y Remitly experimentó un importante crecimiento de sus ingresos, superior al 50%. Se prevé que las empresas de finanzas integradas como MercadoLibre van a seguir creciendo en sus mercados.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -5,15%. En agosto, Robeco New World Financials registró una rentabilidad negativa, y rindió un -3,4% en comparación con el -2,5% del índice de referencia. En los últimos cinco años, el fondo ha registrado una rentabilidad anualizada del 6,5%, mientras que el índice ha rendido un 5,6%. En agosto, las principales aportaciones a los resultados provinieron de MercadoLibre, Remitly, FLEETCOR, Intercontinental Exchange, Allianz, Tradeweb, KKR y Equitable, mientras que Adyen, Ping An Insurance, PayPal y Block fueron los principales lastres. Morningstar restituyó la calificación de bronce en febrero de 2022, tras dos años con calificación neutral debido al cambio de equipo de principios de 2020. La tendencia más rentable fue Finanzas emergentes, que restó muy ligeramente a la rentabilidad. Finanzas del envejecimiento y Finanzas digitales realizaron prácticamente la misma contribución negativa.
Expectativas del gestor del fondo

Patrick Lemmens

Michiel van Voorst CFA

Koos Burema
Hasta la fecha, 2023 ha sorprendido las previsiones de muchos partícipes del mercado. La renta variable mundial ha tenido un comportamiento sólido, aunque el sector financiero pasó inicialmente por dificultades y se quedó muy rezagados frente al MSCI All Countries. Los valores financieros se han recuperado con fuerza desde finales de mayo. Pero, ¿cuáles son las perspectivas para el resto de 2023? Sigue habiendo riesgo de recesión, ya que los bancos centrales han endurecido considerablemente su política monetaria. Por ahora, el mercado de trabajo y los beneficios empresariales resisten sorprendentemente. Desde un punto de vista macro, será esencial vigilar las condiciones de liquidez globales, pues señalarían la vuelta de la propensión al riesgo. La curva de rentabilidades está muy invertida y las condiciones de liquidez son muy estrictas, por lo que no son muy halagüeñas las perspectivas para los activos de riesgo, incluida la renta variable. La cuestión clave es si esas condiciones van a mejorar, pero cuando lo hagan creemos que habrá buenos motivos para apostar por los valores financieros.