Robeco, The Investments Engineers
España
International
Europe
Belgique (FR)
België (NL)
Deutschland
España
France
Italia
Nederland
Schweiz (DE)
Switzerland (EN)
United Kingdom
Otros países
Asia-Pacific
Australia
上海 (CN)
Hong Kong (EN)
香港 (ZH)
日本 (JP)
Singapore
Americas
América Latina (ES)
Latin America (EN)
United States
Africa & Middle East
Africa
Middle East
blue circle
Robeco, The Investments Engineers
  • Perspectivas
    • Novedades
    • Artículos principales
    • Comentario y perspectivas de mercado
    • Formación
    • Webinars
  • Productos
    • Fondos
    • Estrategias
    • Oportunidades
  • Sostenibilidad
    • La travesía
    • Especialización
    • Influencia
    • Clima y biodiversidad
    • ODS
  • Acerca de nosotros
    • Quiénes somos
    • Principales fortalezas
    • Diversidad & inclusión
    • Contacto
International
Global website
Europe
Belgique (FR)
België (NL)
Deutschland
España
France
Italia
Nederland
Schweiz (DE)
Switzerland (EN)
United Kingdom
Otros países
Asia-Pacific
Australia
上海 (CN)
Hong Kong (EN)
香港 (ZH)
日本 (JP)
Singapore
Americas
América Latina (ES)
Latin America (EN)
United States
Africa & Middle East
Africa
Middle East
loader
Contacta con nosotros

Robeco QI Global Conservative Equities D EUR

Invirtiendo de manera sistemática en acciones de baja volatilidad de países desarrollados y emergentes

Contacta con nosotros

Clase de acción

Clase de acción

Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.

D-EUR

B-EUR

C-EUR

D-USD

F-EUR

I-EUR

I-USD

Clase y códigos

Clase de activos:

Renta Variable

ISIN:

LU0705782398

Bloomberg:

RGCEDER LX

Índice

MSCI All Country World Index (Net Return, EUR)

Información sobre sostenibilidad

Información sobre sostenibilidad

Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.

Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.

Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.

Artículo 8

Morningstar

Morningstar

Copyright © Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos. La información contenida en este documento: (1) es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenidos; (2) no se puede copiar ni distribuir; y (3) no se garantiza su precisión, integridad o actualización. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenidos serán responsables de las pérdidas o daños ocasionados por el uso de esta información. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Descargue The Morningstar Rating for Funds (capítulo: The Morningstar Rating: Three-, Five-, and 10-Year) en el sitio web de Morningstar.

Rating (31/01)

  • Visión general
  • Rentabilidad & costes
  • Cartera de valores
  • Sostenibilidad
  • Comentario
  • Documentos
Cambiar fondos

Temas de fondos

Visión general
Rentabilidad & costes
Cartera de valores
Sostenibilidad
Comentario
Documentos
Cambiar fondos

MISSING: fund.detail.tabs.

Puntos clave

  • Tiene como objetivo una rentabilidad similar a la de los mercados mundiales de renta variable con un riesgo de caída menor
  • Tiene como objetivo una rentabilidad estable y un rendimiento elevado
  • Acciones de bajo riesgo con valorización atractiva y momentum positivo

Acerca de este fondo

Robeco QI Global Conservative Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones con baja volatilidad de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estas acciones se basa en un modelo cuantitativo. El fondo tiene como objetivo lograr unos rendimientos iguales o superiores a los del índice de referencia con un riesgo previsto de recortes inferior y sin dejar de controlar el riesgo relativo, mediante la aplicación de límites (sobre países y sectores) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. Las acciones de bajo riesgo seleccionadas se caracterizan por elevadas rentabilidades por dividendo, valoraciones interesantes, una dinámica sólida y favorables revisiones de los analistas. Eso se traduce en una cartera diversificada de valores defensivos con rotación reducida, que trata de lograr rentabilidades estables en renta variable, así como ingresos elevados.

Hechos clave

A 31-01-2023

Tamaño del fondo

€ 436.121.479

Tamaño de la clase de acción

€ 39.869.301

Fecha de inicio del fondo

14-12-2011

Rendimiento de 1 año

-2,09%

Pago de dividendos

No

El valor de las inversiones puede fluctuar. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.

Gestor del fondo

Pim van Vliet

Arlette van Ditshuizen

Maarten Polfliet

Jan Sytze Mosselaar

Arnoud Klep

Pim van Vliet es jefe de Renta Variable Conservadora y jefe del departamento de Renta Variable Cuantitativa en Robeco. Como jefe de Renta Variable Conservadora, está a cargo de un amplio surtido de estrategias de baja volatilidad regionales, internacionales y sostenibles. Está especializado en inversión de baja volatilidad, formación de precios de activos y finanzas cuantitativas. Es autor de numerosos artículos de investigación académica, con publicaciones en Journal of Banking and Finance, Management Science y Journal of Portfolio Management. Es profesor invitado en varias universidades, ha escrito un libro sobre inversión y es ponente en seminarios internacionales. Desde 2010 ocupa el cargo de gestor de cartera. Pim se unió a Robeco en 2005 como analista, encargándose de la investigación en el ámbito de la asignación de activos. Posee los títulos de Doctor y Master (cum laude) en Economía Financiera y Empresarial de la Universidad Erasmus de Róterdam. Arlette van Ditshuizen es gestora de carteras de renta variable cuantitativa y jefa del equipo de gestión de carteras de renta variable Quant. Trabaja como gestora de carteras desde 2007. Se centra en la gestión de la amplia gama de estrategias Conservative Equities globales y regionales, que son las estrategias de volatilidad baja de Robeco. Los ámbitos de especialización de Arlette son la construcción de cartera y la gestión de riesgos. Preside los comités de gestión de riesgos de renta variable y de gestión de carteras cuantitativas de Robeco. Anteriormente, trabajó como gestora de riesgos en Robeco durante dos años y ocupó el puesto de gestora de cartera y directora de estructuras de derivados en Robeco durante otros seis años. Arlette inició su carrera en 1997 como analista de Robeco. Posee un máster en Econometría de la Universidad Erasmus de Róterdam. Maarten Polfliet es gestor de cartera Quantitative Equities. Está enfocado a la gestión de la amplia gama de estrategias Conservative Equities globales y regionales, que son las estrategias de volatilidad baja de Robeco. Maarten se especializa en la construcción de cartera y en el análisis de estilos de inversión. Fue gestor de la cartera Quant Client de Robeco hasta 2014. A partir de 2002 trabajó en el Bank Insinger de Beaufort como gestor de cartera de renta variable, uniéndose después a Robeco en 2005. En 1999 inició su carrera como gestor de cartera para clientes privados e institucionales en el SNS Bank Nederland. Posee un máster en Economía financiera por la Universidad de Tilburgo, y otro máster en Análisis financiero por la Universidad de Ámsterdam. Jan Sytze Mosselaar es gestor de cartera Quantitative Equities. Se dedica a la gestión de toda la gama de estrategias de Renta variable conservadora regional e internacional, la estrategia de Baja volatilidad de Robeco y las carteras de inversión por factores, como las de Value, Momentum, Quality y Multi-Factor. Jan Sytze es el autor de la obra ‘A Concise Financial History of Europe’, publicada por Robeco. Inició su carrera en Robeco en 2004 y trabajó durante 10 años como gestor de carteras multiactivos, encargándose de fondos multiactivos, fondos de asignación cuantitativa y mandatos de pensiones fiduciarios. Posee un máster en Economía empresarial con una especialización en Finanzas e inversiones por la Universidad de Groningen. Es titular de la acreditación CFA®. Arnoud Klep es gestor de cartera Quantitative Equities. Está enfocado a la gestión de la amplia gama de estrategias Conservative Equities globales y regionales, que son las estrategias de volatilidad baja de Robeco. Arnoud se especializa en la construcción de cartera y en la integración de sostenibilidad para renta variable cuantitativa. Arnoud Klep era antes Jefe de Structured Investments de Robeco, y estaba a cargo de varias estrategias de inversión cuantitativa. Su carrera se inició en 2001 en el departamento de Investigación Cuantitativa de Robeco. Posee un Máster en Econometría por la Universidad de Til

Puntos clave
Acerca de este fondo
Hechos clave
Gestor del fondo

Rentabilidad

Por periodo

Por año

  • Por periodo
  • Por año
A 31-01-2023
Por periodo Fondo Índice

1 mes

-0,50%

5,31%

3 meses

-4,81%

0,96%

YTD

-0,50%

5,31%

1 año

-2,09%

-5,03%

2 años

10,62%

7,95%

3 años

2,46%

7,55%

5 años

5,97%

8,46%

10 años

8,29%

10,68%

Desde inicio 12/2011

8,94%

11,29%

El valor de las inversiones puede fluctuar. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Anualizado (para periodos superiores a un año).
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.
Por año Fondo Índice

2022

-3,44%

-13,01%

2021

27,65%

27,54%

2020

-11,07%

6,65%

2019

25,88%

28,93%

2018

-3,61%

-4,85%

2020-2022

3,11%

5,77%

2018-2022

5,87%

7,74%

El valor de las inversiones puede fluctuar. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Anualizado (para periodos superiores a un año).
Las rentabilidades son netas de comisiones, basadas en los precios de transacción.

Estadísticas

Estadísticas

Ratio de acierto

  • Estadísticas
  • Ratio de acierto
A 31-01-2023
Estadísticas 3 años 5 años

Error de seguimiento ex-post (%)

El error de seguimiento ex-post representa la volatilidad del exceso de retorno obtenido de un fondo en relación con el rendimiento del índice. En la gestión de fondos de inversión, la mayoría de los gestores de fondos tienen asociado un error de seguimiento ex-ante (determinado por adelantado) que indica cuánto riesgo adicional pueden asumir en sus intentos de batir el índice de referencia. El error de seguimiento ex-post explica la dispersión de los resultados del fondo en el pasado en comparación con los del índice de referencia subyacente. Si el fondo tiene un error de seguimiento mayor, los resultados del fondo se desvían más de los resultados del índice. Por tanto, hay una mayor posibilidad de que el fondo obtenga un resultado superior. Cuanto más difieren los rendimientos del índice de referencia, más activa es la gestión del fondo. Y al contrario, un error de seguimiento bajo es indicativo de una gestión más pasiva.

7,93

7,07

Ratio de información

Este ratio se utiliza para evaluar la calidad del exceso de retorno que ha obtenido un gestor del fondo, ya que el ratio también tiene en cuenta el riesgo activo que se asume. El ratio de información se obtiene dividiendo el exceso de retorno sobre el índice de referencia entre el error de seguimiento del fondo. Cuanto mayor sea el ratio de información, mejor. Por ejemplo, un fondo que presente un error de seguimiento del 4% y un exceso de retorno del 2% sobre su índice de referencia tendrá un ratio de información de 0,5, que es bastante bueno.

-0,50

-0,18

Ratio de Sharpe

Este ratio mide el resultado ajustado al riesgo y permite contrastar la calidad del resultado de diversas inversiones. Se calcula restando al resultado el interés sin riesgo y dividiendo luego la diferencia por la desviación estándar (el riesgo) del fondo. Así pues, el ratio de Sharpe indica si los rendimientos de un fondo son el resultado de buenas decisiones de inversión o se basan en la asunción de más riesgos. Cuanto mayor sea el ratio, mejor, ya que significa que se obtiene más rendimiento por unidad de riesgo. Este ratio recibe el nombre de su creador, el ganador del premio Nobel William Sharpe.

0,25

0,58

Alpha (%)

Alpha mide la diferencia entre la rentabilidad real y la rentabilidad esperada de una cartera, dado el nivel de riesgo asumido, con respecto al índice de referencia. Un valor positivo de alpha significa que el fondo ha dado mejores resultados que los esperados, dado el riesgo asumido. Beta se utiliza para determinar el riesgo respecto al benchmark.

-2,04

1,04

Beta

Beta es una medida de volatilidad de una cartera o el riesgo sistemático que ésta tiene con respecto al índice de referencia. Un valor beta igual a 1 indica que la cartera se moverá como el índice de referencia. Un valor beta menor que 1 indica que la cartera será menos volátil que el índice de referencia. Un valor beta mayor que 1 indica que la cartera será más volátil que el índice de referencia. Por ejemplo, si el beta de una cartera es 1,2, será teóricamente un 20% más volátil que el índice de referencia.

0,76

0,73

Desviación estándar

La desviación estándar mide la dispersión de un grupo de datos respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos, mayor es la desviación. En el mundo financiero, la desviación estándar se aplica al rendimiento anual de una inversión para medir la volatilidad (el riesgo) de esa inversión.

15,22

12,86

Máx. ganancia mensual (%)

El resultado mensual positivo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.

8,59

8,59

Máx. pérdida mensual (%)

El resultado mensual negativo máximo absoluto (superior) en el periodo anterior.

-14,82

-14,82

Ratio de acierto 3 años 5 años

Meses de resultados superiores

Número de meses que el fondo lo hace mejor que el benchmark, en el periodo pasado.

16

28

Ratio de acierto (%)

Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior durante un periodo anterior.

44.4

46.7

Meses de mercado alcista

Número de meses que el benchmark ha tenido resultados positivos en el periodo pasado

22

39

Meses de resultados superiores en periodo alcista

El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado positivo del benchmark en el periodo pasado

6

11

% de éxito en periodos alcistas

Este porcentaje representa el número de meses en que el fondo tuvo un resultado superior en relación con un resultado del índice de referencia positivo en un periodo determinado

27.3

28.2

Meses de mercado bajista

Número de meses que el benchmark ha tenido resultados negativos en el periodo pasado

14

21

Meses de resultados superiores en periodo bajista

El número de meses que el fondo tuvo un resultado superior en relación con el resultado negativo del benchmark en el periodo pasado

10

17

% de éxito en periodos bajistas

Este porcentaje representa el número de meses, dentro de un periodo determinado, en que el fondo obtuvo un resultado superior al rendimiento, negativo, del índice de referencia.

71.4

81

Las ratios anteriormente mencionadas se basan en los rendimientos antes de comisiones.

Coste

A 31-01-2023
Coste de este fondo Porcentaje

Gastos corrientes

Gastos corrientes

1,01%

Comisión de gestión incluida

Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.

0,80%

Comisión de servicio incluida

Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.

0,16%

Gastos transaccionales

Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.

0,00%

Tratamiento fiscal del producto

El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.

Tratamiento fiscal del inversor

Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.

Rentabilidad
Evolución del precio
Estadísticas
Coste de este fondo
Fiscal: producto
Fiscal: inversor

Asignación del fondo

Country

Sector

Top 10

  • Country
  • Sector
  • Top 10
A 31-01-2023
El fondo Global Conservative Equities no se basa en ningún índice de referencia. Emplea un modelo de selección de valores cuantitativo para la selección bottom-up de títulos con riesgo absoluto bajo y alto rendimiento esperado. En comparación con los índices ordinarios, ciertos países tienen unas ponderaciones elevadas actualmente. Se debe al hecho de que estos países incluyen una cantidad relativamente elevada de acciones estables y con precios atractivos.

Políticas

  • El riesgo de cambio no será cubierto. Por lo tanto, las fluctuaciones de los tipos de cambio afectarán directamente al precio de las participaciones del fondo.

  • El fondo no distribuye dividendos; mantiene todos los ingresos obtenidos y de este modo la totalidad de su rendimiento se refleja en el precio de sus acciones.

  • Robeco QI Global Conservative Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones con baja volatilidad de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estas acciones se basa en un modelo cuantitativo. El fondo aspira a mejorar su perfil de sostenibilidad respecto al índice de referencia fomentando criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en el marco del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles e integrando riesgos de sostenibilidad y ASG en el proceso de inversión. Además, el fondo aplica una lista de exclusión de conductas, productos (incluidas armas controvertidas, tabaco, aceite de palma y combustibles fósiles) y países controvertidos, que se une a la interacción con las empresas y la orientación de voto. Las acciones de bajo riesgo seleccionadas se caracterizan por elevadas rentabilidades por dividendo, valoraciones interesantes, una dinámica sólida y favorables revisiones de los analistas. Eso se traduce en una cartera diversificada de valores defensivos con rotación reducida, que trata de lograr rentabilidades estables en renta variable, así como ingresos elevados. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo lograr unos rendimientos iguales o superiores a los del índice de referencia con un riesgo previsto de recortes inferior y sin dejar de controlar el riesgo relativo, mediante la aplicación de límites (sobre países y sectores) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no es coherente con los criterios ASG que fomenta el fondo.

  • La gestión de riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.

Asignación del fondo
Políticas

Información sobre sostenibilidad

Información sobre sostenibilidad
Completa
Información sobre sostenibilidad (resumen)
Resumen

Perfil de sostenibilidad

A 31-01-2023
Exclusiones
Integración de ASG
Votación e interacción

Environmental footprint

A 31-01-2023

La huella medioambiental expresa el consumo total de recursos de la cartera por millón de USD invertido. La huella de cada empresa analizada se calcula normalizando los recursos consumidos con el valor de negocio de la empresa, incluido efectivo (EVIC). Agregamos estas cifras a nivel de cartera mediante una media ponderada, multiplicando la huella de cada componente de la cartera analizado por su ponderación respectiva. Las posiciones en efectivo y deuda soberana no tienen efecto en el cálculo. Cuando se selecciona un índice se muestra su huella agregada junto con la de la cartera. Los factores equivalentes que se utilizan para comparar la cartera y el índice representan medias europeas, y se basan en puntuaciones elaboradas por tercero combinadas con nuestras propias estimaciones. En este sentido, las cifras mostradas son meramente indicativas y su finalidad es ilustrativa. Las cifras incluyen solo a empresas La generación de residuos declarada por las empresas de la cartera y el índice puede incluir residuos incinerados, residuos de vertedero, residuos nucleares, residuos reciclados y residuos de minería. Aunque los diferentes tipos de residuos tienen distintos impactos medioambientales, la comparación agrega y expresa todos ellos como ponderación total. La diferencia en toneladas/millones de USD invertidos existente entre la cartera y el índice se expresa como “equivalente a la generación de residuos anual de # personas”, según la media de toneladas de residuos domésticos generados por un ciudadano europeo.

CGF GCE_20230131-CGFGCE_20230131-footprintOwnershipCo2.png
Robeco data based on Trucost data. *
CGF GCE_20230131-CGFGCE_20230131-footprintOwnershipWaste.png
Robeco data based on Trucost data*
CGF GCE_20230131-CGFGCE_20230131-footprintOwnershipWater.png
Robeco data based on Trucost data*
*Source: S&P Trucost Limited © Trucost 2021. All rights in the Trucost data and reports vest in Trucost and/or its licensors. Neither Trucost, not its affliates, nor its licensors accept any liability for any errors, omissions, or interruptions in the Trucost data and/or reports. No further distribution of the Data and/or Reports is permitted without Trucost's express written consent.

Puntuación de riesgo ASG de Sustainalytics

A 31-01-2023

El ranking de riesgo ASG de la cartera de Sustainalytics muestra la calificación de riesgo ASG de la cartera. Se calcula multiplicando el ranking de riesgo ASG de Sustainalytics de cada componente de la cartera por su correspondiente ponderación en la misma. Cuando se seleccione un índice, esas puntuaciones se mostrarán junto con las de la cartera para destacar el nivel de riesgo ASG de la cartera respecto al índice. El gráfico de distribución de los niveles de riesgo ASG de Sustainalytics muestra las posiciones de la cartera clasificadas en los cinco niveles de riesgo ASG de Sustainalytics: mínimo (0-10), bajo (10-20), medio (20-30), alto (30-40) y agudo (40+), dando una visión de conjunto de los distintos niveles de riesgo ASG. Cuando se selecciona un índice se muestra la misma información correspondiente a ese índice. En las cifras solo se incluyen las posiciones identificadas como empresas.

CGF GCE_20230131-CGFGCE_20230131-sustainalyticsESGRiskTotal.pngCGF GCE_20230131-CGFGCE_20230131-sustainalyticsESGRiskScoreDistribution.pngCGF GCE_20230131-CGFGCE_20230131-sustainalyticsESGRiskScoreDistributionTable.png
Source: Copyright 2022 © Sustainalytics. All rights reserved.
The information, methodologies, data and opinions contained or reflected herein are proprietary of Sustainalytics and/or third parties, intended for internal, non-commercial use, and may not be copied, distributed or used in any way, including via citation, unless otherwise explicitly agreed in writing. They are provided for informational purposes only and (1) do not constitute investment advice; (2) cannot be interpreted as an offer or indication to buy or sell securities, to select a project or make any kind of business transactions; (3) do not represent an assessment of the issuer’s economic performance, financial obligations nor of its creditworthiness; (4) are not a substitute for a professional advice; (5) past performance is no guarantee of future results. These are based on information made available by third parties, subject to continuous change and therefore are not warranted as to their merchantability, completeness, accuracy or fitness for a particular purpose. The information and data are provided “as is” and reflect Sustainalytics’ opinion at the date of their elaboration and publication. Sustainalytics nor any of its third-party suppliers accept any liability for damage arising from the use of the information, data or opinions contained herein, in any manner whatsoever, except where explicitly required by law. Any reference to third party names is for appropriate acknowledgement of their ownership and does not constitute a sponsorship or endorsement by such owner. Insofar as applicable, researched companies referred herein may have a relationship with different Sustainalytics’ business units. Sustainalytics has put in place adequate measures to safeguard the objectivity and independence of its opinions. For more information, contact compliance@sustainalytics.com.

Sostenibilidad

A 31-01-2023

El fondo incorpora sistemáticamente la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, objetivos ASG y de huella ambiental, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en valores emitidos por empresas que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. En la elaboración de la cartera, se integran factores ASG financieramente relevantes para garantizar que la puntuación ASG de la cartera es mejor que la del índice. Además, las huellas ambientales del fondo se hacen inferiores a las del índice de referencia restringiendo las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y la generación de residuos. Con estas reglas de construcción de la cartera, los valores emitidos por empresas con mejores puntuaciones ASG o huellas ambientales tienen más probabilidad de ser incluidas en la cartera, mientras que los valores emitidos por empresas con peores puntuaciones ASG o huellas ambientales tienen más probabilidad de ser excluidas de la cartera. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.

Información
Perfil
Environmental footprint
Puntuación de riesgo ASG
Sostenibilidad

Explicación del rendimiento

A 31-01-2023

Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -0,50%. Las acciones conservadoras que el fondo suele seleccionar como parte de su estrategia de inversión no alcanzaron la rentabilidad del mercado durante el mes pasado.

Expectativas del gestor del fondo

Pim van Vliet

Arlette van Ditshuizen

Maarten Polfliet

Jan Sytze Mosselaar

Arnoud Klep

El fondo Global Conservative Equities invierte en títulos con baja volatilidad, menores previsiones de riesgo de descenso y buen potencial de ascenso. Los inversores tienden a olvidarse de los títulos más estables, a pesar de que estos ofrecen resultados relativamente elevados teniendo en cuenta su perfil de riesgo. Esperamos que el fondo tenga mucho éxito cuando los mercados sean bajistas y pasen por situaciones de volatilidad. En un entorno muy optimista, el fondo podría quedar a la zaga del mercado general, pero aun así nos aportaría una buena rentabilidad absoluta. A largo plazo, esperamos rendimientos estables en renta variable y altos ingresos con un riesgo bajista considerablemente inferior.

Explicación del rendimiento
Expectativas del gestor del fondo

Documentos del fondo

  • Ficha
  • Ficha de producto
  • Comentario mensual del gestor
  • Folleto
  • Estatutos
  • Datos fundamentales para el inversor (PRIIP)
  • Información sobre sostenibilidad
  • Información sobre sostenibilidad (resumen)

Informes anuales y semestrales

  • Informe anual 2021
  • Informe anual 2020
  • Informe anual 2019
  • Informe semestral 2022
  • Informe semestral 2021
  • Informe semestral 2020

Anuncios

  • Publication Semi-annual reports 2022 (31-08-2022)
  • Semi-annual 2021 available (31-08-2021)
Documentos del fondo
Informes
Anuncios

Artículos relacionados

Read

01-03-2023 · Entrevista

«Los modelos de machine learning pueden identificar interacciones interesantes»

Aprende más

Read

27-02-2023 · Visión

Quant chart: taming momentum crashes

Aprende más

Read

22-02-2023 · Entrevista

«El factor investing en las distintas clases de activos es el nuevo El Dorado»

Aprende más

Read

02-02-2023 · Visión

Guide to Conservative Investing

Aprende más

16-01-2023 · Entrevista

‘The talent in an investment team makes the difference’

Aprende más

Read

Read

12-01-2023 · Entrevista

‘The scope for portfolio customization is really wide’

Aprende más

Read

01-12-2022 · Visión

Factors are an all-season phenomenon

Aprende más

Read

25-11-2022 · Visión

When factors and behavioral biases meet

Aprende más

Read

18-11-2022 · Visión

Short-sightedness, rates moves and a potential boost for Value

Aprende más

Read

10-11-2022 · Visión

Quant chart: alternative peer groups

Aprende más

Read

03-10-2022 · Investigación

Low Volatility portfolios cushion macroeconomic risks

Aprende más

Read

01-04-2022 · Data sets

Data sets – Volatility-sorted portfolios

Aprende más

Read

31-03-2022 · Visión

The Formula: Maximum drawdown

Aprende más

Read

10-03-2022 · Visión

Fama-French 5-factor model: why more is not always better

Aprende más

Read

09-03-2022 · Visión

Value could outperform for five years or more

Aprende más

Read

04-02-2022 · Visión

Los instintos humanos impulsan la prima Value

Aprende más

Read

12-05-2021 · Visión

Spring has sprung for Value investing

Aprende más

Read

25-03-2021 · Visión

The rising tide of Value won’t lift all boats equally

Aprende más

Read

16-02-2021 · Investigación

The quant equity crisis of 2018-2020: Cornered by ‘big growth

Aprende más

Read

01-02-2021 · Investigación

When equity factors drop their shorts

Aprende más

Read

04-01-2021 · Visión

What’s up with Momentum?

Aprende más

Read

27-03-2020 · Investigación

Cómo orientarse en el “zoo de los factores”

Aprende más

Read

05-03-2020 · Visión

Tras una década “increíble”, ¿qué depara el futuro a las acciones de bajo riesgo?

Aprende más

Read

04-02-2020 · Visión

Multiple expansion may put value investing back in favor

Aprende más

Read

07-01-2020 · Investigación

Una nueva perspectiva sobre el efecto de la volatilidad

Aprende más

28-11-2019 · Visión

Factor investing debates: Could factor premiums disappear?

Aprende más

Read

Read

23-09-2019 · From the field

CO₂ emissions and the pricing of climate risk

Aprende más

12-09-2019 · Visión

Los Essentials del Factor Investing

Aprende más

Read

28-05-2019 · Visión

Si busca valores europeos defensivos, siga esta guía...

Aprende más

Read

28-05-2019 · Visión

Guide to low volatility investing

Aprende más

Read

10-12-2018 · Investigación

Crash testing the Fama-French factor model in emerging stock markets

Aprende más

Read

Read

25-10-2018 · Visión

Alcance sus objetivos de inversión empleando factores: exposición a factores específicos

Aprende más

01-06-2018 · Visión

Guía del Factor Investing en renta variable

Aprende más

Read

Read

27-03-2018 · Investigación

Fama-French 5-factor model: five major concerns

Aprende más

Read

20-03-2018 · Entrevista

Factor Investing: de la teoría a la práctica

Aprende más

Read

24-01-2018 · Investigación

Low turnover: a virtue of low volatility

Aprende más

13-12-2017 · From the field

Next time, ask your fund manager what kind of car they drive

Aprende más

Read

Read

12-10-2017 · Visión

Mixed versus integrated multi-factor portfolios

Aprende más

Read

11-10-2017 · From the field

Investment lessons from the racetrack

Aprende más

Read

25-09-2017 · Visión

Robeco’s factor investing indices: smarter than smart beta

Aprende más

Read

11-09-2017 · Investigación

Research reveals why sin stocks outperform

Aprende más

Read

06-09-2017 · Entrevista

Net alpha is not a measure of a manager’s skill

Aprende más

Read

27-06-2017 · Investigación

Five concerns with low volatility index ETFs

Aprende más

Read

31-05-2017 · Retos del Factor investing

Factor investing challenges: underperforming the benchmark

Aprende más

Read

05-05-2017 · Retos del Factor investing

Factor investing challenges: limiting turnover

Aprende más

Read

31-03-2017 · Retos del Factor investing

Factor investing challenges: unintended sector biases

Aprende más

Read

16-11-2016 · From the field

Is the relationship between risk and return positive or negative?

Aprende más

Read

15-09-2016 · Visión

What is factor investing?

Aprende más

08-09-2016 · Investigación

The profitability of low volatility

Aprende más

Read

11-07-2016 · Investigación

Factor investing: defining quality

Aprende más

Read

15-06-2016 · Visión

Robeco adds fourth factor Quality to its factor investing strategies

Aprende más

Read

29-03-2016 · Entrevista

Making the most of Momentum

Aprende más

Read

Read

15-02-2016 · Visión

Low-volatility evidence dating back to 1873

Aprende más

14-08-2015 · Investigación

Is rebalancing the source of factor premiums?

Aprende más

Read

Read

29-06-2015 · Entrevista

Ten key questions on factor investing

Aprende más

Read

16-10-2014 · Investigación

What drives the value premium?

Aprende más

Read

29-09-2014 · Video

What history teaches us: 7 lessons for factor investing

Aprende más

19-09-2014 · Video

How factor investing fits into active vs passive

Aprende más

Read

Read

30-04-2014 · Investigación

Why is there a volatility effect?

Aprende más

Read

25-10-2013 · Visión

Robeco’s residual momentum: less risky and more sustainable

Aprende más

Read

01-05-2013 · Investigación

Surprising results of lower volatility equities in emerging markets

Aprende más

21-11-2012 · Video

Factor investing: from theory to practice

Aprende más

Read

Read

15-06-2012 · Investigación

On the performance of fixed income exchange-traded funds

Aprende más

Read

01-06-2012 · Investigación

Enhancing a low-volatility strategy is particularly helpful when generic low volatility is expensive

Aprende más

Read

16-05-2012 · Visión

Case closed: high volatile stocks have lower returns

Aprende más

Read

17-11-2011 · Investigación

Short-term residual reversal

Aprende más

Read

09-12-2021 · Webinar de producto

Conservative Equities: Tomorrow’s winner?

Aprende más

Read

27-05-2021 · Webinar de producto

Is Conservative Equities staging a comeback? Our perspectives on low vol stocks

Aprende más

Mantengamos la conversación

Manténgase al día de los constantes cambios en inversión sostenible y factorial, tendencias y crédito.

Manténgase al día
Robeco

El objetivo de Robeco es proporcionar a sus clientes unos rendimientos y soluciones de inversión superiores para que consigan sus objetivos financieros y de sostenibilidad.

Puntos clave
Perspectivas
Fondos
Estrategias
Oportunidades
Sostenibilidad
Acerca de nosotros
Enlaces rápidos
Contacto
Glosario
Aseguradoras
Formación para asesores
Especialización
Inversión sostenible
Inversión cuantitativa
Inversión temática
Mercados emergentes
Inversión en crédito

Robeco © 2022 Todos los derechos reservados

Información importante Política de privacidad y cookies Políticas Seguridad