
RobecoSAM Climate Global Credits DH EUR
Invertir en crédito en un esfuerzo por mantener el aumento de la temperatura global notablemente por debajo de 2°C
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
DH-EUR
DH-USD
FH-EUR
FH-USD
IH-EUR
IH-USD
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Fija
ISIN:
LU2258387559
Bloomberg:
ROCCDHE LX
Índice
Solactive Paris Aligned Global Corporate Index
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 9
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
MISSING: fund.detail.tabs.
Puntos clave
- A la vanguardia de la transición a una economía baja en carbono en línea con el Acuerdo de París
- El estilo de inversión a contracorriente que extrae las oportunidades derivadas de los sesgos conductuales del mercado
- Es parte de una exitosa capacidad global en crédito, gestionada por un equipo altamente experimentado
Acerca de este fondo
RobecoSAM Climate Global Credits es un fondo de gestión activa que invierte principalmente en bonos del sector privado de todo el mundo. La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible, en el sentido del artículo 9 del Reglamento (UE) 2019/2088, de 27 de noviembre de 2019, sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros. El fondo trata de reducir la huella de carbono de la cartera y contribuir así al objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento máximo de la temperatura global muy por debajo de 2 ºC. El objetivo de reducción de la huella de carbono será coherente con el índice Solactive Paris Aligned Global Corporate. El fondo invierte principalmente en bonos del sector privado, que pueden ser bonos convertibles contingentes («CoCo») y valores de renta fija del sector privado similares, así como en títulos respaldados por activos de todo el mundo. El fondo también tiene como objetivo generar crecimiento del capital a largo plazo.
Hechos clave
Tamaño del fondo
€ 202.415.178
Tamaño de la clase de acción
€ 80.618
Fecha de inicio del fondo
09-12-2020
Rendimiento de 1 año
-2,33%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Reinout Schapers

Peter Kwaak
Reinout Schapers es gestor de cartera Investment Grade del equipo de Crédito. Antes de incorporarse a Robeco en 2011, Reinout trabajó en Aegon Asset Management, en el puesto de jefe de High Yield europeo. Previamente, había trabajado en Rabo Securities en el departamento de Fusiones y Adquisiciones, y en Credit Suisse First Boston como analista de finanzas corporativas. Reinout trabaja en el sector desde 2003. Tiene un máster en Arquitectura por la Universidad Tecnológica de Delft. Peter Kwaak es gestor de carteras Investment Grade del equipo de Crédito. Antes de unirse a Robeco en 2005, fue gestor de carteras de crédito en Aegon Asset Management durante tres años y en NIB Capital durante dos años. Peter trabaja en el sector desde 1998. Tiene un máster en Economía de la Universidad Erasmo de Róterdam y posee la acreditación de analista financiero CFA®. El fondo RobecoSAM Climate Global Credits está gestionado por nuestro equipo de crédito, compuesto por nueve gestores de cartera y veintitrés analistas de crédito (de los cuales cuatro son analistas financieros). Los gerentes de cartera son responsables del diseño y la gestión de las carteras de crédito, mientras que la función de los analistas se centra en la investigación fundamental del equipo. Nuestros analistas tienen una gran experiencia en sus respectivos sectores, que abarcan a nivel mundial. Cada analista cubre créditos tanto de grado de inversión como high yield, lo que les proporciona una ventaja de cara a la información y beneficios por las ineficiencias que existen tradicionalmente entre ambos mercados segmentados. Además, el equipo de crédito está asistido por competentes investigadores cuantitativos y operadores bursátiles de renta fija. Como media, los miembros del equipo de crédito tienen diecisiete años de experiencia en el sector de gestión de activos, y ocho de esos años en Robeco.
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
-0,89%
-0,50%
3 meses
-0,81%
-0,19%
YTD
0,94%
1,61%
1 año
-2,33%
-1,38%
2 años
-9,86%
-8,59%
Desde inicio 12/2020
-7,59%
-6,29%
2022
-18,14%
-16,56%
2021
-2,68%
-1,86%
Estadísticas
Calificación
La calidad crediticia media de los valores de la cartera. AAA, AA, A y BAA (Investment Grade) conlleva menos riesgo, y BB, B, CCC, CC y C (High Yield) más riesgo.
A2/A3
A3/BAA1
Duración modificada, ajustada por opciones (años)
La sensibilidad de la cartera a los tipos de interés.
6,30
6,20
Vencimiento (años)
El vencimiento medio de los valores de la cartera.
8,20
8,80
Green Bonds (%)
Porcentaje de los activos bajo gestión totales de la cartera (según ponderación de mercado) que Bloomberg muestra como bonos verdes. Los bonos verdes son un tipo de bono normal cuyos ingresos exclusivamente se aplican a proyectos medioambientales.
15,20
4,00
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
1,01%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,80%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,16%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,14%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
Asignación del fondo
Currency
Duration
Rating
Sector
Subordination
Top 10
- Currency
- Duration
- Rating
- Sector
- Subordination
- Top 10
Políticas
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
Esta clase de acción no reparte dividendos.
RobecoSAM Climate Global Credits es un fondo de gestión activa que invierte principalmente en bonos del sector privado de todo el mundo. La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible en el marco del artículo 9 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles. El fondo contribuye a mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de 2 °C con la reducción de la huella de carbono de la cartera. El fondo integra factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el proceso inversor, aplica la política de buen gobierno de Robeco y se atiene a exclusiones normativas y basadas en actividades, de conformidad con el artículo 12 del reglamento de la UE relativo a los índices de referencia de transición climática, los índices de referencia de la UE armonizados con el Acuerdo de París y la divulgación de información relativa a la sostenibilidad de los índices de referencia. El fondo también tiene como objetivo generar crecimiento del capital a largo plazo. El fondo invierte principalmente en bonos del sector privado, que pueden ser bonos convertibles contingentes («CoCo») y valores de renta fija del sector privado similares, así como en títulos respaldados por activos de todo el mundo. El objetivo de reducción de la huella de carbono será coherente con el índice Solactive Paris Aligned Global Corporate. Índice de referencia: Solactive Paris Aligned Global Corporate Index. El fondo se gestiona respecto a un índice de referencia que es coherente con los objetivos de inversión sostenible que persigue el fondo. Persigue cumplir los requisitos del Acuerdo de París sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para los bonos corporativos, el índice de referencia trata de representar el rendimiento de una estrategia de inversión que es coherente con los estándares técnicos aplicables a los índices Paris Aligned europeos en áreas como las exclusiones y los objetivos de reducción de la huella de carbono. El índice de referencia se diferencia de un índice del mercado exterior en que este último no tiene en cuenta ningún criterio conforme al Acuerdo de París sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y exclusiones relacionadas.
La gestión de riesgos está plenamente integrada en el proceso de inversión para procurar que las posiciones permanezcan siempre dentro de las directrices establecidas.
Información sobre sostenibilidad

Febelfin
Febelfin
La concesión de esta certificación al subfondo no significa que este satisfaga los objetivos de sostenibilidad de usted, o que la certificación cumpla con lo establecido en posibles normas nacionales o europeas futuras. La certificación obtenida es válida durante un año y es objeto de revisión anual. Obtenerse información adicional sobre este distintivo.
Perfil de sostenibilidad
Environmental footprint
La huella medioambiental expresa el consumo total de recursos de la cartera por millón de USD invertido. La huella de cada empresa analizada se calcula normalizando los recursos consumidos con el valor de negocio de la empresa, incluido efectivo (EVIC). Agregamos estas cifras a nivel de cartera mediante una media ponderada, multiplicando la huella de cada componente de la cartera analizado por su ponderación respectiva. Las posiciones en efectivo y deuda soberana no tienen efecto en el cálculo. Cuando se selecciona un índice se muestra su huella agregada junto con la de la cartera. Los factores equivalentes que se utilizan para comparar la cartera y el índice representan medias europeas, y se basan en puntuaciones elaboradas por tercero combinadas con nuestras propias estimaciones. En este sentido, las cifras mostradas son meramente indicativas y su finalidad es ilustrativa. Las cifras incluyen solo a empresas La generación de residuos declarada por las empresas de la cartera y el índice puede incluir residuos incinerados, residuos de vertedero, residuos nucleares, residuos reciclados y residuos de minería. Aunque los diferentes tipos de residuos tienen distintos impactos medioambientales, la comparación agrega y expresa todos ellos como ponderación total. La diferencia en toneladas/millones de USD invertidos existente entre la cartera y el índice se expresa como “equivalente a la generación de residuos anual de # personas”, según la media de toneladas de residuos domésticos generados por un ciudadano europeo.



Sostenibilidad
El objetivo de inversión sostenible del fondo es contribuir a mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de 2 °C mediante la reducción de la huella de carbono del fondo. Las consideraciones sobre cambio climático y sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión mediante exclusiones, así como con la integración de criterios ASG, una asignación mínima a bonos con calificación ASG y un objetivo de huella de carbono. El fondo no invierte en empresas que incumplen normas internacionales y aplica las exclusiones basadas en las actividades conforme al artículo 12 del reglamento de la UE en lo relativo a los índices de referencia de transición climática de la UE, los índices de referencia de la UE armonizados con el Acuerdo de París y la divulgación de información relativa a la sostenibilidad de los índices de referencia, según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG, incluyendo el cambio climático, en el análisis de valores bottom-up para evaluar el potencial de descarbonización y el impacto de los riesgos ASG financieramente relevantes en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. Además, el fondo invierte al menos un 5% en bonos verdes, sociales, sostenibles o vinculados a la sostenibilidad. En la elaboración de la cartera, el fondo tiene como objetivo una huella de carbono que sea como mínimo igual, sino mejor, que la del Solactive Paris Aligned Global Corporate Index. El propósito de esto es garantizar que el fondo sea coherente con la trayectoria de descarbonización deseada de una media del 7% interanual.
Evolución del mercado
Los diferenciales de crédito IG se ampliaron ligeramente, de la mano de diversos factores, como la perspectiva de que los tipos de interés se mantengan elevados más tiempo y el empeoramiento de los datos económicos, sobre todo en Europa y China. En EE.UU. cabe destacar la decisión de Fitch Ratings de rebajar la calificación crediticia del país de AAA a AA+, el discurso de la Reserva Federal en la Conferencia de Jackson Hole, en el que subrayó la necesidad de nuevas medidas restrictivas para atajar los temores a la inflación, y la publicación de los datos JOLTS de ofertas de empleo de julio, que resultaron más flojos de lo esperado. En Europa creció la inquietud económica, ya que los índices PMI adelantados de agosto revelaron un descenso significativo: el PMI compuesto de la Eurozona cayó hasta 47,0 puntos, la lectura más baja desde finales de 2020, y el PMI compuesto del Reino Unido se contrajo hasta 47,9 puntos, la primera contracción desde enero. Pese a estos contratiempos, la inflación europea se mantuvo firme. En China persistió la inquietud en torno a la economía, con un agravamiento de los problemas en el sector inmobiliario tras el impago de sus bonos por parte de Country Garden. En consecuencia, el Banco Popular de China mantuvo su política de relajación gradual, incluyendo otro recorte de los tipos de interés oficiales e importantes inyecciones de liquidez en el sistema bancario.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -0,89%. El índice Solactive Paris Aligned Global Corporate registró un rendimiento ligeramente negativo durante el mes. En EE.UU., las rentabilidades de los títulos del Tesoro a 10 años avanzaron hasta rebasar el 4% pese al rally de finales de mes. Al final del mes, el diferencial de crédito medio del Paris Aligned Global Corporate Index se había ampliado 6 pb, hasta los 123 pb. El fondo no alcanzó la rentabilidad mensual de su índice de referencia. Nuestra posición larga en beta no nos favoreció, ya que el crédito fue levemente superado por los bonos del Tesoro. Sin embargo, al mercado corporativo IG estadounidense no le fue tan mal, con un excedente de rentabilidad próximo a cero. Por tanto, nuestra infraponderación regional en USD y EE.UU. contribuyó negativamente. La selección global de emisores lastró la rentabilidad, aunque con un efecto reducido por cada emisor.
Expectativas del gestor del fondo

Reinout Schapers

Peter Kwaak
Nuestra estrategia preferida sigue siendo la de comprar en las caídas (y vender en las subidas), desde una base conservadora. Los tipos y el temor a una recesión son los factores determinantes de este ciclo. Y aunque los rendimientos estadounidenses a 10 años parecen estar cerca del máximo del ciclo, la volatilidad y la incertidumbre persisten. Las valoraciones siguen en torno a su media a largo plazo, pero más ajustadas que en años anteriores, mientras que las condiciones financieras se han endurecido aún más. Por ahora, hemos retirado algunas fichas de la mesa. Con la perspectiva de subida de tipos o de recesión, y con la valoración en tierra de nadie, los mercados se encuentran entre la espada y la pared. El aspecto técnico se mantiene complejo para el próximo periodo. La Reserva Federal y el BCE siguen mostrándose agresivos, ya que la inflación se mantiene por encima de lo deseado. Ambos bancos centrales prosiguen sus programas de endurecimiento cuantitativo, que restan liquidez al mercado. En nuestra opinión, es más importante fijarse en la variación de las compras de los bancos centrales, que ha pasado a ser negativa. Para nuestras carteras de crédito con IG, volvimos a situar las betas en torno a 1,1, mientras que las betas de nuestros fondos de alto rendimiento se situaron por debajo de 1.