Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
El fondo registró cierta rentabilidad inferior en diciembre, debido principalmente a la posición de duración larga en Estados Unidos, durante la última pares del mes. La posición larga en Japón también restó a la rentabilidad. Durante algunos meses nos hemos abstenido de mantener posiciones en bonos japoneses a 10 años, en relación con las intervenciones del Banco de Japón en este segmento del mercado; ello ha evitado un impacto negativo mayor. Ya no evitamos posiciones en estos, tras el ajuste del Banco de Japón en su política de control para la curva de rentabilidad. Todas las posiciones de duración activas se basan en los resultados de nuestro modelo de duración cuantitativo.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Las rentabilidades de los bonos volvieron a subir en diciembre, especialmente en la Eurozona. La Fed y el BCE subieron los tipos "sólo 50 pb". El Presidente de la Fed, Powell, manifestó que los tipos "se aproximan a niveles suficientemente restrictivos". Sin embargo, el BCE recalcó que espera subir los tipos "notablemente", pues la "inflación continúa demasiado elevada". Además, el BCE reducirá sus posiciones en bonos a razón de 15.000 millones EUR al mes, a partir de marzo. El Banco de Japón ajustó su política de control de la curva de rentabilidad: las rentabilidades de los bonos a 10 años pueden aumentar ahora al 0,5%. Los títulos del Tesoro estadounidense registraron un rendimiento del -1,0%; la deuda pública japonesa un -1,2%; y los bonos alemanes, un -4,2% (todos los rendimientos cubiertos en euros).
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
Robeco QI Long/Short Dynamic Duration hace uso de derivados para implementar la superposición de duración. Además, emplea derivados para cubrir los riesgos de divisa de la cartera. Estos derivados son activos muy líquidos.
En principio, el fondo no pretende distribuir dividendos. Los ingresos del fondo se reflejan en la cotización de sus acciones. El rendimiento total del fondo se manifiesta, por tanto, en la evolución de las cotizaciones de las acciones.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, cribado excluyente, integración de criterios ASG, límites a la inversión en empresas y países en función de su desempeño ASG, así como implicación. En cuanto a la deuda pública y los bonos relacionados con el Estado, el fondo cumple la política de exclusión de países de Robeco, excluye el 15 % peor clasificado según el indicador de gobernanza mundial «Control de la corrupción» y garantiza que el fondo tenga una puntuación media ponderada mínima de 6 según el ranking de sostenibilidad por países elaborado por Robeco. El ranking de sostenibilidad por países puntúa a los países en una escala de 1 (el peor) a 10 (el mejor), en función de 40 indicadores ambientales, sociales y de gobernanza. En cuanto a los bonos corporativos, el fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. En la elaboración de la cartera, se integran factores ASG financieramente relevantes para garantizar que el fondo limita la exposición a emisores con un perfil de riesgo para la sostenibilidad elevado. Por último, el fondo iniciará un proceso de implicación con los emisores señalados en la supervisión continua por infringir normas internacionales.
Robeco QI Long/Short Dynamic Duration es un fondo de gestión activa que invierte principalmente en bonos y títulos de renta fija similares de duración corta, y adopta posiciones de duración (sensibilidad a los tipos de interés) positiva o negativa. El posicionamiento de duración del fondo se basa totalmente en un modelo cuantitativo. El fondo tiene como objetivo generar crecimiento del capital a largo plazo. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, entre otras exclusiones regionales, normativas o de actividad, e interacción. La gestión activa de la duración es el único generador de rentabilidad de este fondo. El modelo cuantitativo de duración de Robeco ofrece predicciones sobre la dirección que pueden tomar los intereses de los bonos en los principales mercados desarrollados (Estados Unidos, Alemania y Japón). La cobertura de duración se efectúa utilizando futuros sobre bonos. El Índice de referencia del fondo es un índice de referencia de efectivo. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo, con la aplicación de un límite sobre el tracking error, A su vez, ello limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice a un día o «índice del mercado monetario» que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones siguen siempre las directrices predefinidas.
La política de duración del fondo se basa en los resultados de nuestro propio modelo de duración cuantitativo. A finales de diciembre, el modelo era positivo para los bonos estadounidenses y japoneses, impulsado por las variables de temporada, bajo riesgo, inflación y crecimiento económico. El modelo fue neutral para los bonos alemanes, pues las variables de política monetaria y crecimiento económico fueron negativas para los mismos.
Olaf Penninga es gestor de cartera de la estrategia Quant Fixed Income. Desde 2005 es gestor de cartera de Dynamic Duration, y gestor de cartera jefe desde 2011. Se trata en ambos casos de estrategias de renta fija cuantitativa. Sus anteriores cargos en Robeco incluyen el de gestor de cartera jefe de la estrategia Euro Government Bonds, que Robeco gestiona por fundamentales, así como el de analista encargado del análisis de asignación de renta fija. Antes de reincorporarse a Robeco en 2003, Olaf trabajó durante un año para Interpolis como especialista en econometría de inversión. Su carrera se inició en 1998 en Robeco. Posee un Máster en Matemáticas (cum laude) por la Universidad de Leiden. Lodewijk van der Linden es gestor de cartera de Quant Fixed Income. Se incorporó a Robeco en agosto de 2018. En el período 2015-2018, Lodewijk trabajó en Aegon Asset Management, donde fue asociado de riesgo y gestor de equipo de información al cliente. La carrera de Lodewijk se inició en PwC en 2013 como consultor actuarial. Tiene un Máster en Ciencias Actuariales de la Universidad de Ámsterdam y otro en Econometría y Ciencias de la Gestión de la Universidad Erasmus de Rotterdam. Johan Duyvesteyn es gestor de cartera de la estrategia Quant Fixed Income. Sus áreas de especialización son distribución de mercado en deuda pública, distribución de mercado en beta de crédito, sostenibilidad por países y deuda de mercados emergentes. Sus artículos han aparecido en las publicaciones Financial Analysts Journal, Journal of Empirical Finance, Journal of Banking and Finance y Journal of Fixed Income. Su carrera profesional en el sector se inició en 1999, con Robeco. Posee un doctorado en Finanzas, un máster en Economía Financiera de la Universidad Erasmo de Róterdam y la acreditación de analista financiero CFA®.
Robeco QI Long/Short Dynamic Duration está gestionado por el equipo de Calificaciones de Robeco, compuesto por cuatro gerentes de cartera. El equipo se centra en el desarrollo de estrategias de bonos del Estado, incluyendo estrategias de duración cuantitativa. El equipo colabora estrechamente con cuatro competentes investigadores cuantitativos y cuatro operadores bursátiles de renta fija. De media, los miembros del equipo de calificaciones tienen dieciséis años de experiencia en el sector de gestión de activos, y diez de esos años en Robeco.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0254675159 |
Bloomberg | ROBFODU LX |
Valoren | 2551030 |
WKN | A0J24P |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1149120000000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.
The Robeco Capital Growth Funds have not been registered under the United States Investment Company Act of 1940, as amended, nor the United States Securities Act of 1933, as amended. None of the shares may be offered or sold, directly or indirectly in the United States or to any US Person. A US Person is defined as (a) any individual who is a citizen or resident of the United States for federal income tax purposes; (b) a corporation, partnership or other entity created or organized under the laws of or existing in the United States; (c) an estate or trust the income of which is subject to United States federal income tax regardless of whether such income is effectively connected with a United States trade or business.