Las estrategias SDG Credit de Robeco constituyen una poderosa herramienta de inversión que sirve para generar riqueza y contribuir al bienestar colectivo del planeta
Ver el vídeoAsunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -4,07%. La rentabilidad del fondo fue negativa en junio. De nuevo, la correlación entre los rendimientos de la deuda pública y del crédito fue positiva, lastrando los rendimientos totales. Los rendimientos totales negativos se explicaron principalmente por los rendimientos negativos del crédito alcanzados en junio. Finanzas subordinadas registró resultados relativamente buenos, en comparación con otras clases de activos. Las posiciones en HY europea, como Faurecia y ZF Friedrichshafen, restaron a la rentabilidad, a medida que se incrementaron los temores de recesión.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Junio resultó ser el mes más débil para los mercados de crédito en lo que llevamos de este 2022, pues los mercados continúan afrontando elevada inflación y temores de recesión. El IPC estadounidense publicado en junio fue muy superior al previsto, y seguido de un aumento de tipos por la Fed de 75 pb (el más elevado desde 1994). Europa sigue confrontando una persistente inflación debido a limitaciones en la cadena de suministro y a mayor presión sobre los salarios. Rusia sigue restringiendo el suministro de gas a Europa, incrementando el riesgo de recesión debido a la posible escasez energética en el continente. Las rentabilidades de la deuda pública se incrementaron y los tipos a 5 años cerraron el mes en el 3,04%. Con temores de recesión al alza, los diferenciales del crédito se ampliaron notablemente en junio. Los diferenciales sobre el índice Bloomberg Barclays Global Aggregate Corporates subieron 31 bp, hasta el 1,74%. Los diferenciales sobre el índice Bloomberg Barclays Global High Yield subieron 164 pb, hasta el 6,66%. En los mercados emergentes, comenzaron a repercutir los temores a una recesión en Estados Unidos. Para Asia, ello fue contrarrestado por la relajación de algunas restricciones por Covid en China.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
El fondo utiliza derivados tanto a efectos de cobertura como de inversión.
Esta clase de acción no reparte dividendos.
El objetivo de inversión sostenible del fondo es promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Las consideraciones sobre ODS y sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión mediante un universo objetivo, exclusiones e integración de criterios ASG. El fondo solo invierte en créditos emitidos por empresas con un impacto positivo o neutro en los ODS. El impacto de los emisores en los ODS se determina aplicando el marco sobre los ODS de tres pasos desarrollado internamente por Robeco. El resultado es una cuantificación de la contribución, expresada en forma de puntuación en ODS, que considera tanto la contribución a los ODS (positiva, neutra o negativa) como la magnitud de esa contribución (alta, media o baja). Además, el fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. Por último, cuando un emisor de crédito sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor quedará sujeto a exclusión.
RobecoSAM SDG Credit Income es un fondo de gestión activa que invierte en empresas que contribuyen a materializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible en el marco del artículo 9 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles. El fondo promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) invirtiendo en empresas cuyos modelos de negocio y prácticas operativas están alineados con objetivos definidos en los 17 ODS. El fondo integra factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el proceso inversor, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad. El fondo tiene en cuenta explícitamente la contribución de cada empresa a los ODS. El fondo también tiene por objetivo maximizar los ingresos corrientes. El fondo invierte en un amplio abanico de sectores de renta fija y utiliza estrategias de implementación eficiente de los ingresos. La cartera se construye sobre la base del universo de inversión elegible y los ODS relevantes aplicando un marco desarrollado internamente, del que se puede obtener más información en la web www.robeco.com/si. La política de inversión del fondo no se encuentra limitada por un índice de referencia.
La gestión de riesgos está plenamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
La puntuación ODS muestra la media en que la cartera y el índice de referencia contribuyen a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Cada empresa subyacente recibe una puntuación según el Marco ODS de Robeco, que utiliza un enfoque en tres pasos para calcular la contribución de la empresa al ODS de que se trate. El punto de partida es un análisis de los productos que ofrece una empresa, seguido de la forma en que los mismos se elaboran, para finalizar con las posibles controversias que afecten a la empresa. El resultado se expresa en una puntuación final que muestra la incidencia de la empresa en los ODS, en una escala que va desde muy negativa (rojo oscuro) a muy positiva (azul oscuro). La barra muestra la exposición porcentual conjunta de la cartera y el índice de referencia (sombreado) a las puntuaciones ODS, desglosándose después por ODS. Como una empresa puede incidir sobre varios ODS (o ninguno), los valores mostrados en el informe no equivalen al 100%. Si desea más información sobre el Marco ODS de Robeco, consulte: https://www.robeco.com/docm/docu-robeco-explanation-sdg-framework.pdf
El objetivo de inversión sostenible del fondo es promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Las consideraciones sobre ODS y sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión mediante un universo objetivo, exclusiones e integración de criterios ASG. El fondo solo invierte en créditos emitidos por empresas con un impacto positivo o neutro en los ODS. El impacto de los emisores en los ODS se determina aplicando el marco sobre los ODS de tres pasos desarrollado internamente por Robeco. El resultado es una cuantificación de la contribución, expresada en forma de puntuación en ODS, que considera tanto la contribución a los ODS (positiva, neutra o negativa) como la magnitud de esa contribución (alta, media o baja). Además, el fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. Por último, cuando un emisor de crédito sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor quedará sujeto a exclusión.
Según todos los estándares, hemos observado un reajuste de precios muy significativo en activos de renta fija. La deuda pública europea registró su peor trimestre en décadas; además, se ampliaron los diferenciales del crédito. Las correlaciones en los tipos y los mercados de crédito han sido positivas en este régimen de restricción financiera, restando los beneficios de la diversificación. Si el histórico desde 1955 sirve de orientación, debemos concluir, como Larry Summers y Alex Domash apuntaron primero, que de los niveles actuales de inflación y sobrecalentamiento del mercado laboral, la restricción de la Fed siempre ha resultado en recesión. Los diferenciales en todos los segmentos del mercado de crédito se encuentran sin duda por encima de los diferenciales medios. La HY y el IG europeos han alcanzado el cuartil superior. ¿Podrían los diferenciales ampliarse más en un escenario de recesión avanzada? Sí, pueden. ¿Debemos implementar posiciones plenamente infraponderadas hasta que observemos esos máximos? No, no creemos que sea prudente hacerlo. Aunque reconocemos que los riesgos de recesión son elevados, nunca existe una certeza al 100% de que ese escenario se materialice. Dado que los mercados están reajustando rápidamente los precios, es sensato comenzar a añadir cierto riesgo crediticio.
Victor Verberk es CIO de Renta Fija y Sostenibilidad y gestor de carteras de crédito investment grade. Antes de unirse a Robeco en 2008, Victor era el CIO de Holland Capital Management. Anteriormente trabajó en MN Services como Jefe de Renta Fija y en AXA Investment Managers, como Gestor de Carteras de Crédito. Lleva desde 1997 trabajando en el sector. Victor tiene un máster en Economía de Empresa de la Universidad Erasmus de Róterdam y es analista financiero europeo certificado. Reinout Schapers es gestor de carteras de créditos de mercados emergentes e internacionales en el equipo de Crédito de Robeco. Antes de incorporarse a Robeco en 2011, Reinout trabajó en Aegon Asset Management, en el puesto de jefe de High Yield europeo. Previamente, había trabajado en Rabo Securities en el departamento de Fusiones y Adquisiciones, y en Credit Suisse First Boston como analista de finanzas corporativas. Reinout trabaja en el sector desde 2003. Tiene un máster en Arquitectura por la Universidad Tecnológica de Delft. Evert Giesen es gestor de cartera Investment Grade del equipo de crédito. Anteriormente, fue analista del equipo de Crédito de Robeco, encargado del sector de automoción. Con anterioridad a incorporarse a Robeco en 2001, Evert trabajó durante cuatro años en AEGON Asset Management como gestor de cartera de renta fija. Lleva presente en el sector desde 1997, y posee un Máster en Econometría por la Universidad de Tilburgo.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU2091212550 |
Bloomberg | ROCIDHE LX |
Valoren | 51676306 |
WKN | |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1576540800000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.