Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -3,48%. El mes pasado, el índice Euro Aggregate Corporate Bond registró un rendimiento del -3,49% (cubierto, en euros). El diferencial del crédito para el índice Bloomberg Euro Aggregate Corporate Bond se amplió, de 162 a 218 puntos básicos. Las rentabilidades alemanas y estadounidenses a 10 años subieron hasta el 1,34% y el 3,01% respectivamente. Ello generó un rendimiento excedente negativo frente a la deuda pública. El fondo superó la rentabilidad del índice de referencia por un 0,05%. El posicionamiento top-down fue contrarrestado con creces por nuestra selección del emisor. El pequeño posicionamiento de la beta nos restó alguna rentabilidad. Seguimos manteniendo una posición en diferenciales de swaps, donde estamos largos en diferenciales de swap europeos a 5 años. La contribución fue negativa el mes pasado, cuando los diferenciales de swaps se ampliaron. Esperamos que los diferenciales de swaps se normalicen durante el próximo trimestre. Los principales impulsores fueron (en términos absolutos): Cellnex Telecom SA, NIBC Bank y Volkswagen AG.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Fecha | Cantidad |
---|---|
Las inquietudes en torno al crecimiento y la inflación siguieron dirigiendo a los mercados el mes pasado. Como resultado, la volatilidad de los tipos de interés fue muy elevada. Las rentabilidades de la deuda pública alemana y estadounidense subieron con fuerza, para descender seguidamente cuando los temores de recesión hicieron presencia. Al final del mes, las rentabilidades fueron superiores, contribuyendo al rendimiento total negativo. Con la persistencia de las presiones inflacionarias, los bancos centrales mantuvieron su línea dura. En EE.UU., el índice de precios al consumo superó las expectativas, alcanzando el 8,6%. La Reserva Federal subió su principal tipo de interés en junio, en 75 pb, en base a esta información. La Reserva Federal mantiene también el compromiso de reducir su balance. En Europa, la inflación también se intensificó, lo que condujo a que el BCE finalice su programa de compras de activos a partir del 1 de julio. Ello allana el camino para una subida de 25 pb en los tipos de interés en julio. Rusia sigue restringiendo el suministro de gas a Europa, convirtiéndolo en una de las materias primas con precios al alza. Dado que los bancos centrales priorizan claramente la inflación, los inversores muestran inquietud creciente por los riesgos de recesión.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
Euro Sustainable Credits hace uso de derivados con fines de cobertura, además de inversionistas. Estos derivados son activos muy líquidos.
En principio el fondo distribuirá dividendos anualmente.
El objetivo de inversión sostenible del fondo es promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Las consideraciones sobre ODS y sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión mediante un universo objetivo, exclusiones e integración de criterios ASG. El fondo solo invierte en créditos emitidos por empresas con un impacto positivo o neutro en los ODS. El impacto de los emisores en los ODS se determina aplicando el marco sobre los ODS de tres pasos desarrollado internamente por Robeco. El resultado es una cuantificación de la contribución, expresada en forma de puntuación en ODS, que considera tanto la contribución a los ODS (positiva, neutra o negativa) como la magnitud de esa contribución (alta, media o baja). Además, el fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto del riesgo ASG financieramente relevante en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. Por último, cuando un emisor de crédito sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor quedará sujeto a exclusión.
RobecoSAM Euro SDG Credits es un fondo de gestión activa que proporciona exposición diversificada al mercado de crédito investment grade del euro. La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible en el marco del artículo 9 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles. El fondo promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) invirtiendo en empresas cuyos modelos de negocio y prácticas operativas están alineados con objetivos definidos en los 17 ODS. El fondo integra factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el proceso inversor, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad. El objetivo del fondo es generar crecimiento del capital a largo plazo. La cartera se construye sobre la base del universo de inversión elegible y los ODS relevantes aplicando un marco desarrollado internamente, del que se puede obtener más información en la web www.robeco.com/si. El fondo puede adoptar algunas posiciones ajenas al índice de referencia en mercados emergentes y bonos garantizados, y una exposición limitada a bonos high yield. Aunque podrán incluirse bonos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los bonos seleccionados pertenecerá al mismo. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, al tiempo que controla el riesgo relativo con la aplicación de límites (sobre monedas y emisiones) respecto al grado de desviación frente a aquel. A su vez, ello limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con el objetivo de sostenibilidad del fondo.
La gestión del riesgo está plenamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones del fondo permanecen dentro de los límites establecidos en todo momento.
La puntuación ODS muestra la media en que la cartera y el índice de referencia contribuyen a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Cada empresa subyacente recibe una puntuación según el Marco ODS de Robeco, que utiliza un enfoque en tres pasos para calcular la contribución de la empresa al ODS de que se trate. El punto de partida es un análisis de los productos que ofrece una empresa, seguido de la forma en que los mismos se elaboran, para finalizar con las posibles controversias que afecten a la empresa. El resultado se expresa en una puntuación final que muestra la incidencia de la empresa en los ODS, en una escala que va desde muy negativa (rojo oscuro) a muy positiva (azul oscuro). La barra muestra la exposición porcentual conjunta de la cartera y el índice de referencia (sombreado) a las puntuaciones ODS, desglosándose después por ODS. Como una empresa puede incidir sobre varios ODS (o ninguno), los valores mostrados en el informe no equivalen al 100%. Si desea más información sobre el Marco ODS de Robeco, consulte: https://www.robeco.com/docm/docu-robeco-explanation-sdg-framework.pdf
El objetivo de inversión sostenible del fondo es promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Las consideraciones sobre ODS y sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión mediante un universo objetivo, exclusiones e integración de criterios ASG. El fondo solo invierte en créditos emitidos por empresas con un impacto positivo o neutro en los ODS. El impacto de los emisores en los ODS se determina aplicando el marco sobre los ODS de tres pasos desarrollado internamente por Robeco. El resultado es una cuantificación de la contribución, expresada en forma de puntuación en ODS, que considera tanto la contribución a los ODS (positiva, neutra o negativa) como la magnitud de esa contribución (alta, media o baja). Además, el fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto del riesgo ASG financieramente relevante en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. Por último, cuando un emisor de crédito sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor quedará sujeto a exclusión.
Según todos los estándares, hemos observado un reajuste de precios muy significativo en los activos. La deuda pública europea registró su peor trimestre en décadas; además, se ampliaron los diferenciales del crédito. Las correlaciones en los tipos y los mercados de riesgo claramente han sido positivas en este régimen de restricción financiera, anulando los beneficios de la diversificación. Si el histórico desde 1955 sirve de orientación, debemos concluir, como Larry Summers y Alex Domash apuntaron primero, que de los niveles actuales de inflación y sobrecalentamiento del mercado laboral, la restricción de la Fed siempre ha resultado en recesión. Los diferenciales en todos los segmentos del mercado de crédito se encuentran sin duda por encima de los diferenciales medios. La HY y el IG europeos han alcanzado el cuartil superior. ¿Podrían los diferenciales ampliarse más en un escenario de recesión avanzada? Sí, pueden. ¿Debemos implementar posiciones plenamente infraponderadas hasta que observemos esos máximos? No, no creemos que sea prudente hacerlo. Aunque reconocemos que los riesgos de recesión son elevados, nunca existe una certeza al 100% de que ese escenario se materialice. Dado que los mercados reajustan sus precios rápidamente, es sensato comenzar a adquirir cierto riesgo crediticio, y aspiramos a una beta para la cartera superior a 1.
Peter Kwaak es gestor de carteras Investment Grade del equipo de Crédito. Antes de unirse a Robeco en 2005, fue gestor de carteras de crédito en Aegon Asset Management durante tres años y en NIB Capital durante dos años. Peter trabaja en el sector desde 1998. Tiene un máster en Economía de la Universidad Erasmo de Róterdam y posee la acreditación de analista financiero CFA®. Jan Willem de Moor es gestor de carteras Investment Grade del equipo de Crédito. Antes de incorporarse a Robeco en 2005, trabajó en el fondo de pensiones para profesionales de la medicina de los Países Bajos como gestor de carteras de renta variable y en SNS Asset Management con la misma función. Jan Willem trabaja en este sector desde 1994. Tiene un máster en Economía de la Universidad de Tilburg.
El fondo Euro Sustainable Credits está gestionado por nuestro equipo de crédito, compuesto por nueve gestores de cartera y veintitrés analistas de crédito (de los cuales cuatro son analistas financieros). Los gerentes de cartera son responsables del diseño y la gestión de las carteras de crédito, mientras que la función de los analistas se centra en la investigación fundamental del equipo. Nuestros analistas tienen una gran experiencia en sus respectivos sectores, que abarcan a nivel mundial. Cada analista cubre créditos tanto de grado de inversión como high yield, lo que les proporciona una ventaja de cara a la información y beneficios por las ineficiencias que existen tradicionalmente entre ambos mercados segmentados. Además, el equipo de crédito está asistido por competentes investigadores cuantitativos y operadores bursátiles de renta fija. Como media, los miembros del equipo de crédito tienen diecisiete años de experiencia en el sector de gestión de activos, y ocho de esos años en Robeco.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU1821197412 |
Bloomberg | ROBSIEH LX |
Valoren | 41769754 |
WKN | |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1539302400000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.