Evolución del mercado
{{'fund.detail.general.perDate' |
labelize:[ fundDate(fund.fundInvestmentExplanations.date,'llll') ]}}
Tras un comienzo del año ligeramente negativo, la renta variable europea sumó un 2,5% en febrero, llevando la rentabilidad para el año de nuevo a terreno positivo (+1,8%). Durante la primera mitad del mes, prevalecieron las circunstancias positivas, impulsadas por las expectativas de reapertura de las economías y por el estímulo fiscal a gran escala. Sin embargo, en la segunda mitad del mes los mercados de renta variable fueron a la par con algunas de sus anteriores ganancias, cuando los tipos de interés a largo plazo comenzaron a repuntar y lastraron las valoraciones de acciones de crecimiento elevado. El repunte en los tipos condujo a ciertas correcciones en acciones de crecimiento, y a un cambio desde acciones de crecimiento hacia las de valor, durante la segunda quincena del mes. El argumento de la reapertura siguió favoreciendo a los sectores cíclicos, con finanzas y energía liderando el camino en el MSCI Europe. Finanzas subió más del 11%, pues mantuvo su recuperación desde los mínimos de marzo, situándose ahora a tan solo un 13% por debajo del nivel anterior a la pandemia. Las acciones del ámbito energético sumaron un 10%, impulsadas por un repunte en los precios de las materias primas, con el cobre y el petróleo disparándose aproximadamente un 15%. Por otra parte, sectores defensivos como servicios públicos y bienes básicos de consumo cerraron el mes a la baja.
Asignación del fondo
{{'fund.detail.general.perDate' |
labelize:[ fundDate(fund.fundAllocations.date,'llll') ]}}
Clasificación del fondo
Descripción: | Sí | No | N/A | |
Ejercicio de derechos de voto | | | | |
Implicación | | | | |
Integración ASG | | | | |
Exclusión | | | | |
Descripción: | Sí | No | N/A | |
Cribado | | | | |
Integración | | | | |
Tema de sostenibilidad | | | | |
Política de divisas
El fondo puede emplear contratos a plazo sobre divisas para lograr exposiciones cambiarias próximas a la del índice de referencia.
Política de dividendos
El fondo no distribuye dividendos; mantiene todos los ingresos obtenidos y así la totalidad de su rendimiento se refleja en el precio de sus acciones.
Política de integración ASG
Robeco Sustainable European Stars Equities integra factores ASG en cada paso del proceso de inversión. Utilizamos rankings de desempeño de sostenibilidad como un primer indicador del perfil de sostenibilidad de una empresa. Además, los empleamos para excluir del universo de inversión el 20% de valores con una peor puntuación. Después analizamos el efecto de los factores ASG financieramente relevantes sobre la posición competitiva de una empresa y sus revulsivos de valor. Consideramos que así aumenta nuestra capacidad para comprender los riesgos y oportunidades existentes y potenciales de una empresa. Cuando los riesgos y oportunidades ASG son importantes, el análisis ASG puede afectar al valor razonable de una acción y la decisión de distribución de cartera. A lo largo del proceso de inversión nuestro objetivo es lograr un bajo impacto medioambiental, medido por las emisiones de gases con efecto invernadero, el gasto de agua y la generación de residuos, con el objetivo de batir a los niveles del índice en un 20%. Además de la integración ASG,el equipo de titularidad activa de Robeco ejerce sus derechos de voto en las juntas y se implica en temas concretos, como el cambio climático, con el objetivo de mejorar el perfil de sostenibilidad de la compañía. Asimismo, el fondo no invertirá en empresas que atendiendo a unos rigurosos umbrales de ingresos tengan exposición a los siguientes sectores o prácticas empresariales controvertidos: contratos militares, armas controvertidas, armas de fuego, opuestos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, tabaco, aceite de palma, energía nuclear, arenas bituminosas y carbón térmico.
Política de inversión
Robeco Sustainable European Stars Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de empresas domiciliadas en Europa. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo aspira a mejorar su perfil de sostenibilidad respecto al índice de referencia fomentando ciertos criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en el marco del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles e integrando riesgos de sostenibilidad y ASG en el proceso de inversión. Además, el fondo aplica una lista de exclusión basada en conductas, países y productos controvertidos (que incluye armas controvertidas, tabaco, aceite de palma y combustibles fósiles) y evita invertir en carbón térmico, armas, contratación militar y empresas que violen severamente las condiciones laborales, junto a votaciones y e interacción. El fondo también aspira a lograr una huella ambiental mejor que la del índice de referencia.Para establecer el valor intrínseco de una empresa, la estrategia integra un análisis ASG exclusivo dentro de nuestro propio marco de inversión disciplinado. Nuestra exigente estrategia de valoración se aprovecha de la deficiente formación de precios del mercado para generar una cartera concentrada de títulos de alta calidad y buena valoración, con mayor potencial de superar al índice de referencia según distintos parámetros financieros y medioambientales. Un equipo interno de análisis de Inversión Sostenible (IS) incorpora a los casos de inversión un análisis financiero sectorial y de sostenibilidad por empresas.Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados con este enfoque pertenecerá al índice de referencia. La empresa gestora podrá optar por invertir en empresas o sectores no incluidos en el índice de referencia cuando se encuentren oportunidades derivadas del análisis de fundamentales o del análisis de criterios ASG propio. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. La estrategia de inversión tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, aplicando al mismo tiempo límites de riesgo de mercado (por países, monedas y sectores) que limiten el grado de desviación respecto al índice. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con los criterios ASG que fomenta el fondo.
Política de gestión del riesgo
La gestión del riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.