Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 3,06%. En base a los precios de cierre, el fondo registró un rendimiento relativo del -0,11% frente al índice de referencia. La selección del emisor restó a la rentabilidad, mientras que la asignación de la beta contribuyó positivamente. El factor del valor contribuyó a la rentabilidad de forma muy positiva, marcando su mejor mes hasta el momento, en lo que llevamos de año. La contribución del momentum fue neutral, mientras que los factores tamaño y bajo riesgo/calidad restaron a la rentabilidad. La distribución sectorial contribuyó ligeramente a la rentabilidad, debido principalmente a la sobreponderación en el sector de consumo cíclico y a la infraponderación en el sector de servicios públicos de electricidad, mientras que la sobreponderación en el sector de la energía restó a la rentabilidad. La asignación de divisas realizó una sólida contribución positiva, gracias a la sobreponderación en bonos denominados en euros. La asignación por países también contribuyó de forma notablemente positiva, debido principalmente a la infraponderación en los mercados emergentes y a las sobreponderaciones en Alemania y Francia. La asignación a grupos de subordinación restó moderadamente, debido a las sobreponderaciones en híbridos corporativos y títulos financieros subordinados. La asignación a la calificación contribuyó positivamente, debido a la sobreponderación en bonos con calificación AA y a la infraponderación en la calificación BAA; la posición en títulos con calificación BA no pertenecientes al índice de referencia también contribuyó de forma ligeramente positiva.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
El índice Bloomberg Global Aggregate Corporates registró un rendimiento para el crédito del 1,08%, pues los diferenciales del crédito se estrecharon, pasando desde los 175 a los 161 pb. El rendimiento total cubierto en euros fue del 3,22%, pues las rentabilidades subyacentes de la deuda pública descendieron notablemente. En julio, los diferenciales del crédito se recuperaron parcialmente de las pérdidas de junio. Las políticas de los bancos centrales continuaron siendo tema clave para los inversores. Como se esperaba, la Fed elevó su tipo de referencia un 0,75%, pues todavía se centra en reducir la inflación. No obstante, la atención de los mercados financieros viró más hacia la desaceleración del crecimiento, dando lugar a un descenso en las rentabilidades de la deuda pública. Los diferenciales de crédito cayeron por el posible giro de la Fed. En Europa, el BCE subió tipos por primera vez en más de diez años, y pasaron de -0,50% a 0%. Con mayor incertidumbre respecto a Italia, el BCE anunció también el Instrumento para la Protección de la Transmisión, el cual debería favorecer los diferenciales de la periferia. Los precios del crudo y de la mayoría de restantes materias primas descendieron debido a los temores de recesión, pero los precios del gas subieron. Los flujos del gas ruso continúan siendo un riesgo de cola para las economías europeas, aunque las entregas a través del gasoducto Nord Stream 1 se reanudaron tras las obras de mantenimiento.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Se cubren los riesgos cambiarios.
Todo ingreso generado será acumulado y no se distribuirá como dividendo. Por lo tanto, el rendimiento total se refleja en la evolución del precio de la acción.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, objetivos ASG y de huella ambiental e implicación. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Mediante reglas de construcción de la cartera, el fondo se marca como objetivo lograr una puntuación ASG mejor y huellas de carbono, agua y residuos menores que el índice de referencia. Así se garantiza que los emisores de crédito con mejores puntuaciones ASG o menores huellas ambientales tengan más posibilidades de ser incluidos en la cartera, y a la inversa. Además, nuestros analistas de crédito comprueban si los candidatos a la compra y las participaciones en la cartera conllevan riesgos ASG que puedan tener un impacto significativo para los titulares de los bonos. Por último, el fondo iniciará un proceso de implicación con los emisores corporativos señalados en nuestra supervisión continua por infringir normas internacionales.
Robeco QI Global Multi-Factor Credits es un fondo de gestión activa que invierte sistemáticamente en créditos que suelen tener grado de inversión. La selección de estos bonos atiende a un modelo cuantitativo. El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, entre otras exclusiones regionales, normativas o de actividad, e interacción. El fondo ofrece una exposición equilibrada a diversos factores cuantitativos, concentrándose en bonos con un bajo nivel de riesgo previsto (factor de bajo riesgo), una valoración interesante (valor), una sólida pauta de comportamiento (tendencia) y un valor de mercado de su deuda reducido (dimensión). El universo de inversión incluye bonos con una calificación mínima de BB. Aunque podrán incluirse bonos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los bonos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo mediante la aplicación de límites (sobre monedas) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, lo que a su vez limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con los criterios ASG que fomenta el fondo.
El fondo procurará crear un perfil de riesgo, similar al índice de referencia. La duración y la exposición monetaria de la cartera estará cubierta respecto al índice de referencia. La estrategia puede tener un error de seguimiento significativo frente al índice de referencia. La relación de la volatilidad de la cartera respecto a la del índice de referencia queda limitada por directrices predefinidas. Estas directrices restringen también la exposición al apalancamiento de los derivados a nivel del fondo, así como la exposición a la divisa, como se describe en el folleto.
Objetivo de puntuación ASG | Footprint target |
---|---|
Mejor que el índice | Mejor que el índice |
La titularidad de huella expresa el consumo total de recursos que la cartera finanza. La huella de cada empresa analizada se calcula normalizando los recursos consumidos con el valor de negocio de la empresa, incluido efectivo (EVIC). Multiplicando estos valores por el importe en dólares invertido en cada empresa analizada se obtienen las cifras globales de titularidad de huella. Paralelamente se facilita la huella del índice seleccionado. Las posiciones en efectivo y deuda soberana no tienen incidencia. La puntuación de las carteras se muestra en azul y la del índice en gris.
El ranking de riesgo ASG de la cartera de Sustainalytics muestra la calificación de riesgo ASG de la cartera. Se calcula multiplicando el ranking de riesgo ASG de Sustainalytics de cada componente de la cartera por su correspondiente ponderación en la misma. Cuando se seleccione un índice, esas puntuaciones se mostrarán junto con las de la cartera para destacar el nivel de riesgo ASG de la cartera respecto al índice. El gráfico de distribución del ranking de riesgo ASG de Sustainalytics muestra las posiciones de la cartera clasificadas en los cinco niveles de riesgo ASG de Sustainalytics: mínimo (0-10), bajo (10-20), medio (20-30), alto (30-40) y agudo (40+), dando una visión de conjunto de los distintos niveles de riesgo ASG. Cuando se seleccione un índice se muestra la misma información respecto al mismo.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, objetivos ASG y de huella ambiental e implicación. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Mediante reglas de construcción de la cartera, el fondo se marca como objetivo lograr una puntuación ASG mejor y huellas de carbono, agua y residuos menores que el índice de referencia. Así se garantiza que los emisores de crédito con mejores puntuaciones ASG o menores huellas ambientales tengan más posibilidades de ser incluidos en la cartera, y a la inversa. Además, nuestros analistas de crédito comprueban si los candidatos a la compra y las participaciones en la cartera conllevan riesgos ASG que puedan tener un impacto significativo para los titulares de los bonos. Por último, el fondo iniciará un proceso de implicación con los emisores corporativos señalados en nuestra supervisión continua por infringir normas internacionales.
Robeco QI Global Multi-Factor Credits invierte sistemática y principalmente en créditos IG. Ello ofrece una exposición equilibrada a una serie de factores cuantitativos. A largo plazo, esperamos que el fondo supere al mercado mediante la recogida sistemática de primas de factores con un perfil de riesgo similar al del índice de referencia.
Patrick Houweling es Gestor de cartera jefe y analista de Quant Credits. Antes de incorporarse a Robeco en 2003 fue Gestor de Riesgos en Rabobank International, donde en 1998 inició su carrera. Patrick ha publicado diversos artículos en la literatura académica de finanzas, incluyendo el Journal of Banking and Finance, el Journal of Empirical Finance y el Financial Analysts Journal. El artículo 'Factor Investing in the Corporate Bond Market' (Inversión factorial en el mercado de bonos corporativos), escrito junto con Jeroen van Zundert, recibió un Graham and Dodd Scroll Award of Excellence en 2017. Posee un Doctorado en Finanzas y un título de Máster en Econometría Financiera (cum laude) por la Universidad Erasmo de Róterdam. Mark Whirdy es Gestor de cartera del equipo de crédito de las siguientes estrategias de crédito factoriales de Robeco: Conservative Credits, Multi-Factor Credits y Multi-Factor High Yield. Sus campos de especialización incluyen optimización de cartera, mercados de crédito, modelaje de derivados de crédito y desarrollo de procesos de inversión cuantitativa. Antes de incorporarse a Robeco, Mark fue Gestor de cartera del equipo de Quant Credit en Pioneer Investments, así como analista del equipo de Quantitative Equities de dicha entidad. Es licenciado por la University College de Dublín, además de poseer un título de Master en Negocios por la Universidad del Ulster. El Sr. Johan Duyvesteyn es gestor de cartera e investigador cuantitativo en Robeco. Johan ha trabajado activamente en la industria y con Robeco desde 1999. Comenzó su carrera como investigador. Sus áreas de especialización son la distribución de mercado en bonos del Estado, sostenibilidad nacional y deuda emergente. Johan ha publicado diversos artículos en publicaciones académicas de la comunidad financiera, incluyendo el Journal of Empirical Finance, el Journal of Banking and Finance y el Journal of Fixed Income. Johan posee un doctorado en Finanzas, así como un máster en Econometría financiera (cum laude) por la Universidad Erasmus de Róterdam. En 2005 recibió su autorización CFA y está registrado en el Dutch Securities Institute.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU1235145213 |
Bloomberg | ROMFIHE LX |
Valoren | 28267722 |
WKN | A14WRZ |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1434326400000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.