Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -11,83%. En junio el fondo obtuvo un rendimiento inferior al índice de referencia. En junio, las mejores aportaciones a la rentabilidad provinieron de Ping An Insurance, AIA Group, London Stock Exchange, Beazley, Standard Chartered, Tencent y NU Holdings. Los mayores lastres fueron Jackson Financial, Hana Financial, Bawag, Aegon y Coinbase. Las tres tendencias fueron un lastre, al imponerse el índice a la selección de valores. No hay duda de que el mayor temor a una recesión mermó la rentabilidad del sector financiero, especialmente de nuestras inversiones orientadas al crecimiento. En junio, la infraponderación en empresas megacapitalizadas tampoco ayudó, pues muchas posiciones de tamaño medio se quedaron rezagadas. Tras dos años de calificación neutral debido a un cambio de equipo a principios de 2020, en febrero Morningstar modificó de nuevo la calificación, a bronce.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Junio marcó el final del peor primer semestre del año del S&P 500 desde 1970. Salvo el USD y el petróleo, la caída de casi todos los activos tuvo dimensiones históricas, incluida la renta variable. El índice MSCI World perdió en junio un 8,4% y pierde en el año un 20,2% en USD. Pese al extraordinario apoyo de uno tipos más altos, al sector financiero apenas le fue mejor, con caídas del índice MSCI World Financial Index del 10,0% en junio y del 16,2% en el año. Como suele pasar, no fue necesariamente su nivel absoluto lo que impactó a los mercados, sino el ritmo de subida, y el primer semestre de 2022 sirvió de recordatorio de esa circunstancia. No obstante, el debate de inflación vs crecimiento se decanta claramente por este último, pues ya no hay dudas de que el ritmo de crecimiento económico de EE.UU. y Europa se ralentizó mucho en junio y de que los indicadores prospectivos se deterioran.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
El fondo puede realizar transacciones de cobertura de divisas.
El fondo no distribuye dividendos. Los ingresos obtenidos se retienen y, por tanto, todo su rendimiento se ve reflejado en el precio por acción.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Robeco New World Financials es un fondo de gestión activa que invierte en valores de renta variable de países desarrollados y emergentes de todo el mundo. La selección de estos títulos se basa en un análisis de fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones regionales, normativas y de actividad, la delegación de voto o la interacción. El fondo invierte en empresas del sector financiero y puede invertir parcialmente en empresas con orientación financiera que no estén incluidas en los índices formales financieros MSCI. Se centra en tendencias atractivas a largo plazo, como la digitalización de los servicios financieros, las finanzas en la tercera edad y los servicios financieros en los mercados emergentes. Los modelos de valoración propios se utilizan para seleccionar acciones con buenas previsiones de beneficios y con una valoración razonable. Aunque el fondo no está limitado por un índice de referencia, podría utilizar uno a efectos comparativos. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión del riesgo está totalmente integrada en el proceso de inversión a fin de garantizar que las posiciones siempre cumplen las pautas predefinidas.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
La narrativa del mercado sigue estando marcada por la discusión entre inflación y crecimiento. Tras un repunte a corto plazo en el 1T 2022, la inflación sigue siendo elevada. Aunque pensamos que la inflación subyacente bajar de manera más notable de ahora en adelante. Sin embargo, el objetivo del 2% de los bancos centrales está plagado de riesgos de sentido doble. Vemos una bajada en la inflación básica de bienes, pues las cadenas de suministro globales mejoran de una manera más significativa pero, dada la dinámica del mercado laboral y teniendo en cuenta que el crecimiento de los salarios nominales está superando al de la productividad, puede que la inflación de servicios siga siendo elevada hasta el próximo año. Salvo que haya una recesión grave, creemos que el entorno actual favorece a los valores financieros, pues sus resultados se benefician de mayores márgenes financieros netos. En Finanzas digitales, los precios son muy razonables. Finalmente, desde la perspectiva sostenible, estamos preparados mediante la exclusión, participación e integración ASG, y posicionando nuestra cartera para un futuro brillante. Un buen ejemplo es la oportunidad que presenta la finanza verde. Aunque numerosas instituciones financieras afrontan retos sobre su exposición a la huella de carbono, con la transición energética surgen nuevas oportunidades.
El Sr. Patrick Lemmens es Gestor Jefe de Cartera. Es Gestor de Cartera principal del fondo New World Financials de Robeco. Ha sido responsable de dicho fondo desde octubre de 2008. Antes de unirse a Robeco en 2008, Patrick estuvo trabajando en ABN AMRO Asset Management como Gestor Jefe de Cartera durante 5 años, y 9 años como Analista Jefe de Inversiones, en el equipo Global Financials. Gestionó el fondo ABN AMRO Financials entre octubre de 2003 y diciembre de 2007. Patrick comenzó su carrera en el mundo de las inversiones en 1993. Tiene un Master en Economía Empresarial por la Universidad Erasmus, de Róterdam, y tiene certificación CEFA desde 1995. Está registrado en el Dutch Securities Institute (Instituto holandés de valores). Michiel van Voorst es cogestor de cartera de Robeco New World Financials y Robeco FinTech. Michiel se ha reincorporado a Robeco procedente de Union Bancaire Privée en Hong Kong, donde era CIO Asian Equities. Además de ejercer ese puesto, Michiel es vocal del consejo de una startup de Fintech con sede en Hong Kong, que ofrece servicios de software regulados (SaaS) para asesores financieros independientes de todo el mundo. Con anterioridad, Michiel había colaborado durante 12 años con Robeco en distintos puestos de relevancia, como los de gestor de cartera senior del fondo Rolinco Global Growth y de Robeco Asian Stars. Antes de incorporarse a Robeco en 2005, Michiel trabajó como gestor de cartera US Equity en PGGM y fue economista en Rabobank Países Bajos. Acumula más de 20 años de una amplia experiencia en la renta variable, tanto en mercados desarrollados como en emergentes. Michiel van Voorst posee un título de Master en Economía por la Universidad de Utrecht. y desde 2004 es titular de la cualificación CFA. Koos Burema es cogestor de cartera de Robeco New World Financials y Robeco FinTech. Koos fue analista del equipo de mercados emergentes encargado de Corea + tecnología de Taiwán y China continental. Además de ello, también era responsable de los controles de calidad sobre la integración ASG del proceso inversor. Antes de unirse al equipo en enero de 2010, trabajó como gestor de cartera junior en distintos equipos sectoriales de Robeco. Koos se incorporó a Robeco en septiembre de 2007, y previamente había sido seis años empleado de IEX.nl, el mayor sitio Web de inversión de los Países Bajos. Koos posee un Master en Administración de Empresas por la Universidad de Groninga, y desde 2011 posee la cualificación CFA.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU1079558364 |
Bloomberg | ROBNWDU LX |
Valoren | 24731962 |
WKN | A2DTCD |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1403740800000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.