Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -3,68%. El mes pasado, el índice Global Aggregate Corporate Bond registró un rendimiento del -2,98% (cubierto en EUR). El diferencial de crédito en el Bloomberg Global Aggregate Corporate Bond Index se amplió desde los 144 pb hasta los 175 pb. Las rentabilidades alemanas y estadounidenses a 10 años subieron hasta el 1,34% y el 3,01%, respectivamente. El fondo quedó a la zaga del índice de referencia, por -0,54% El posicionamiento top-down tuvo una contribución neutra. La selección del emisor restó a nuestra rentabilidad. Mantenemos una posición en diferenciales de swaps, donde estamos largos en diferenciales de swaps europeos a 5 años. La contribución el mes pasado fue negativa por la ampliación de los diferenciales de swap. Esperamos que los diferenciales de swaps se normalicen durante el próximo trimestre. Los principales impulsores fueron (en términos absolutos): Cellnex Telecom SA, Carnival Corp y ZF Friedrichshafen AG.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
En junio, los diferenciales del índice presenciaron el mayor incremento mensual para el año 2022, pues los mercados continúan luchando con elevada inflación y temores de recesión. El IPC estadounidense publicado en junio fue muy superior al previsto, y seguido de un aumento de tipos por la Fed de 75 pb, el más elevado desde 1994. Europa sigue confrontando una persistente inflación debido a limitaciones en la cadena de suministro y a mayor presión sobre los salarios. Rusia sigue restringiendo el suministro de gas a Europa, convirtiéndolo en una de las materias primas con precios al alza. Otras de las principales materias primas afrontaron dificultades, pues se han incrementado las inquietudes en torno a la recesión. En Europa, hubo un incremento en los diferenciales periféricos, aunque el BCE se apresuró a intervenir para prevenir una escalada. En China, los datos económicos han mejorado, pues las restricciones y políticas por el Covid se han aligerado.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
Robeco Global Credit hace uso de derivados con fines de cobertura, además de inversionistas. Estos derivados son activos muy líquidos.
Esta clase de acción no reparte dividendos.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG e implicación. El fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. En la selección de créditos, el fondo limita la exposición a emisores con un perfil de riesgo para la sostenibilidad elevado. Por último, el fondo iniciará un proceso de implicación con los emisores señalados en la supervisión continua por infringir normas internacionales.
Robeco Global Credits es un fondo de gestión activa que invierte fundamentalmente en una cartera diversificada de bonos corporativos internacionales con grado de inversión. La selección de estos bonos se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es generar un crecimiento del capital a largo plazo. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, entre otras exclusiones regionales, normativas o de actividad, e interacción. El fondo tiene la flexibilidad de invertir en otras clases de activos de renta fija, como bonos de alta rentabilidad, créditos de mercados emergentes y valores respaldados por activos. El fondo puede tomar posiciones limitadas de duración (sensibilidad a los tipos de interés) activa. Aunque podrán incluirse bonos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los bonos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo mediante la aplicación de límites (sobre monedas) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, lo que a su vez limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión de riesgos está plenamente integrada en el proceso de inversión para procurar que las posiciones permanezcan siempre dentro de las directrices establecidas.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG e implicación. El fondo no invierte en emisores de crédito que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de valores bottom-up para evaluar el impacto en la calidad del análisis fundamental crediticio del emisor. En la selección de créditos, el fondo limita la exposición a emisores con un perfil de riesgo para la sostenibilidad elevado. Por último, el fondo iniciará un proceso de implicación con los emisores señalados en la supervisión continua por infringir normas internacionales.
Según todos los estándares, hemos observado un reajuste de precios muy significativo en los activos. La deuda pública europea registró su peor trimestre en décadas; además, se ampliaron los diferenciales del crédito. Las correlaciones en los tipos y los mercados de riesgo claramente han sido positivas en este régimen de restricción financiera, anulando los beneficios de la diversificación. Si el histórico desde 1955 sirve de orientación, debemos concluir, como Larry Summers y Alex Domash apuntaron primero, que de los niveles actuales de inflación y sobrecalentamiento del mercado laboral, la restricción de la Fed siempre ha resultado en recesión. Los diferenciales en todos los segmentos del mercado de crédito se encuentran sin duda por encima de los diferenciales medios. La HY y el IG europeos han alcanzado el cuartil superior. ¿Podrían los diferenciales ampliarse más en un escenario de recesión avanzada? Sí, pueden. ¿Debemos implementar posiciones plenamente infraponderadas hasta que observemos esos máximos? No, no creemos que sea prudente hacerlo. Aunque reconocemos que los riesgos de recesión son elevados, nunca existe una certeza al 100% de que ese escenario se materialice. Dado que los mercados reajustan sus precios rápidamente, es sensato comenzar a adquirir cierto riesgo crediticio, y aspiramos a una beta para la cartera superior a 1.
Victor Verberk es CIO de Renta Fija y Sostenibilidad y gestor de carteras de crédito investment grade. Antes de unirse a Robeco en 2008, Victor era el CIO de Holland Capital Management. Anteriormente trabajó en MN Services como Jefe de Renta Fija y en AXA Investment Managers, como Gestor de Carteras de Crédito. Lleva desde 1997 trabajando en el sector. Victor tiene un máster en Economía de Empresa de la Universidad Erasmus de Róterdam y es analista financiero europeo certificado. Reinout Schapers es gestor de carteras de créditos de mercados emergentes e internacionales en el equipo de Crédito de Robeco. Antes de incorporarse a Robeco en 2011, Reinout trabajó en Aegon Asset Management, en el puesto de jefe de High Yield europeo. Previamente, había trabajado en Rabo Securities en el departamento de Fusiones y Adquisiciones, y en Credit Suisse First Boston como analista de finanzas corporativas. Reinout trabaja en el sector desde 2003. Tiene un máster en Arquitectura por la Universidad Tecnológica de Delft.
El fondo Robeco Global Creditsestá gestionado por nuestro equipo de crédito, compuesto por nueve gestores de cartera y veintitrés analistas de crédito (de los cuales cuatro son analistas financieros). Los gerentes de cartera son responsables del diseño y la gestión de las carteras de crédito, mientras que la función de los analistas se centra en la investigación fundamental del equipo. Nuestros analistas tienen una gran experiencia en sus respectivos sectores, que abarcan a nivel mundial. Cada analista cubre créditos tanto de grado de inversión como high yield, lo que les proporciona una ventaja de cara a la información y beneficios por las ineficiencias que existen tradicionalmente entre ambos mercados segmentados. Además, el equipo de crédito está asistido por competentes investigadores cuantitativos y operadores bursátiles de renta fija. Como media, los miembros del equipo de crédito tienen diecisiete años de experiencia en el sector de gestión de activos, y ocho de esos años en Robeco.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU1362999564 |
Bloomberg | RGCRDHE LX |
Valoren | 31454163 |
WKN | |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1455753600000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.