Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del 0,19%. En noviembre, la cartera obtuvo un rendimiento positivo, que fue superior al del índice. El diferencial crediticio medio del índice despidió el mes en 170 puntos, el mismo nivel que el mes anterior. Esto significa que los bonos financieros subordinados obtuvieron una rentabilidad un 0,30% mejor que los de deuda pública subyacentes. Las rentabilidades de la deuda pública subyacente aumentaron durante el mes, lastrando el rendimiento de la cartera. La beta de la cartera se mantuvo por encima de uno durante el mes, lo que contribuyó positivamente a la rentabilidad del fondo. En noviembre, la aportación de la selección de emisores también fue positiva. La rentabilidad de los CoCo AT1 despuntó en términos ajustados al riesgo, lo que significa que se ha reducido el ratio de diferencial entre las emisiones AT1 y Tier 2. Este descenso contribuyó positivamente a la rentabilidad del fondo. Los títulos individuales que más contribuyeron a la rentabilidad relativa fueron las posiciones sobreponderadas en la aseguradora Helvetia Patria, Barclays y Commerzbank. Entre las posiciones que lastraron la rentabilidad relativa se cuentan Commerzbank, Westpac y Rabobank.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) |
El mes de noviembre registró nuevos récords en los mercados de renta variable, en medio de un clima de optimismo generado por la esperanza de alcanzar un acuerdo comercial, un pequeño cambio de tendencia en los datos macroeconómicos y las medidas de los bancos centrales. El optimismo sobre un acuerdo comercial provisional entre Estados Unidos y China contribuyó al estrechamiento de los diferenciales. El mes pasado, los datos macro fueron ligeramente más favorables en Europa y EE.UU., con la consiguiente mejora de las perspectivas. Ello también conllevó que los tipos de interés aumentaran en todo el mundo desde los niveles muy reducidos registrados en septiembre y octubre. La dispersión sigue dominando en los mercados de crédito, siendo especialmente destacada en el mercado high yield. En noviembre, el mercado de emisiones nuevas registró una considerable actividad. Bancos como Erste Bank, ANZ, ING y Danske Bank emitieron bonos investment grade de Tier 2. En el sector de seguros, a principios de diciembre CNP emitió un 30NC10 Tier 2 y Ageas un RT1 CoCo. En el mercado de bonos convertibles contingentes (CoCo), hubo operaciones nuevas de empresas muy conocidas como Lloyds y La Banque Postal, aunque también de emisores menos habituales como Saxo Bank, Grenke o National Bank of Kuwait. Hemos acudido sobre todo a las emisiones nuevas de Tier 2, dejando básicamente de lado las emisiones CoCo.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Descripción: | Sí | No | N/A | |
---|---|---|---|---|
Ejercicio de derechos de voto | ||||
Implicación | ||||
Integración ASG | ||||
Exclusión |
Descripción: | Sí | No | N/A | |
---|---|---|---|---|
Cribado | ||||
Integración | ||||
Tema de sostenibilidad |
Se han cubierto todos los riesgos de divisa.
El fondo Robeco Financial Institutions Bonds hace uso de derivados con fines de cobertura, además de inversionistas. Estos derivados son activos muy líquidos.
Esta clase de acción no reparte dividendos.
Nuestro análisis de los emisores no se limita a los factores financieros tradicionales, e incluye el desempeño del emisor en factores ASG. Consideramos que para un proceso inversor bien fundamentado es crucial tener en cuenta los factores ASG que puedan afectar significativamente al rendimiento financiero del emisor. De esa forma se cubre a la perfección la necesidad básica de la gestión del crédito de evitar los perdedores, ya que en el pasado muchos supuestos de crédito se han debido a cuestiones como el mal diseño de los marcos de gobierno corporativo, problemas medioambientales o unos criterios de salud y seguridad deficientes. El objeto de la integración ASG consiste en mejorar el perfil de riesgo/rentabilidad de las inversiones, sin perseguir un objetivo de impacto. El análisis ASG está plenamente integrado en el análisis bottom-up de los valores. Hemos definido factores ASG clave para los distintos sectores, y en todas las empresas analizamos cuál es su situación respecto a estos factores ASG esenciales y cómo afectan a su calidad crediticia por fundamentales.
Principalmente, las inversiones del fondo Robeco Financial Institutions Bonds se centran en bonos denominados en euros emitidos por instituciones financieras. El fondo ofrece una exposición diversificada a emisores 50-60, incluyendo el nuevo estilo de bonos híbridos emitidos en el marco de Basilea III. El interés del fondo se centra en bonos de mayores calificaciones (grado de inversión) con una preferencia por bonos Tier 2. El objetivo del fondo es superar el rendimiento de su índice Barclays Euro-Aggregate: Corporates Financials Subordinated 2% Issuer Cap. El índice aplica un límite por emisor para evitar el riesgo de concentración. La filosofía de inversión se basa en la gestión de una cartera sólida y diversificada con una visión a largo plazo. El posicionamiento beta top-down se basa en el resultado de nuestra reunión de Perspectiva Trimestral de crédito, en la que el equipo debatirá la perspectiva fundamental del mercado, la valoración de mercados de bonos y aspectos técnicos del mercado. Nuestros analistas de crédito investigan a los emisores bottom-up y ejecutan un análisis fundamental. Los gestores de la cartera son responsables de su diseño. Un enfoque de gestión de riesgos propios desarrollados evita la alta concentración de riesgos en la cartera. Con el paso del tiempo, el proceso de inversión mejora su estructura y demuestra su eficacia, contribuyendo así a ofrecer buenos resultados de forma continuada. La duración de la cartera se gestiona con arreglo al índice y está cubierta la exposición a divisas.
La gestión de riesgo está plenamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones del fondo permanezcan dentro de los límites establecidos en todo momento.
Mantenemos el optimismo sobre la calidad crediticia por fundamentales del sector financiero. Por sí mismo, el entorno de rentabilidades bajas no es favorable para los valores financieros, como pone de manifiesto la cotización de las acciones del sector bancario. Pero los bancos y las aseguradoras llevan años lidiando con un entorno de bajos tipos de interés. Consideramos que el deterioro de los diferenciales bancarios debe preocupar más a los accionistas que a los bonistas. Tras la reunión del BCE en septiembre, es evidente que la política monetaria se mantendrá muy acomodaticia durante los próximos años. Los tipos de interés se mantendrán bajos y el BCE volverá a iniciar la compra de bonos corporativos. Ya se detecta una búsqueda de rentabilidad, que hace que los bonos de mayor rentabilidad, como los financieros subordinados, ofrezcan mejores rendimientos que los bonos que adquirirá el BCE. Esperamos que siga esta tendencia, y mantenemos nuestro posicionamiento de beta sobreponderado.
Jan Willem de Moor es gestor jefe de cartera y miembro del equipo de créditos. Antes de incorporarse a Robeco en 2005, Willem de Moor trabajó para SBA Artsenpensioenfondsen como gestor jefe de cartera de renta variable durante seis años. Anteriormente trabajó en SNS Asset Management en el puesto de gestor de cartera de renta variable durante tres años y de analista de investigación durante otros dos. Jan Willem de Moor comenzó su carrera profesional en el sector de la inversión en 1994. Tiene un máster en Económicas de la Universidad de Tillburg.
El fondo Robeco Financial Institutions Bonds está gestionado por nuestro equipo de crédito, compuesto por nueve gestores de cartera y veintitrés analistas de crédito (de los cuales cuatro son analistas financieros). Los gerentes de cartera son responsables del diseño y la gestión de las carteras de crédito, mientras que la función de los analistas se centra en la investigación fundamental del equipo. Nuestros analistas tienen una gran experiencia en sus respectivos sectores, que abarcan a nivel mundial. Cada analista cubre créditos tanto de grado de inversión como high yield, lo que les proporciona una ventaja de cara a la información y beneficios por las ineficiencias que existen tradicionalmente entre ambos mercados segmentados. Además, el equipo de crédito está asistido por competentes investigadores cuantitativos y operadores bursátiles de renta fija. Como media, los miembros del equipo de crédito tienen diecisiete años de experiencia en el sector de gestión de activos, y ocho de esos años en Robeco.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0622664224 |
Bloomberg | ROBFIIH LX |
Valoren | 12950163 |
WKN | A114R9 |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1305504000000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.