
RobecoSAM Global SDG Engagement Equities I EUR
Búsqueda activa de impacto y rentabilidad financiera
Clase de acción
Clase de acción
Cada clase de acciones de un producto invierte en la misma cartera de valores, y tiene las mismas políticas y objetivos de inversión. Sin embargo, sus parámetros pueden ser diferentes. Por ejemplo, su tipo de distribución, exposición a divisas o gastos y comisiones pueden variar, entre otras características. En Robeco, las clases de acciones más habituales son:
a) acciones D/DH, que son acciones ordinarias que están disponibles para todos los inversores;
b) acciones I/IH, para los inversores institucionales definidos por la autoridad supervisora de Luxemburgo. Para más información sobre las cases de acciones, consulte el folleto.
I-EUR
DH-CHF
DH-EUR
DH-USD
F-EUR
XH-USD
YH-CHF
YH-EUR
YH-USD
Clase y códigos
Clase de activos:
Renta Variable
ISIN:
LU2354273463
Bloomberg:
ROSEEIE LX
Índice
MSCI All Country World Index (Net Return, EUR)
Información sobre sostenibilidad
Información sobre sostenibilidad
Según el Reglamento de información de finanzas sostenibles de la UE, los productos se catalogan como fondos de los artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6: el fondo no divulga la información de sostenibilidad reforzada de los artículos 8 o 9.
Artículo 8: el fondo no tiene un objetivo de inversión sostenible, pero fomenta características sociales y medioambientales y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Artículo 9: el fondo tiene un objetivo de inversión sostenible y divulga información de sostenibilidad reforzada.
Con independencia de los artículos 8 y 9, las inversiones sostenibles no podrán provocar daños significativos; además, las empresas participadas seguirán prácticas de buen gobierno.
Artículo 8
- Visión general
- Rentabilidad & costes
- Cartera de valores
- Sostenibilidad
- Comentario
- Documentos
Temas de fondos
MISSING: fund.detail.tabs.
Puntos clave
- Ayudar a que los negocios logren un impacto positivo mediante la interacción.
- Impulsar mejoras claras y cuantificables en la contribución de una empresa a los ODS, al tiempo que se logran rendimientos de inversión atractivos.
- Cartera concentrada que incluye la evaluación del potencial de interacción ODS.
Acerca de este fondo
RobecoSAM Global SDG Engagement Equities es un fondo de gestión activa que invierte en una depurada selección de acciones de todo el mundo. La selección de acciones se basa en el análisis por fundamentales, y busca invertir en empresas en base a su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS de la ONU). El fondo interactuará activamente con las empresas participadas e iniciará un diálogo para animarlas a mejorar su cumplimiento de los ODS de la ONU durante un período de interacción de tres a cinco años. La cartera se construye sobre la base del universo de inversión admisible y de un marco de ODS desarrollado internamente con el propósito de trazar y cuantificar las contribuciones a los ODS, (del que se puede obtener información en la web www.robeco.com/si). Además de ello, el fondo tiene como objetivo superar el rendimiento del índice.
Hechos clave
Tamaño del fondo
€ 1.224.615.861
Tamaño de la clase de acción
€ 24.629
Fecha de inicio del fondo
06-07-2021
Rendimiento de 1 año
3,44%
Pago de dividendos
No
Gestor del fondo

Michiel Plakman CFA

Daniela da Costa

Peter van der Werf
Michiel Plakman es gestor jefe de cartera y miembro del equipo Global Equity. También codirige el equipo Global Equity de Robeco. Es responsable de la renta variable global por fundamentales, y se centra en la inversión ODS y en empresas inmobiliarias, de tecnologías de la información y de servicios de comunicaciones, así como en la construcción de cartera. Ejerce este cargo desde 2009. Anteriormente se encargaba de gestionar el fondo Robeco IT Equities en el equipo TMT. Antes de incorporarse a Robeco en 1999, colaboró como gestor de cartera de renta variable japonesa en Achmea Global Investors (PVF Pensioenen). Entre 1995 y 1996 ejerció como gestor de cartera de renta variable europea en KPN Pension Fund. Posee un máster en Econometría de la Vrije Universiteit Amsterdam (Universidad Libre de Ámsterdam) y la acreditación CFA®. Daniela da Costa es responsable de las inversiones del equipo en Brasil y en el sector de consumo africano. Antes de unirse a Robeco en 2010, trabajó en Londres para Nomura como gestora de cartera de renta variable latinoamericana. Con anterioridad, Daniela había trabajado en HSBC y el fondo de pensiones de Petrobras en Brasil. Su carrera en el sector comenzó en 1997. Daniela posee un Máster en Economía del Brazilian Capital Markets Institute de Río de Janeiro (IBMEC-RJ) y un título de MBA en gestión de activos de fondos de pensiones de la Universidad Federal de Río de Janeiro (COPPE-UFRJ). Es miembro del consejo de AMEC, la agencia administrativa brasileña, y miembro del comité para los ODS y del grupo de trabajo sobre biodiversidad de Robeco. Peter van der Werf es Director de Engagement de Robeco. Dirige el programa de engagement (interactuación) corporativo y soberano del equipo de Titularidad Activa, y participa en la integración adicional de la titularidad activa en los productos de inversión de Robeco. Con su interactuación ha instado a los líderes de sostenibilidad de más de 200 empresas globales a que coordinen su estrategia social y medioambiental con la filosofía de inversión sostenible de Robeco. Como gestor de cartera de SDG Engagement Equities, Peter colabora en la inversión de impacto de renta variable cotizada. También pertenece al Consejo Asesor de la fundación Finance for Biodiversity. Su carrera se inició en 2007 y posee un Máster en Ciencias Medioambientales por la Universidad de Wageningen.
Rentabilidad
Por periodo
Por año
- Por periodo
- Por año
1 mes
-1,48%
-1,25%
3 meses
5,47%
4,72%
YTD
13,61%
12,89%
1 año
3,44%
5,57%
2 años
-2,10%
2,10%
Desde inicio 07/2021
-0,69%
3,33%
2022
-19,37%
-13,01%
Coste
Gastos corrientes
Gastos corrientes
0,88%
Comisión de gestión incluida
Tasa abonada por el fondo a la compañía de gestión de activos por la gestión profesional del fondo.
0,75%
Comisión de servicio incluida
Este pago sirve para cubrir costes formales, como los de informes anuales, juntas de accionistas o publicaciones de precios.
0,12%
Gastos transaccionales
Los gastos transaccionales que se muestran corresponden a los gastos anuales durante los últimos tres años, calculados conforme a las normativas europeas.
0,06%
Tratamiento fiscal del producto
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Tratamiento fiscal del inversor
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.
Asignación del fondo
Asset
Currency
Sector
Top 10
- Asset
- Currency
- Sector
- Top 10
Políticas
El fondo puede adoptar una política de gestión monetaria activa para generar rentabilidad adicional, así como realizar operaciones de cobertura de divisas.
El fondo no reparte dividendos. El fondo mantiene los ingresos obtenidos y, por consiguiente, su rendimiento global queda reflejado en el precio de sus acciones.
RobecoSAM Global SDG Engagement Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de todo el mundo. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible en el marco del artículo 9 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles. El fondo invierte en empresas que presentan una mejora clara y cuantificable en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS de la ONU) en un plazo de tres a cinco años mediante una interacción activa. El fondo integra factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el proceso inversor, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones normativas, regionales y de actividad, y aplica el voto por delegación y la interacción. El fondo también aspira a alcanzar un crecimiento de capital a largo plazo. La cartera se construye sobre la base del universo de inversión elegible y un marco de ODS desarrollado internamente con el propósito de trazar y medir las contribuciones a los ODS, del que se puede obtener más información en la web www.robeco.com/si. El fondo mantiene una cartera concentrada de acciones con el mayor potencial de incrementar su valor.
La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones sigan siempre las directrices predefinidas.
Información sobre sostenibilidad
Perfil de sostenibilidad
SDG Impact Alignment
Esta distribución entre puntuaciones ODS muestra la ponderación en la cartera asignada a las empresas con una alineación de impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) positiva, negativa o neutra, siguiendo el Marco ODS de Robeco. Este marco, que emplea un enfoque tripartito para analizar la alineación del impacto de una empresa con el ODS correspondiente, proporciona una metodología para asignar una puntuación ODS a las empresas. Las puntuaciones varían de alineación de impacto positivo a negativo, con niveles de impacto alto, medio o bajo. El resultado es una escala de 7 niveles, de -3 a +3. Cuando la serie de datos no cubre toda la cartera, las cifras mostradas encima de cada nivel de impacto equivalen al nivel de cobertura para reflejar los datos de cobertura de la cartera, con desviaciones mínimas por efecto del redondeo. Las ponderaciones del 0,5% se muestran como 0. Cuando se selecciona un índice se muestran las mismas cifras correspondientes a ese índice. En las cifras se incluyen las posiciones identificadas como empresas o entes soberanos. Para más información, visite https://www.robeco.com/docm/docu-brochure-robecosam-sdg-framework.pdf


Sostenibilidad
La sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión del fondo mediante la definición de un universo objetivo, además de con exclusiones, con la integración de criterios ASG y con la interacción. El fondo solo invierte en valores emitidos por empresas cuyo impacto en los ODS sea bajo, tanto en sentido positivo como negativo. El impacto de los emisores en los ODS se determina aplicando el marco sobre los ODS de tres pasos desarrollado internamente por Robeco. El resultado es una cuantificación de la contribución, expresada en forma de puntuación en ODS, que considera tanto la contribución a los ODS (positiva, neutra o negativa) como la magnitud de esa contribución (alta, media o baja). El fondo se implica activamente con todas sus participadas, normalmente por un período de tres a cinco años. El fondo no invierte en emisores de valores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis fundamental de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor será objeto de exclusión. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Evolución del mercado
A grandes rasgos, la renta variable global pasó en agosto de la euforia a las dudas generalizadas sin solución de continuidad, recuperándose con pies de plomo hasta despedir el mes en terreno ligeramente negativo (-1% en EUR, -2% en USD). La subida de tipos de interés en EE.UU. y el empeoramiento de los datos económicos en Europa y China dio al traste con el escenario Goldilocks predominante, lo que favoreció a los sectores defensivos y a la calidad. En concreto, el concurrido sector tecnológico se vio perjudicado por la tendencia alcista de las rentabilidades reales en EE.UU en la primera mitad del mes. La escasa liquidez estival agravó el carácter errático de las cotizaciones, aunque los mercados se sosegaron a finales de mes, cuando unos contenidos datos estadounidenses aliviaron el mercado de tipos. Además, el aumento de las medidas de estímulo por parte de China generó confianza y, en última instancia, sirvió para que la renta variable contuviera las pérdidas. En general, los beneficios empresariales han sido uno de los principales puntales del mercado este año, al haber aguantado mucho mejor de lo previsto. No estamos seguros de que esta circunstancia vaya a continuar, y pensamos que los datos de empleo, inflación o PMI, entre otros, no presagian una auténtica ampliación del mercado.
Explicación del rendimiento
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -1,48%. La cartera registró una rentabilidad neutral en agosto, siendo superada por el índice de referencia, el MSCI World ACWI, en cerca de 15 pb. En lo que va de año, la cartera sigue batiendo con claridad al índice de referencia: por 135 pb. El fondo se benefició de los buenos resultados de la selección de valores en materiales e inmobiliarias, así como de la favorable aportación de valores concretos como Amgen y Adobe Software. La selección de valores en TI y consumo discrecional fue un lastre en el mes, ya que tanto STMicroelectronics como Sony Corp cedieron parte de sus avances anuales. En agosto sólo implementamos pequeños cambios en la cartera, reajustando la ponderación de valores de TI a favor de empresas sanitarias rezagadas, que han dado bandazos espectaculares en el año.
Expectativas del gestor del fondo

Michiel Plakman CFA

Daniela da Costa

Peter van der Werf
En agosto, el mercado ha sido un reflejo de lo acontecido en el año: búsqueda de nuevas oportunidades para contrarrestar la incipiente recesión. Al principio se pensó que el repunte de China serviría de revulsivo, luego fue la Inteligencia Artificial y posteriormente las posibilidades de "aterrizaje suave". Curiosamente, aunque las expectativas de este último sirvieron para impulsar el rendimiento, la contrapartida fue un temor renovado a que los tipos vayan a subir más de lo que el mercado espera, lastrando el potencial alcista. Los segmentos caros y de larga duración del mercado se resentirán en ese escenario, como pasó en 2022, y a principios de agosto tuvimos un buen recordatorio de ello. Nos referimos a NVIDIA, que pese a batir espectacularmente las previsiones no pudo apuntalar el optimismo sobre el valor decaía. Irónicamente, hubo que esperar a unos datos de confianza de los consumidores y del mercado de trabajo estadounidenses algo más flojos para que el mercado tuviera de hecho un alivio, al reactivarse la hipótesis de “máximo en los tipos”. En definitiva, por mucho que analicemos el entorno macro al final lo que cuenta es la selección de valores, y nuestra cartera basada en la calidad es sin duda la que más confianza nos inspira para abordar los distintos escenarios.