Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -0,89%. El objetivo de la estrategia Emerging Markets Active es superar sistemáticamente la rentabilidad del índice MSCI Emerging Markets, con un dinamismo relativamente elevado y una sólida exposición a factores cuantitativos de probada eficacia, como el valor, la calidad y el momentum. Aproximadamente, componen la cartera 200 valores de mercados emergentes, y sobrepondera títulos con una valoración atractiva, un negocio operativo rentable, fuerte impulso de precio y revisiones recientes positivas de los analistas. Mediante la aplicación de nuestro modelo integrado de selección de acciones multifactorial, esperamos que la estrategia supere sistemáticamente al índice. Además, el fondo mantiene una menor huella medioambiental en emisiones de CO2, en comparación con el índice.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
El riesgo de cambio no será cubierto. Por lo tanto, las fluctuaciones de los tipos de cambio afectarán directamente al precio de las participaciones del fondo.
El fondo no reparte dividendos. El fondo mantiene los ingresos obtenidos y, por consiguiente, su rendimiento global queda reflejado en el precio de sus acciones.
El fondo incorpora sistemáticamente la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, objetivos ASG y de huella ambiental, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en valores emitidos por empresas que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. En la elaboración de la cartera, se integran factores ASG financieramente relevantes para garantizar que la puntuación ASG de la cartera es mejor que la del índice. Además, las huellas ambientales del fondo se hacen inferiores a las del índice de referencia restringiendo las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y la generación de residuos. Con estas reglas de construcción de la cartera, los valores emitidos por empresas con mejores puntuaciones ASG o huellas ambientales tienen más probabilidad de ser incluidas en la cartera, mientras que los valores emitidos por empresas con peores puntuaciones ASG o huellas ambientales tienen más probabilidad de ser excluidas de la cartera. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Robeco QI Emerging Markets Active Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de empresas de mercados emergentes. La selección de estas acciones se basa en modelo cuantitativo. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice de forma sistemática. El fondo aspira a mejorar su perfil de sostenibilidad respecto al índice de referencia, fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, e integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, además de aplicar la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones regionales, normativas y de actividad, la delegación de voto o la interacción. El fondo aplica una estrategia cuantitativa de selección de acciones, que califica las acciones en función de su rentabilidad futura prevista empleando tres factores: valoración, calidad y momentum. Las acciones mejor calificadas se sobreponderan respecto al índice de referencia y las peor calificadas se infraponderan, lo que da lugar a una cartera bien diversificada. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados con este enfoque pertenecerá al mismo. El fondo podrá apartarse de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo, con la aplicación de límites (sobre países y sectores) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, A su vez, ello limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones sigan siempre las directrices predefinidas.
Wilma de Groot es jefa del equipo de estrategias de renta variable cuantitativa y del equipo de gestión de carteras de renta variable cuantitativa. Tiene a su cargo las estrategias Enhanced Indexing, Active Quant y Sustainable Beta, y está especializada en anomalías de precios de activos, construcción de cartera e integración de sostenibilidad. Ha publicado artículos en diversas publicaciones académicas, como el Journal of Impact and ESG Investing, el Journal of Banking and Finance, el Journal of International Money and Finance, el Journal of Empirical Finance y el Financial Analysts Journal. Es profesora visitante en varias universidades. Wilma se incorporó a Robeco en 2001 como analista cuantitativa. Es doctora en Finanzas por la Universidad Erasmo de Róterdam y realizó un máster en Econometría en la Universidad de Tilburgo. Posee la acreditación CFA®. Tim Dröge es gestor de cartera Quantitative Equities. Se encarga de gestionar estrategias cuantitativas core para las carteras Enhanced Indexing y Active Quant. Está especializado en la selección de títulos cuantitativa y en la construcción de la cartera. Anteriormente ha ocupado los cargos de gestor de carteras de inversión equilibradas y gestor de cuentas de clientes institucionales. Desde 2001 trabaja como gestor de cartera. Comenzó su carrera en Robeco en 1999. Posee un Máster en Economía de la Empresa por la Universidad Erasmo de Róterdam. Machiel Zwanenburg es gestor de cartera de renta variable cuantitativa. Se encarga de gestionar estrategias cuantitativas core para carteras Enhanced Indexing y Active Quant, y está especializado en la selección cuantitativa de acciones y en la construcción de cartera. Uno de sus campos de especialidad es la integración de la sostenibilidad en renta variable cuantitativa. Anteriormente trabajó como gestor de riesgos en RobecoSAM y como responsable de riesgos de carteras de clientes en Robeco. Se unió a Robeco en 1999 como integrante del equipo de análisis cuantitativo (Quant Research). Posee un máster en Econometría por la Universidad Erasmo de Róterdam y un máster en Económicas por la London School of Economics. Jan de Koning es gestor de cartera de renta variable cuantitativa. Se encarga de gestionar estrategias cuantitativas core para carteras Enhanced Indexing y Active Quant, y está especializado en la selección cuantitativa de acciones, en la construcción de cartera y en la integración de sostenibilidad. También es autor de un libro sobre inversión cuantitativa y ha publicado trabajos en el The Journal of Impact and ESG Investing. Antes de unirse a Robeco en 2015, trabajó como gestor fiduciario en NN Investment Partners. Inició su carrera en el mundo de la inversión en 2005 con Centuria Capital y fue gestor de carteras en Somerset Capital Partners. Jan posee un Master en Estudios Organizativos por la Universidad de Tilburgo, y es titular de las acreditaciones CFA®, CAIA®, CIPM® y CMT. También es Doctor analista en la Universidad de Ámsterdam, especializado en capitalismo de índice en la era de la inversión sostenible. Han van der Boon es gestor de cartera de renta variable cuantitativa. Se encarga de gestionar estrategias cuantitativas core para carteras Enhanced Indexing y Active Quant, y está especializado en la selección cuantitativa de acciones y en la construcción de cartera. En el periodo de 2009-2018 trabajó como gestor técnico y operativo de carteras, especializado en renta variable. Se incorporó a Robeco en 1997 como responsable de control financiero. Posee un Máster en Administración de Empresas por la Universidad Erasmus de Róterdam. Vania Sulman es gestora de carteras de renta variable cuantitativa y se dedica a la gestión de estrategias Core Quant. Está especializada en selección de valores e integración de la sostenibilidad en carteras personalizadas. Se reincorporó a Robeco en 2022. Previamente, había trabajado como científica de datos durante tres años y, antes, como analista cuantitativa en Robeco, dedicada a la se
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0858455784 |
Bloomberg | RCEMEIU LX |
Valoren | 20093431 |
WKN | A1T6TS |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1354492800000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,01% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Los inversores no sujetos al (exentos del) impuesto de sociedades en los Países Bajos (como es el caso de los planes de pensiones) no están gravados por los resultados obtenidos. Los inversores sujetos al impuesto de sociedades holandés pueden ser gravados por los resultados provenientes de las inversiones en el fondo. Las entidades sujetas al impuesto de sociedades holandés deben declarar los ingresos provenientes de intereses, dividendos y ganancias. Los inversores residentes fuera de los Países Bajos se rigen por su legislación fiscal nacional en materia de fondos de inversión extranjeros. Recomendamos al inversor individual que, antes de tomar la decisión de invertir en este fondo, consulte primero su situación particular con su asesor financiero o fiscal sobre las consecuencias fiscales derivadas de la inversión en este fondo.
The Robeco Capital Growth Funds have not been registered under the United States Investment Company Act of 1940, as amended, nor the United States Securities Act of 1933, as amended. None of the shares may be offered or sold, directly or indirectly in the United States or to any US Person. A US Person is defined as (a) any individual who is a citizen or resident of the United States for federal income tax purposes; (b) a corporation, partnership or other entity created or organized under the laws of or existing in the United States; (c) an estate or trust the income of which is subject to United States federal income tax regardless of whether such income is effectively connected with a United States trade or business.