Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -1,85%. Materiales de construcción, especialmente los vinculados a la construcción residencial, mostraron mayor debilidad debido a los temores acerca de mayores tipos de interés y del precio de las materias primas, lo que podría impactar en inversiones de individuos privados. No obstante, mantenemos las posiciones en este sector, pues consideramos que las valoraciones son relativamente atractivas. Adicionalmente, muchas inversiones vienen motivadas por reemplazos, mantenimiento y renovación. Los servicios públicos de recursos hídricos en EE.UU. y el Reino Unido se mantuvieron en terreno positivo. Dos de las mayores posiciones en el ámbito analítico, Thermo Fisher Scientific y Danaher, mostraron también una rentabilidad positiva.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
En marzo, la renta variable global en USD y EUR registró una rentabilidad positiva. La renta variable volvió a repuntar a finales de marzo, desde las pérdidas del año hasta mediados de marzo. La volatilidad en el 1T fue impulsada por la invasión rusa de Ucrania y por el riesgo de mayores precios de las materias primas, temores de inflación y otros retos en la cadena de suministro para componentes y recursos. Asimismo, el riesgo de falta de suministro de gas natural y carburante, especialmente en Europa, no ha ayudado. Veolia Environnement anunció el encargo de la mayor instalación productora de biogás en Francia, en cooperación con Waga Energy.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
El fondo puede adoptar una política de gestión monetaria activa para generar rentabilidad adicional, así como realizar operaciones de cobertura de divisas.
En principio, el fondo no tiene previsto distribuir dividendos, por lo que el precio de su acción refleja tanto los ingresos generados por el mismo como su rentabilidad global.
El objetivo de inversión sostenible del fondo es ayudar a mitigar los problemas globales relacionados con la escasez, la calidad y la distribución del agua. Las consideraciones sobre agua y sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión mediante la definición de un universo objetivo, exclusiones, integración de criterios ASG y ejercicio de los derechos de voto. El fondo solo invierte en empresas que se ajustan significativamente a un tema conforme a la metodología de universos temáticos de Robeco. Aplicando un proceso de cribado según un marco para los ODS desarrollado internamente por Robeco y la política de exclusión de Robeco, el fondo no invierte en emisores que causan un impacto negativo en los ODS, que incumplen normas internacionales o cuyos productos se han considerado controvertidos. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis fundamental de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. La integración de factores ASG en el análisis de inversiones no tiene un indicador de sostenibilidad. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor quedará sujeto a exclusión. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
RobecoSAM Sustainable Water Equities es un fondo de gestión activa que invierte en empresas de todo el mundo que ofrecen productos y servicios a lo largo de toda la cadena de valor del agua. La selección de estos valores se basa en el análisis por fundamentales. El fondo tiene como objetivo la inversión sostenible en el marco del artículo 9 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles. El fondo contribuye a las infraestructuras hídricas y a la distribución del agua corriente, así como a la recogida y el tratamiento de las aguas residuales, y se centra en empresas que aportan a la cadena de valor del agua o que ofrecen productos o tecnologías que favorecen un consumo más eficiente del agua que otros de su categoría. Para ello, invierte en empresas que promueven los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS): Salud y bienestar, Agua limpia y saneamiento, Industria, innovación e infraestructura, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsables, Vida submarina, y Vida de ecosistemas terrestres. El fondo integra factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el proceso inversor y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones regionales, normativas y de actividad, o la delegación de voto. Además de ello, el fondo tiene como objetivo superar el rendimiento del índice. La estrategia integra criterios de sostenibilidad en el proceso de selección de valores, así como mediante una evaluación de la sostenibilidad por temas. La cartera se construye sobre la base de un universo de inversiones elegibles que incluye empresas cuyos modelos de negocio contribuyen a los objetivos de inversión temáticos. Para la evaluación en relación con los ODS relevantes, se utiliza un marco desarrollado internamente, del que se puede obtener más información en www.robeco.com/es/fortalezas/inversion-sostenible. Índice de referencia: MSCI World Index TRN. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. Aunque la política de inversión no está condicionada por un índice de referencia, el fondo podría utilizar uno a efectos comparativos. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones por emisor, país y sector del índice de referencia. La desviación frente al índice de referencia no está sometida a restricciones. El índice de referencia es un índice ponderado del mercado exterior que no es coherente con el objetivo de sostenibilidad del fondo.
La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones sigan siempre las directrices predefinidas.
La puntuación ODS muestra la media en que la cartera y el índice de referencia contribuyen a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Cada empresa subyacente recibe una puntuación según el Marco ODS de Robeco, que utiliza un enfoque en tres pasos para calcular la contribución de la empresa al ODS de que se trate. El punto de partida es un análisis de los productos que ofrece una empresa, seguido de la forma en que los mismos se elaboran, para finalizar con las posibles controversias que afecten a la empresa. El resultado se expresa en una puntuación final que muestra la incidencia de la empresa en los ODS, en una escala que va desde muy negativa (rojo oscuro) a muy positiva (azul oscuro). La barra muestra la exposición porcentual conjunta de la cartera y el índice de referencia (sombreado) a las puntuaciones ODS, desglosándose después por ODS. Como una empresa puede incidir sobre varios ODS (o ninguno), los valores mostrados en el informe no equivalen al 100%. Si desea más información sobre el Marco ODS de Robeco, consulte: https://www.robeco.com/docm/docu-robeco-explanation-sdg-framework.pdf
El objetivo de inversión sostenible del fondo es ayudar a mitigar los problemas globales relacionados con la escasez, la calidad y la distribución del agua. Las consideraciones sobre agua y sostenibilidad se incorporan al proceso de inversión mediante la definición de un universo objetivo, exclusiones, integración de criterios ASG y ejercicio de los derechos de voto. El fondo solo invierte en empresas que se ajustan significativamente a un tema conforme a la metodología de universos temáticos de Robeco. Aplicando un proceso de cribado según un marco para los ODS desarrollado internamente por Robeco y la política de exclusión de Robeco, el fondo no invierte en emisores que causan un impacto negativo en los ODS, que incumplen normas internacionales o cuyos productos se han considerado controvertidos. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis fundamental de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. La integración de factores ASG en el análisis de inversiones no tiene un indicador de sostenibilidad. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el emisor quedará sujeto a exclusión. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
El fondo continúa sobreponderado en proveedores de equipamiento analítico, gracias a sus buenas oportunidades de crecimiento. Materiales de construcción estadounidenses también continúan sobreponderados. El fondo está infraponderado en recursos hídricos estadounidenses y brasileños, así como en compañías estadounidenses de gestión de residuos. Los servicios públicos británicos de recursos hídricos continúan sobreponderados. En conjunto, no hubo cambios significativos en la perspectiva ni el posicionamiento del fondo.
Dieter Küffer es Director de Inversión Temática Agua/Vida Saludable/Economía Circular, y Gestor Jefe de Cartera responsable de la gestión de la estrategia RobecoSAM Sustainable Water Equities. Antes de incorporarse a Robeco, dirigió un equipo responsable de la gestión activa de mandatos de renta variable por cuenta de clientes institucionales suizos, en UBS Asset Management en Zúrich. Comenzó su carrera como asesor de inversiones en la División de Banca Privada de UBS. Dieter Küffer tiene un diploma federal como Experto en Banca (Certificado Suizo), y el título de analista financiero certificado (CFA). Se ha incorporado a Robeco en 2001.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU2146191130 |
Bloomberg | ROSWEDU LX |
Valoren | 55753641 |
WKN | A2QD3J |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1603929600000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.