Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -4,78%. En marzo, el fondo no alcanzó la rentabilidad del índice MSCI Emerging Markets. Tanto la distribución por países como la selección de valores contribuyeron negativamente al resultado total. Dada la incapacidad de negociar títulos rusos, el fondo rebajó su exposición rusa hasta el equivalente a cero en marzo. La asignación por países, negativa, se debió a la India y Arabia Saudí (ambos infraponderados). La asignación positiva por países se generó en Corea del Sur (sobreponderación) y China (infraponderación). Las brasileñas Cosan (combustible y gas) y CPFL (energía renovable) alcanzaron una rentabilidad excedente en marzo. En finanzas, Bank Rakyat (Indonesia), Banorte (México) y CTBC (Taiwán) también registraron una rentabilidad excedente. En Oriente Medio, Emaar Properties registró una buena rentabilidad, pues las perspectivas para el sector inmobiliario siguieron mejorando. Las acciones que restaron en la selección de títulos fueron chinas, pues Lufax (fintech), Haier Smart Home (electrodomésticos), Kunlun Energía (distribuidor de gas) y Guangzhou Automobile quedaron a la zaga. Además, Naspers (holding de internet), de Sudáfrica, y Microstar (portátiles para videojuegos) registraron una rentabilidad deficiente en marzo.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
En marzo, la renta variable de los mercados emergentes descendió un 1,3% (EUR), por lo tanto no alcanzando la rentabilidad de los mercados desarrollados, que subieron un 3,7% (EUR). La crisis humanitaria se recrudeció en Ucrania, pues Rusia no mostró señales de poner fin a la guerra que inició. En marzo, el evento clave fue la decisión del MSCI de excluir a Rusia de sus índices (9 de marzo), a un precio equivalente a cero. Siendo Rusia uno de los principales productores y exportadores, los precios de las materias primas se dispararon y avivaron las expectativas de mayor inflación. Por consiguiente, los mercados de América Latina y Oriente Medio, fuertes en materias primas, registraron una sólida rentabilidad en marzo. El mercado chino registró una rentabilidad deficiente, pues la perspectiva para el crecimiento recibe presión, con confinamientos locales todavía activos debido a la política 'Covid cero' del país. Pese a mayores riesgos de recesión, la Fed mantuvo su compromiso de restricción y subió los tipos de interés. En marzo, trece bancos centrales de los mercados emergentes subieron también los tipos de interés, a fin de combatir presiones inflacionarias. En Corea del Sur se celebraron elecciones, donde se estableció un cambio de poder cuando Yoon Suk-yeol, del conservador Partido del Poder Popular (PPP), fue elegido presidente. En la India, el partido en el poder, BJP, ganó una importante elección estatal.
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
El fondo puede adoptar una política de gestión monetaria activa para generar rentabilidad adicional, así como realizar operaciones de cobertura de divisas.
En principio, el fondo no pretende distribuir dividendos, por lo que la cotización de sus acciones refleja los ingresos del fondo y su rendimiento general.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Robeco Emerging Stars Equities es un fondo de gestión activa que invierte en valores de renta variable de países emergentes de todo el mundo. La selección de las acciones se basa en un análisis de fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones regionales, normativas y de actividad, o la delegación de voto. El fondo selecciona las inversiones según una combinación de análisis top-down de países y bottom-up de acciones. Nos centramos en empresas con un modelo de negocio sólido y saludable con buenas perspectivas de crecimiento y valoración razonable. El fondo cuenta con una cartera concentrada y enfocada, con un número reducido de posiciones más largas. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo, con la aplicación de límites (sobre el ratio de VaR) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, A su vez, ello limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión de riesgos está completamente integrada en el proceso de inversión para garantizar que las posiciones sigan siempre las directrices predefinidas.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
La guerra en curso en Ucrania está teniendo un impacto global. El mercado ruso de renta variable ha quedado fuera de inversión, y los precios de la energía y otras materias primas han subido con fuerza, sumando a la ya elevada inflación. Esto también afectará a los mercados emergentes. No obstante, la buena noticia es que muchos países ya han tomado medidas preventivas, aplicando notables subidas en los tipos de interés. El otro acontecimiento clave es la mayor apertura de la economía mundial, pues el coronavirus ya no representa tan gran problema en la mayoría de países. La gran excepción es China, donde la combinación de la variante ómicron, más contagiosa, y de una política de cero Covid conduce a severos confinamientos, incluyendo en Shanghái. Aunque se espera cierto estímulo gubernamental, quizá el crecimiento de la economía continúe desacelerándose notablemente mientras prevalezca el impacto del confinamiento, por el momento. Tras el repunte de la renta variable en 2020 y 2021, las valoraciones del mercado global de renta variable no son especialmente baratas. Sin embargo, estamos convencidos de que los mercados emergentes se encuentran atractivamente valorados frente a los mercados desarrollados, con un descuento para los mercados emergentes superior al 35%, en base a múltiples beneficios.
Desde su lanzamiento en noviembre de 2006, Jaap van der Hart ha sido gestor de cartera principal de la estrategia de alta convicción de mercados emergentes de Robeco. Se incorporó a Robeco en 1994, donde empezó en el departamento de Análisis Cuantitativo, pasando en 2000 al equipo de Renta variable de mercados emergentes. Posteriormente ha sido responsable de las inversiones en Sudamérica, Europa del Este, Sudáfrica, México, China y Taiwán. Se encarga de coordinar el proceso de distribución por países, y ha sido gestor del fondo Emerging Stars desde su lanzamiento en 2006. Asimismo, desde 2015 es gestor del fondo Emerging Opportunities. Jaap posee un máster en Econometría de la Universidad Erasmus de Róterdam. Ha publicado diversos trabajos académicos sobre la selección de acciones en mercados emergentes. Karnail Sangha es gestor del fondo Emerging Smaller Companies y dirige las inversiones del equipo en India y Pakistán. Antes de fichar por Robeco en 2000, Sangha era gestor de riesgos/interventor en AEGON Asset Management. Karnail posee un Máster en Economía de la Universidad Erasmus de Róterdam. En 2003 obtuvo su titulación CFA.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU1408525977 |
Bloomberg | REMSEFE LX |
Valoren | 32533620 |
WKN | |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1463616000000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.