Asunto | Fondo | Índice |
---|---|---|
1 mes | ||
3 meses | ||
YTD | ||
1 año | ||
2 años | ||
3 años | ||
5 años | ||
10 años | ||
{{'fund.detail.performance.period.sinceInception' | labelize:[ fundDate(fund.fundPerformances.sinceStart.startDate,'MM-YYYY') ]}} |
Asunto | Fondo | Índice de referencia |
---|---|---|
Según los precios de negociación, el rendimiento del fondo fue del -4,95%. La cartera registró una rentabilidad inferior a la de su referencia durante el mes, debido a la selección de acciones. Si bien la selección de valores en los sectores industrial e inmobiliario nos benefició el mes pasado, no bastó para compensar el efecto de nuestra infraponderación en el sector chino de internet y la debilidad del sector financiero regional por temor a una recesión. En el lado positivo, el fabricante chino de placas de yeso Beijing New Building Materials repuntó gracias a las previsiones de recuperación del sector inmobiliario. Vemos a China Overseas Land como consolidador con un sólido balance en plena recuperación del sector inmobiliario. PICC P&C repuntó en la reapertura al reanudarse las ventas de coches y seguros de coches. Por otro lado, KB Financial de Corea del Sur sufrió después de que el regulador surcoreano FSS (Financial Supervisory Service) presionara a los bancos surcoreanos para que bajaran el precio de sus préstamos y aumentaran las provisiones. La débil situación de los semiconductores perjudicó a nuestra exposición favorita en Asia: SK hynix y GlobalWafers. Los beneficios siguen siendo sólidos en este segmento, pero las empresas cotizan muy por debajo de sus valores intrínsecos. Creemos que, una vez pasado el pánico, estos valores se recuperarán.
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Error de seguimiento ex-post (%) |
|
||
Ratio de información | |||
Ratio de Sharpe | |||
Alpha (%) | |||
Beta |
|
||
Desviación estándar |
|
||
Máx. ganancia mensual (%) |
|
||
Máx. pérdida mensual (%) |
|
Asunto | 3 años | 5 años | |
---|---|---|---|
Meses de resultados superiores | |||
Ratio de acierto (%) | |||
Meses de mercado alcista | |||
Meses de resultados superiores en periodo alcista | |||
% de éxito en periodos alcistas | |||
Meses de mercado bajista | |||
Meses de resultados superiores en periodo bajista | |||
% de éxito en periodos bajistas |
Asunto | Fondo | Índice de referencia | |
---|---|---|---|
Calificación | |||
Duración modificada, ajustada por opciones (años) | |||
Vencimiento (años) | |||
Peor rentabilidad (%) | |||
Green Bonds (%) |
En junio, los mercados asiáticos cayeron un 5,1%, superando a la renta variable mundial, que bajó un 8,6% y concluyó el peor semestre desde 1987, con un -20,9%. La inflación mantuvo a los bancos centrales en su postura restrictiva y la Fed llevó a cabo su mayor subida de tipos (75 pb) desde 1994. China (+5,7%) y Hong Kong (+0,9%) obtuvieron un rendimiento positivo, ya que los inversores acogieron con satisfacción las señales de reapertura, la relajación de las políticas y los mensajes de flexibilización del sector de internet en China. Corea del Sur (-17,3%) y Taiwán (-15,2%) estuvieron en números rojos, ya que las ventas de valores tecnológicos se aceleraron en la región debido al descenso de pedidos de semiconductores (-19,4%). En India, persistió la salida de capital extranjero (-6,8%), presionando a la baja la rupia (-1,7%). La ASEAN (-8,8%) también tuvo un junio débil, encabezada por Indonesia (-9,7%) y Filipinas (-13,6%).
Nombre | Sector | Media |
---|---|---|
Se permite al fondo seguir una política activa de divisas para generar rendimientos adicionales.
El fondo no reparte dividendos
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
Robeco Asian Stars Equities es un fondo de gestión activa que invierte en acciones de las empresas más atractivas de Asia. La selección de estas acciones se basa en el análisis por fundamentales. El objetivo del fondo es superar el rendimiento del índice. El fondo fomenta criterios AS (ambientales y sociales) en el sentido del Artículo 8 del Reglamento europeo sobre divulgación de información relativa a las inversiones sostenibles, integra riesgos de sostenibilidad en el proceso de inversión, y aplica la política de buen gobierno de Robeco. El fondo aplica indicadores de sostenibilidad, como pueden ser las exclusiones regionales, normativas y de actividad, la delegación de voto o la interacción. El fondo se centra en los países en desarrollo con un elevado crecimiento en la región. El fondo se centra en la selección de valores y cuenta con una cartera concentrada. Aunque podrán incluirse títulos ajenos al índice de referencia, la mayor parte de los títulos seleccionados con este enfoque pertenecerá al índice de referencia. El fondo podrá apartarse significativamente de las ponderaciones del índice de referencia. El fondo tiene como objetivo superar a largo plazo al índice de referencia, sin dejar de controlar el riesgo relativo, con la aplicación de límites (sobre el ratio de VaR) respecto al grado de desviación frente al índice de referencia, A su vez, ello limitará la desviación de la rentabilidad frente a dicho índice. El índice de referencia es un índice ponderado del conjunto del mercado que no se atiene a los criterios ASG que fomenta el fondo.
La gestión de riesgo está plenamente integrada dentro del proceso de inversión para garantizar que las posiciones cumplan en todo momento con las pautas predeterminadas.
El fondo incorpora la sostenibilidad al proceso de inversión mediante exclusiones, integración de criterios ASG, implicación y ejercicio de los derechos de voto. El fondo no invierte en emisores que incumplen normas internacionales o cuyas actividades se consideran perjudiciales para la sociedad según la política de exclusión de Robeco. Se integran factores ASG financieramente relevantes en el análisis de inversiones bottom-up para evaluar riesgos y oportunidades ASG existentes y potenciales. En la selección de valores, el fondo limita la exposición a riesgos para la sostenibilidad elevados. Además, cuando un emisor de valores sea señalado en la supervisión continua por infringir normas internacionales, el fondo iniciará un proceso de implicación con el emisor. Por último, el fondo hace uso de los derechos asociados a las acciones y aplica el voto por delegación conforme a las directrices de delegación de voto de Robeco.
En 2022, los mercados asiáticos han caído menos que los desarrollados y deberían recuperar su atractivo ahora que China se está estabilizando. Asia ya no es tan sensible a las subidas de tipos estadounidenses como solía ser, y sus balances fundamentales se encuentran mucho más saneados. Los múltiplos en Asia, y especialmente en nuestra cartera, ofrecen mucho apoyo, mientras que el aumento de beneficios parece saludable, dado que muchas economías regionales todavía se encuentran en fase de reapertura tras el Covid. En Asia, la política monetaria no necesita restringirse tanto como en Occidente, mientras que la inflación se mantiene a raya. De hecho, China debería presenciar ciertas políticas de relajación para apoyar el crecimiento. Por supuesto, las grandes subidas de los precios de la energía perjudican a nuestros mercados, y una recesión en Occidente también afectará a Asia, especialmente si se desmorona la demanda de semiconductores, un motor clave para la región. Pero Asia-Pacífico debería resistir mucho mejor, ya que la región tiene una demanda contenida. Se prevén beneficios planos en Asia en 2022, ralentizándose desde el 26% de 2021. Las valoraciones continúan bajas en Asia, un 30% más baratas que en los mercados mundiales. La valoración de la cartera del fondo (43 títulos) es buena, a 8,9 veces los beneficios previstos, 5,3 los flujos de caja, 1,0 de valor contable, ROE del 14,2%, y rentabilidad por dividendos del 4,2%.
Vicki Chi es gestora de carteras del equipo de Asia-Pacífico y se ocupa de Taiwán y China. Antes de incorporarse a este equipo en 2014, fue analista en el equipo de Mercados emergentes en Robeco, dedicada a los valores chinos de los sectores de telecomunicaciones y banca. La carrera profesional de Vicki empezó en 2006 en Robeco. Su lengua materna es el chino mandarían y posee un máster en Administración de Empresas por la Universidad Erasmo de Róterdam. También posee la acreditación de analista financiero CFA®. Joshua Crabb es gestor de carteras del equipo de Asia-Pacífico y se encarga de la gestión de numerosos mandatos institucionales. Antes de incorporarse a Robeco en 2018, Joshua fue jefe de renta variable asiática en Old Mutual y gestor de carteras en BlackRock y Prudential en Hong Kong. Empezó su carrera profesional en el mundo de la inversión en 1996, como analista sectorial en BT Financial Group. Joshua está licenciado con distinción especial en Finanzas por la Universidad de Australia Occidental y posee la acreditación de analista financiero CFA®.
Sociedad gestora | |
Activos del fondo | |
Size of share class | |
Acciones rentables | |
ISIN | LU0591060586 |
Bloomberg | RASTEDU LX |
Valoren | 12465561 |
WKN | |
Disponibilidad | |
Fecha de la primera cotización | 1391558400000 |
Fin del ejercicio contable | 31-12 |
Estado legal | |
Exante tracking error limit (%) | |
Morningstar |
|
Índice de referencia |
Gastos corrientes |
|
---|---|
Este fondo deduce los costes recurrentes de |
Estos gastos incluyen | ||
---|---|---|
Comisión de gestión | ||
Comisión de servicio |
Gastos transaccionales |
|
---|---|
Los gastos transaccionales previstos son |
Comisión de rentabilidad |
|
---|---|
Este fondo también puede deducir una comisión de rentabilidad de |
Comisión de entrada máxima | ||
Comisión de salida máxima | ||
Comisión de suscripción máxima | ||
Comisión de cambio máxima |
El fondo está establecido en Luxemburgo y está sujeto a las regulaciones y leyes fiscales de Luxemburgo. El fondo no está obligado a pagar ningún impuesto sobre sociedades, ingresos, dividendos o plusvalías en Luxemburgo. El fondo está sujeto a un impuesto de suscripción anual ('taxe d'abonnement') en Luxemburgo, el cual asciende al 0,05% del valor liquidativo del fondo. Este impuesto está incluido en el valor liquidativo del fondo. El fondo puede usar en principio las redes de tratados de Luxemburgo para recuperar parcialmente cualquier retención fiscal sobre sus ingresos.
Las consecuencias fiscales de la inversión en este fondo dependen de la situación personal del inversor. Para inversores privados residentes en los Países Bajos, el interés real y los ingresos sobre los dividendos o plusvalías recibidos por sus inversiones no son relevantes para fines fiscales. Cada año, los inversores pagan impuestos sobre el valor de sus activos netos a fecha 1 de enero, siempre y cuando dichos activos netos superen el capital exento de impuestos. Toda cantidad invertida en el fondo forma parte de los activos netos del inversor. Los inversores privados que residen fuera de los Países Bajos no tributarán en dicho país por sus inversiones en el fondo. Sin embargo, tales inversores podrían tributar en su país de residencia por cualquier ingreso derivado de la inversión en este fondo, de conformidad con la legislación fiscal nacional que sea de aplicación. Para las personas jurídicas o los inversores profesionales son de aplicación otras normas fiscales. Aconsejamos a los inversores que consulten con su asesor fiscal o financiero sobre las consecuencias fiscales de una inversión en este fondo en sus circunstancias específicas antes de decidir invertir en el mismo.