La interacción en materia de conductas controvertidas trata de corregir aquellas actividades que vulneran normas internacionales, recurriendo a la desinversión y la exclusión como último recurso. Pero, ¿cómo se define una conducta contraria a las políticas y mejores prácticas de inversión sostenible?
Durante el último año, Robeco ha depurado su actuación en materia de conductas controvertidas de sus participadas. En este primer informe, el nuevo especialista de engagement de controversias de Robeco, Yumi Fujita, nos expone el proceso actualizado, desde el nuevo Comité de Conductas Controvertidas hasta el enfoque estructurado para evaluar y seguir las infracciones empresariales de normas internacionales.
Un sector que tiene un claro margen de mejora es el del aceite de palma, empezando por la desforestación para nuevas plantaciones o las malas prácticas laborales. El engagement intensivo de Robeco sobre aceite de palma concluyó en 2021, por lo que hemos iniciado un nuevo ciclo de engagement intensivo de tres años. Peter van der Werf reflexiona sobre los éxitos cosechados, comparte las ideas en que se basa el nuevo objetivo de certificación del 80% que tenemos con la Mesa redonda sobre aceite de palma sostenible (RSPO), y comenta los retos futuros.
El elevado coste de la extracción
El sector minero también se enfrenta a problemas medioambientales peliagudos. Aunque la extracción de minerales es clave para el futuro de las tecnologías limpias, puede acarrear un coste elevado para la biodiversidad y las comunidades locales. Sylvia van Waveren explica la importancia de integrar la sostenibilidad en todo el ciclo de vida de una mina, no solo cuando está operativa, sino también cuando el activo se clausura.
Aparte de con el engagement (diálogo activo), el voto es otro medio efectivo de manifestar motivos de preocupación. Carolina Vergroesen y Lucas van Beek analizan el diálogo colaborativo de Robeco con la Bolsa y los reguladores brasileños. El equipo de delegación de voto de Robeco ha redoblado sus esfuerzos y se ha aliado con la Asociación de Gestores de Brasil para mejorar el complejo sistema de delegación de voto del país, en un diálogo que ya da sus primeros resultados.
Un enfoque fortalecido
“En este informe queremos ofrecer una perspectiva especial de cómo Robeco evalúa empresas que exhiben una conducta controvertida, y explicar nuestro enfoque de diálogo intensivo sobre controversias”, dice Carola van Lamoen, Responsable de Inversión Sostenible.
“El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU subraya que los ecosistemas naturales y la biodiversidad están cada vez más amenazados por el avance del cambio climático. En este contexto queremos reflexionar sobre nuestro diálogo continuado con el sector de palma de aceite. Hemos iniciado ahora un ambicioso ciclo de diálogo nuevo de tres años, instando a las empresas a lograr una certificación RSPO de al menos 80% para finales de 2024”.
Conozca las perspectivas más recientes sobre sostenibilidad
Reciba nuestro boletín informativo de Robeco y sea el primero en obtener las últimas novedades o cree la cartera más ecológica.